Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una región en peligro de muerte
El mensaje urgente de Emmanuel Macron para Europa

PBP - THE ECONOMIST Por PBP - THE ECONOMIST
15 de mayo de 2024
en Opiniones

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Compartimos esta nota de The Economist sobre la larga e importante entrevista que le hicieron a Emmanuel Macron, el presidente de Francia, quizás el único líder mundial que puede calificar como estadista.

Macron advierte que Europa, y por lo tanto el mundo, enfrenta tres grandes peligros:

  • La Rusia belicista irrespetuosa del ordenamiento global, que no tiene límites.
  • La brecha industrial que se ha abierto entre EEUU y China con Europa, en buena medida por el proteccionismo europeo.
  • La fragilidad de la política europea, con los riesgos de generar opciones extremistas.

Efectivamente el mundo sufre movimientos tectónicos que pueden alterar el futuro que se esperaba en varios aspectos, como explicamos hoy en nuestro análisis: La gran regresión – El orden económico mundial se está desmoronando.

Recomendamos la lectura y ofrecemos la traducción de toda la entrevista a pedido del lector que lo solicite.

El presidente francés lanza una advertencia oscura y profética

Ed Alcock/Myop

The Economist
2 de mayo de 2024
Traducido y glosado por Lampadia

En 1940, después de que Francia fuera derrotada por la guerra relámpago nazi, el historiador Marc Bloch condenó a las elites de entreguerras de su país por no haber sabido hacer frente a la amenaza que se avecinaba. Hoy, Emmanuel Macron cita a Bloch como una advertencia de que las elites europeas están presa de la misma fatal complacencia.

El presidente de Francia expuso su visión apocalíptica en una entrevista con The Economist en el Palacio del Elíseo.

Se produjo días después de pronunciar un gran discurso sobre el futuro de Europa: un maratón rebelde de dos horas de duración a la escala de Castro, que abarcó desde la aniquilación nuclear hasta una alianza de bibliotecas europeas. Los críticos de Macron lo llamaron una mezcla de electoralismo, el habitual interés propio francés y la vanidad intelectual de un presidente jupiteriano que piensa en su legado.

Ojalá tuvieran razón. De hecho, el mensaje de Macron es tan convincente como alarmante. En nuestra entrevista, advirtió que Europa se enfrenta a un peligro inminente y declaró que “las cosas pueden desmoronarse muy rápidamente”. También habló de la montaña de trabajo que queda por delante para hacer que Europa sea segura. Pero está atormentado por la impopularidad en su país y las malas relaciones con Alemania. Como otros sombríos visionarios, corre el riesgo de que su mensaje sea ignorado.

La fuerza impulsora detrás de la advertencia de Macron es la invasión de Ucrania. La guerra ha cambiado a Rusia. Haciendo caso omiso del derecho internacional, lanzando amenazas nucleares, invirtiendo fuertemente en armas y tácticas híbridas, ha abrazado la “agresión en todos los ámbitos de conflicto conocidos”. Ahora Rusia no conoce límites, sostiene. Moldavia, Lituania, Polonia, Rumania o cualquier país vecino podrían ser sus objetivos. Si gana en Ucrania, la seguridad europea quedará en ruinas.

Europa debe despertar ante este nuevo peligro. Macron se niega a dar marcha atrás en su declaración de febrero de que Europa no debería descartar el envío de tropas a Ucrania. Esto provocó el horror y la furia de algunos de sus aliados, pero insiste en que su cautela sólo alentará a Rusia a seguir adelante: “Sin duda, hemos dudado demasiado al definir los límites de nuestra acción a alguien que ya no los tiene y que es el agresor.”

Macron insiste en que, sea quien sea que esté en la Casa Blanca en 2025, Europa debe deshacerse de su dependencia militar de décadas de Estados Unidos y, con ella, de su renuencia a tomarse en serio el poder duro. “Mi responsabilidad”, dice, “no es nunca poner [a Estados Unidos] en un dilema estratégico que signifique elegir entre los europeos y [sus] propios intereses frente a China”. Pide que en unos meses se celebre un debate “existencial”. Al incorporar a países no pertenecientes a la UE, como Gran Bretaña y Noruega, se crearía un nuevo marco para la defensa europea que supondría una carga menor para Estados Unidos. Está dispuesto a discutir la extensión de la protección brindada por las armas nucleares de Francia, lo que rompería dramáticamente con la ortodoxia gaullista y transformaría las relaciones de Francia con el resto de Europa.

El segundo tema de Macron es que se ha abierto una brecha industrial alarmante a medida que Europa se ha quedado atrás de Estados Unidos y China. Para Macron, esto es parte de una dependencia más amplia en energía y tecnología, especialmente en energías renovables e inteligencia artificial. Europa debe responder ahora, o quizá nunca se ponga al día. Dice que los estadounidenses “han dejado de intentar que los chinos se ajusten a las reglas del comercio internacional”. Al calificar la Ley de Reducción de la Inflación como “una revolución conceptual”, acusa a Estados Unidos de ser como China al subsidiar sus industrias críticas. «No se puede seguir como si esto no estuviera sucediendo», afirma.

La solución de Macron es más radical que simplemente pedir que Europa iguale los subsidios y la protección de Estados Unidos y China. También quiere un cambio profundo en la forma en que funciona Europa. Duplicaría el gasto en investigación, desregularía la industria, liberaría los mercados de capital y agudizaría el apetito de riesgo de los europeos. Es mordaz respecto de la distribución de subsidios y contratos para que cada país recupere más o menos lo que aporta. Europa necesita especialización y escala, incluso si algunos países salen perdiendo, dice.

Los votantes sienten que la seguridad y la competitividad europeas son vulnerables. Y eso lleva al tercer tema del señor Macron, que es la fragilidad de la política europea. El presidente de Francia reserva un desprecio especial para los nacionalistas populistas. Aunque no la nombró, una de ellas es Marine Le Pen, que tiene la ambición de reemplazarlo en 2027. En un mundo despiadado, sus promesas vacías de fortalecer sus propios países resultarán en cambio en división, decadencia, inseguridad y, en última instancia, conflicto.

Las ideas de Macron tienen un poder real y ha demostrado ser profético en el pasado. Pero sus soluciones plantean problemas. Un peligro es que, de hecho, podrían socavar la seguridad de Europa. Sus planes podrían distanciar a Estados Unidos, pero no logran llenar el vacío con una alternativa europea creíble. Eso dejaría a Europa más vulnerable a las depredaciones de Rusia. También sería conveniente para China, que desde hace tiempo busca tratar con Europa y Estados Unidos por separado, no como una alianza.

Sus planes también podrían ser víctimas de la estructura difícil de manejar de la propia UE. Requieren que 27 gobiernos ávidos de poder cedan el control soberano de los impuestos y la política exterior y den más influencia a la Comisión Europea, lo que parece poco probable. Si la política industrial de Macron termina generando más subsidios y protección, pero no desregulación, liberalización y competencia, afectaría el mismo dinamismo que está tratando de mejorar.

Y el último problema es que Macron bien podría fracasar en su política, en parte porque es impopular en su país. Predica la necesidad de pensar en toda Europa y dejar atrás el nacionalismo mezquino, pero Francia ha bloqueado durante años la construcción de conexiones de poder con España. Advierte sobre la amenaza inminente de Le Pen, pero hasta ahora no ha logrado formar un sucesor que pueda despedirla. No puede abordar una agenda que habría sido una carga para los dos grandes líderes de la posguerra, Charles de Gaulle y Konrad Adenauer, sin la ayuda del canciller alemán, Olaf Scholz. Sin embargo, su relación es terrible.

Macron es más claro acerca de los peligros que enfrenta Europa que el líder de cualquier otro país grande. Cuando el liderazgo escasea, tiene el coraje de mirar la historia a los ojos. La tragedia para Europa es que las palabras de Casandra de Francia bien pueden caer en oídos sordos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS