Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cien meses consecutivos de crecimiento

Paulo Pantigoso Velloso da Silveira Por Paulo Pantigoso Velloso da Silveira
7 de diciembre de 2017
en Opiniones

Paulo Pantigoso, Contador

El Comercio, 07 de diciembre de 2017

En noviembre hemos cumplido 100 meses consecutivos de crecimiento económico, un período que se inició en agosto del 2009. Con ello, y contados desde el presente milenio, son dos los tramos de expansión económica ininterrumpidos que han durado más de 90 meses. Anteriormente, entre julio del 2001 y marzo del 2009, llegamos a acumular 93 meses de crecimiento sin pausa.

Alcanzar la marca de los 100 meses de crecimiento económico continuo es un éxito importante. Más allá de ser una medida relevante, abona al atractivo sobresaliente que la inversión en nuestro país despierta en la región latinoamericana.

A través de este hito, el Perú se une a pocas naciones que en su historia reciente pueden ostentar la misma marca. Por citar a algunas: China, Estados Unidos, Alemania o Chile.

Aun cuando las cifras oficiales del crecimiento de nuestro PBI a noviembre no serán publicadas sino hasta inicios del 2018, dada la mayor velocidad reciente de nuestra economía, mi pronóstico es que habremos alcanzado un 46,8% de crecimiento en 100 meses contados desde agosto del 2009, con un promedio anual de 4,71% y mensual de 0,38%.

Durante este período, los sectores de mayor crecimiento acumulado habrán sido Electricidad y Agua, así como Otros Servicios (ambos con 60%), Comercio (con 56%), Minería e Hidrocarburos (con 46%), Construcción (con 45%), Agropecuario (con 30%) y Manufactura (con 19%), mientras que Pesca cerrará con cerca de 0%, principalmente influenciado por el impacto de factores de constante fluctuación como el clima y anomalías en el mar. Por su parte, la inflación total será de 31,2%, con un promedio anual de 3,31% y mensual de 0,27%.

Todos estos índices se enmarcan dentro de un crecimiento mayor, que medido desde inicios de este milenio habrá alcanzado, a diciembre del 2017, la cifra acumulada de 129%, con una inflación de 58%. Asimismo, se espera que nuestra economía registre el mayor crecimiento de la región para el 2018: entre 3,8% y 4,3%.

El crecimiento de la inversión en infraestructura y la coincidencia del incremento de la inversión pública y privada que experimentamos en los últimos meses deben continuar y aumentar en esta fase expansiva de nuestra economía (que también debe aprovechar el viento a favor y el momentum de la economía mundial). Así, el incremento en asociaciones público-privadas para cerrar la brecha en infraestructura se vuelve un imperativo. Mientras en el 2016 se dio un solo proyecto en concesión, en el 2017 van cuatro proyectos, con un incremento esperado antes de cerrar el año de US$2.000 millones. Además, en el 2018 se espera conceder más de US$6.000 millones en proyectos.

Otra manera de impulsar nuestra economía es masificando las obras por impuestos. En el 2015 estas ascendieron a US$357 millones, en el 2017 a US$890 y se espera que lleguen a cerca de US$1.300 en el 2018.

Mención aparte merece la inversión minera, verdadero motor de la economía nacional. El programa de endeudamiento garantizado y el fondo de adelanto social asoman como iniciativas muy relevantes para el permanente impulso minero a nuestra economía.

Finalmente, para continuar gozando de la grata acumulación de meses consecutivos de crecimiento, el Estado, además de ser más eficiente, debe recaudar más. Nuestra presión tributaria se ha reducido de 16,9% en el 2012 a un estimado de 12,6% en el 2017. Para ser miembro pleno de la OCDE, y sobre todo para poder acometer grandes obras públicas, su incremento asoma como un real desafío.

Haber alcanzado la marca de los 100 meses de crecimiento económico continuo nos debe servir para llevar un mensaje categórico de promoción de la inversión hacia nuestro país. También para continuar extendiéndolo por mucho tiempo más, resolviendo nuestros retos en la productividad, institucionalidad, “tramitomanía”, infraestructura, seguridad, transparencia, educación, salud y funcionamiento regional, con el firme propósito de convertir el denominado “crecimiento potencial del PBI” en nuestro crecimiento real.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Las otras cuerdas separadas

Por Diego Macera
17 de noviembre de 2025
La gran burla

Con liderazgo todo cambia

Por Jaime de Althaus
17 de noviembre de 2025
El shot de tequila mental

¿La IA apagó “La chispa de la vida”?

Por Alberto Goachet
17 de noviembre de 2025
Aprender duele

Aprender duele

Por Roberto Lerner
17 de noviembre de 2025
«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

Por Fanny Galván
17 de noviembre de 2025
Votar por corruptos

“Quieren quitarle a la Policía la competencia para investigar”

Por Fernando Rospigliosi
17 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS