Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Alemania se ha sumergido en un caos político sin precedentes

Paul Hockenos Por Paul Hockenos
23 de noviembre de 2017
en Opiniones

Pasará un tiempo antes de que el país más poderoso de Europa tenga un gobierno estable y,probablemente, Angela Merkel no lo lidere.

Paul Hockenos
Foreign Policy
20 de noviembre, 2017

Traducido y glosado por Lampadia

Alemania se ha sumergido en un caos político sin precedentes
La canciller alemana Angela Merkel se retira a primera hora de la mañana después de que colapsaran las conversaciones preliminares para la coalición de gobierno. (Sean Gallup / Getty Images)

Apenas una hora antes de la medianoche del domingo, había un destello de luz al final del largo túnel; al menos así lo creían tres de los cuatro partidos alemanes que estaban participando en las laboriosas conversaciones exploratorias de la coalición.

La Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, la Unión Social Cristiana (CSU), los Verdes y los Liberales Demócratas Libres (FDP) se habían agazapado en tensas y complicadas negociaciones durante casi cinco semanas, según todas las versiones. Fue extremadamente duro: nunca antes había sucedido que una amplia y diversa constelación de partidos había sido la única opción posible de coalición a la luz del resultado de una elección nacional. Inmediatamente después de los comicios del 24 de septiembre, el Partido Social Demócrata (SPD), socio de los Demócrata Cristianos en el poder durante ocho de los últimos 12 años, se negó categóricamente a ser el compañero de la Canciller Angela Merkel para otro período, registrando su peor actuación en la votación de septiembre: un desastre que los socialdemócratas atribuyeron directamente al estilo político de Merkel.

Esto dejó a los cuatro inverosímiles compañeros, cuyas agendas abarcan todo el espectro político, para resolverlo entre ellos y encontrar una manera de gobernar el poder económico de Europa y el pilar de la estabilidad. Pero no lo hicieron, y lo que le depara el futuro cercano (para Merkel, Alemania y Europa en general) está nublado por los acontecimientos del pasado fin de semana.

El colapso de las conversaciones ha lanzado a Alemania a una profunda crisis política, arrojándola a aguas en las que el país no tiene experiencia navegando: nunca antes en la historia de la posguerra alemana se ha repetido una elección debido a la incapacidad de formar una coalición gobernante mayoritaria. Ni siquieradurante los días de la República de Weimar de entreguerras, nunca los partidos democráticos de Alemania han estado bajo tanta presión por parte de la extrema derecha, que puede ganar si hay nuevas elecciones. Además, el giro inesperado de los acontecimientos socava aún más la autoridad de Merkel, colocándola en una posición aún más débil que donde se encuentra después de la votación de septiembre, en la que su CDU y la CSU tuvieron un desempeño significativamente peor de lo esperado, y un partido de extrema derecha ingresó al Bundestag por primera vez en su historia.

Pero el limbo también coloca a Europa en un dilema existencial: la Unión Europea, sumida en la crisis más grave desde su fundación, contaba con Merkel y un nuevo gobierno alemán para entregar, en conjunto con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, la energía y visión de reformas de largo alcance para profundizar la integración europea. Los proponentes de la UE habían asumido que ambos políticos tendrían fuertes mandatos de cuatro años, así como una química personal favorable. Pero ahora todo, incluidas las perspectivas de la UE, está en el aire, incluso el futuro político de Angela Merkel, que hace unos meses era un pilar de estabilidad en una Europa inestable y desorientada.

La perspectiva de una «coalición de jamaiquina» (los colores de las cuatro partidos son verde, negro y amarillos, los colores de la bandera de Jamaica). Sin embargo, dado que era la única ruta para forjar un gobierno, todos los partidos manifestaron su voluntad e intención de comprometerse con las demandas máximas que prometieron en la campaña electoral: impuestos, inmigración, protección climática y asuntos sociales. Se suponía que si alguien podía separar a un gobierno de los intereses rivales implicados, era la propia Merkel, una política conocida por su sensibilidad, pragmatismo y capacidad de compromiso a través de las líneas partidarias. Obviamente, una coalición mixta implicaba que tendría que comprometer sus propias posiciones en la reforma de la UE posterior al Brexit, lo que la hacía menos capaz de encontrarse con Macron a mitad de camino. Macron contaba con Merkel para ayudarlo a unir más estrechamente a la eurozona, impulsar la inversión en el sur de Europa y diseñar nuevas políticas de la UE sobre tributación y defensa. Ahora, sin embargo, incluso la alternativa menos óptima de una Merkel debilitada como cabeza de una fracturada coalición está fuera de la mesa, y algo peor podría estar por venir.

«Simplemente en términos de tiempo, esta crisis con una Alemania incapaz de actuar durante un período tan prolongado de tiempo va a desarmar el apremiante calendario de la UE «, explicó Joachim Fritz-Vannahme, director del programa Europa del Futuro. «Hay decisiones muy importantes en el calendario de la UE para este año: abordar la política de refugiados, el futuro del euro y las finanzas de la UE. Ahora es solo una larga lista de espera cada vez más larga por semana”.

La implosión de las conversaciones llegó inesperadamente, como un shock para todas las partes involucradas excepto los Demócratas Libres, quienes inesperadamente terminaron las negociaciones sin consultar a ninguna de las otras partes. En el mejor de los casos, el domingo habría sido el último día de las conversaciones exploratorias preliminares, con los cuatro partidos anunciando su intención de iniciar negociaciones para formar un gobierno. Luego comenzarían las conversaciones formales de coalición. Sin embargo, dado que todavía es necesario negociar en dos de los asuntos más complicados, el medio ambiente y la inmigración, muchos observadores pensaron que las conversaciones tendrían que prolongarse durante varios días más, o incluso una semana.

Pero los Demócratas soltaron su bomba a medianoche, con el líder del partido, Christian Lindner, diciendo que todavía había demasiados temas abiertos y objetivos conflictivos, y por lo tanto «no había una base común para la confianza». Él y su equipo se levantaron y salieron de la habitación. «Es mejor no gobernar que gobernar erróneamente», escribió el FDP poco después de la medianoche. Más tarde, explicaron un poco mássu repentino cambio de opinión del FDP, diciendo que las cuatro partes «no podían desarrollar una visión común para la modernización de nuestro país».

Sin embargo, para muchos observadores esto no responde la pregunta de por qué el FDP tiró la toalla tan abruptamente. Merkel dijo que las partes habían estado «en un camino en el que podríamos haber llegado a un acuerdo». Cem Özdemir, un líder del Partido Verde, denunció que el FDP rechazó «la única constelación posible que fuese democráticamente dable después de las elecciones».

Una posibilidad clara es que el FDP simplemente no quiso asumir la carga y los peligros inherentes de la gobernanza en primer lugar, particularmente no en una coalición de cuatro partes difícil de manejar. «¿Fue la espectacular salida del jefe del partido Linder realmente tan espontánea como parece?», Preguntó Stefan Kuzmany de Spiegel Online. «¿Quería un acuerdo en primer lugar?» En la votación de septiembre, el FDP reingresó al Bundestag después de un período fuera de la legislatura nacional de Alemania, después de haber fallado en eliminar el obstáculo del 5 % para la representación en 2013, después de haber gobernado junto con los demócratas cristianos de Merkel durante cuatro años. El FDP colocó una imagen poco seria, conocida como Gurkentruppe (literalmente una tropa de pepino), en sentido figurado como un grupode tontos, y pagó por su falta de profesionalismo en las urnas. El nuevo FDP liderado por Linder casi no tiene experiencia a nivel nacional y, por lo tanto, ciertamente había esperado pasar un término en la oposición antes de compartir el poder.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS