Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Vivir con miedo

Patricia Teullet Por Patricia Teullet
28 de enero de 2025
en Opiniones

Patricia Teullet
Perú21, 27 de enero del 2025

«En el Perú se vive con miedo por la inacción de quienes tienen la función de protegernos, como la Policía y el sistema judicial; pero también por la corrupción que en ellos se encuentra y también en la que impide que haya suficientes hospitales, médicos solventes y medicinas para brindar tratamiento en caso de accidentes o enfermedades», afirmó Patricia Teullet.

Cada vez más, en el Perú se vive (y se muere) con miedo. En los primeros 16 días de enero se han registrado 81 homicidios y, a medida que pasan los días, la cifra sigue subiendo. La naturaleza de los eventos que derivan en hechos criminales es amplia: desde los robos y asaltos hasta el derribamiento de torres de alta tensión en Pataz. El ataque con explosivos en varios lugares y el asesinato de un taxista y una joven acribillados también han destacado en las noticias. El sicariato y la extorsión se han normalizado.

En el Perú se vive con miedo por la inacción de quienes tienen la función de protegernos, como la Policía y el sistema judicial; pero también por la corrupción que en ellos se encuentra y también en la que impide que haya suficientes hospitales, médicos solventes y medicinas para brindar tratamiento en caso de accidentes o enfermedades.

En el Perú se vive con miedo porque la minería ilegal está cada vez más extendida y tiene recursos para comprar armamento y autoridades que la respalden, incluso dentro del Congreso. En el Perú se vive con miedo porque, siendo inocente, se puede ser víctima de un falso operativo y terminar en la cárcel sin tener cómo defenderse para ser liberado. En el Perú se vive con miedo porque no hay predictibilidad en las decisiones del Poder Judicial.

En el Perú se vive con miedo porque un par de fiscales otrora todopoderosos pueden acusar sin fundamentos, mandar a la cárcel o enjuiciar por años sin que haya un juez que frene el abuso, mientras que liberan sin acusaciones a quienes saben negociar su libertad mediante colaboraciones eficaces.

Se vive con miedo porque los accidentes de tránsito que causan lesiones y muertes son pan de cada día y no hay autoridades que pongan orden en el transporte; y se vive con miedo porque podría estarse en el lugar equivocado en el momento inadecuado, como aquellas víctimas de una bala perdida disparada durante un asalto.

Se vive con miedo porque cada vez son más los que no pueden poner un plato de comida a sus hijos, mientras que, con frivolidad, una presidenta, más preocupada por su apariencia física que por resolver los grandes problemas del país, dice que diez soles alcanzan para alimentarse, y los programas sociales que deben atender a los más pobres entregan productos en mal estado. Pero ella anuncia, cada vez que puede, que cada día estamos mejor y que desaprobar su gestión es mezquindad.

Y, cuando se mira hacia el futuro, se hace con poca esperanza. Lo que se espera como resultado de las próximas elecciones es incierto debido a la gran cantidad de movimientos, partidos políticos y candidatos postulando, y a la poca fe que se puede tener en las autoridades electorales. Nada permite anticipar cambios para mejor.

¿Qué hacer para poder perder el miedo? Quienes tienen la voluntad y los recursos para mejorar la situación del país deben organizarse en torno a una agenda mínima de puntos en común que apunten a acciones que permitan frenar la delincuencia y la corrupción. En pocas palabras, necesitamos que el próximo gobernante sea honesto y que al Congreso lleguen personas de mejor calidad. Esto no solo dependerá de quienes se presenten, sino también de la responsabilidad de nuestros votos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS