Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perder la moralidad

Patricia Teullet Por Patricia Teullet
12 de agosto de 2025
en Opiniones

Patricia Teullet
Perú21, 11 de agosto del 2025

«En alguna parte del mundo ha habido siempre conflictos armados: apropiación de tierras, recursos, nacionalismos, religión… Hasta ahora, no aprendemos y, si no nos toca de cerca, preferimos ignorar lo que la prensa no cubre», manifestó la economista.

Violencia, destrucción, enfermedad, muerte… Todo ello está asociado directamente a una guerra. No importa entre quienes, no importa cuándo ni dónde. La historia de la humanidad está íntimamente ligada a las guerras y a sus crímenes, como acabamos de recordar el 6 y 9 de agosto en que se conmemoraron los 80 años de la explosión de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

En alguna parte del mundo ha habido siempre conflictos armados: apropiación de tierras, recursos, nacionalismos, religión… Hasta ahora, no aprendemos y, si no nos toca de cerca, preferimos ignorar lo que la prensa no cubre, invisibilizándolo como si no existiera o porque está suficientemente lejos como para preocuparse por ello. Así, dejamos pasar, indiferentes, cientos, miles de crímenes de guerra. Sudán, Etiopía, la República Democrática del Congo, Somalia, Myanmar…

Pero hoy la guerra vuelve a estar presente, primero entre Rusia y Ucrania; demasiado cerca. Se trata de Europa…

Pero hay otra guerra en curso, aún más violenta.

En otra parte del mundo un brutal ataque terrorista de Hamás, el 7 de octubre de 2023, al sur de Israel originó una respuesta israelí que parece apuntar más a una política de exterminio que a una guerra. Lo de Hamás fue imperdonable, pero, como siempre, quienes más están sufriendo con la guerra son víctimas inocentes que no solo están muriendo debido a las armas y bombardeos, sino, lentamente… de hambre, pues incluso se les niega el acceso a la ayuda humanitaria.

Casualmente, en esta coyuntura, “tropecé” entre mis libros con uno cuya relectura me pareció indispensable: Dispara, yo ya estoy muerto.

La historia que narra Julia Navarro transcurre alrededor de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Son especialmente crudas y brutales las descripciones de los horrores y persecución a los judíos, y el sentimiento que despiertan es de indignación y compasión.

En el libro se aborda el desesperado proceso de migración de los judíos hacia diversos destinos, entre ellos, por supuesto, Palestina. Allí, la migración y adquisición de tierras comenzó a hacerse tan masiva que surgieron conflictos inevitables, y es interesante ver cómo juegan también los intereses y roles de Gran Bretaña, Francia y Turquía (Imperio otomano). Posteriormente, se incluye la intervención de las Naciones Unidas y la arbitraria partición de Palestina.

En la guerra en Gaza, cuyo relato podemos seguir diaria y continuamente en los medios, las imágenes son chocantes; pero tal vez la más brutal que nos ha tocado ver es la foto del cadáver de un niño, tirado en la calle, muerto por desnutrición en Gaza…

Es una imagen que difícilmente se puede borrar y que ilustra la barbarie que continúa existiendo.

La novela de Julia Navarro, escrita en  2013, contiene un diálogo que se da cuando se cuestiona a un grupo neutral de abogados que intenta defender a algunos palestinos durante los enfrentamientos que siguieron a la partición:

—¿Por qué defienden a los palestinos? —Pregunté con curiosidad a aquellos jóvenes.

—Porque queremos que Israel no pierda la moralidad, que es lo que primero se pierde en una guerra.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Es constitucional

Por Fernando Rospigliosi
12 de agosto de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La cultura de la sospecha

Por Domingo García Belaunde
12 de agosto de 2025
El valor de la cultura organizacional

El elefante en la sala

Por Martín Naranjo
12 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo informal minero y lo que viene

Por Iván Arenas
12 de agosto de 2025
Aerolíneas Rojas

Exijo Una Explicación

Por Uri Landman
12 de agosto de 2025
Contienda global entre libertad y poder

¿Nueva guerra contra los cárteles?

Por Ian Vásquez
12 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS