Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Patricia Teullet Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
en Opiniones

Patricia Teullet
Perú21, 14 de julio del 2025

«Desde hace un tiempo, dejando totalmente atrás el lema de la campaña con la que ganó Ollanta Humala, “Agua sí, oro no”, ahora resulta que la minería es una actividad que puede ser ejercida sin normas ni control alguno. Y tiene defensores incluso en el Congreso de la República», dijo Patricia Teullet.

Los problemas deben ser enfrentados cuando se están iniciando. Cuando no se hace, se corre el riesgo de llegar demasiado tarde, que se escapen de las manos y que luego, para resolverlos, se requiera un esfuerzo mucho mayor y más complejo.

Hoy vemos, nuevamente, carreteras y vías urbanas bloqueadas; esta vez por quienes “defienden” lo que consideran que es su derecho a realizar explotaciones mineras sin haber cumplido los requisitos necesarios para ello.

Es curioso lo que ocurre; hace un tiempo, la actividad minera era mal vista: que si contaminaba, que si era incompatible con la agricultura, que si no tenía un efecto multiplicador, beneficiando al resto de la economía del país.

Desde hace un tiempo, dejando totalmente atrás el lema de la campaña con la que ganó Ollanta Humala, “Agua sí, oro no”, ahora resulta que la minería es una actividad que puede ser ejercida sin normas ni control alguno. Y tiene defensores incluso en el Congreso de la República.

Las concesiones para los proyectos mineros que otorga el Estado deben obtener 270 permisos y autorizaciones, con más de 400 normas involucradas, e interactuar con aproximadamente 30 autoridades gubernamentales. Entre esos permisos están los estudios de impacto ambiental, certificados de inexistencia de restos arqueológicos (ojo con lo ocurrido en las líneas de Nazca), derecho de uso de agua, entre muchos otros. Adicionalmente, deben tener acuerdos con los propietarios de las tierras, así como la llamada “licencia social”, que es la aceptación de la comunidad de un proyecto. No está prevista en ninguna ley, pero sin ella un proyecto puede tornarse inviable.

Mientras un proyecto formal puede tomar hasta diez años en comenzar su ejecución, la minería ilegal e informal la tienen, obviamente, mucho más fácil. Ya el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), creado por el Estado, tiene tan pocos requisitos (exige solo 5 permisos) que es un mecanismo de facilitación a la minería informal. Esta minería ignora la normativa que se exige a los formales, contamina y no tiene límites.

Entre otras, hay explotaciones ilegales en regiones como Ayacucho, Cajamarca y Arequipa, en las cuales se dan incluso regímenes de esclavitud. Los trabajadores extraen seis días el mineral para los “dueños” y lo que extraen el séptimo día es para ellos. Entre estas explotaciones, Pataz, en la región de La Libertad, es el caso que mayor atención ha generado por los asesinatos y otros crímenes perpetrados por bandas organizadas, incluso sobre espacios donde hay concesiones legales.

Son harto conocidos los efectos que ha tenido la extracción de oro en Madre de Dios (que no es la única donde se afectan los ríos, pero sí la más mencionada), así como la corrupción, el deterioro del entorno y las actividades que allí se desarrollan, y que llegan incluso al tráfico humano.

Así, mientras la minería que cumple con la comunidad, el Estado y el cuidado del ambiente debe esperar 10 años para sacar un proyecto, quienes esta semana han salido a bloquear vías y perjudicar personas y actividades productivas que necesitan movilizarse quieren que simpaticemos con ellos para mantener sus privilegios mientras ocasionan daños irreparables al país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS