Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Estado Empleador

Patricia Teullet Por Patricia Teullet
23 de septiembre de 2025
en Opiniones

Patricia Teullet
Perú21, 22 de setiembre del 2025

«Como no hay muchas empresas públicas y tampoco hay un dinamismo especial en la creación de infraestructura en el país, un número considerable de trabajadores estatales está sencillamente ligado a la burocracia, cuyo aumento se da como una manera común para el pago de favores», sostuvo Patricia Teullet.

Según cifras reveladas en la última convención anual de Apoyo Consultoría, hay 1.6 millones de empleados públicos, mostrándose también una tendencia creciente en cuanto a la participación de estos en los ingresos laborales totales. Resulta especialmente interesante ver algunas de las características que diferencian a estos trabajadores de los que laboran formalmente en el sector privado. La primera sorpresa: el salario promedio mensual es considerablemente mayor entre los trabajadores públicos, siendo de 4,200 soles versus los 2,700 del sector privado. También se muestra que porcentualmente hay más trabajadores públicos que privados fuera de Lima, especialmente en la sierra y selva.

Es cierto que una parte importante de estos trabajadores públicos pueden ser, entre otros, policías, maestros, médicos o enfermeras, pero hay muchos que no responden a las funciones del Estado ni realizan labores que redundan en el bienestar de la comunidad.

Como no hay muchas empresas públicas y tampoco hay un dinamismo especial en la creación de infraestructura en el país, un número considerable de trabajadores estatales está sencillamente ligado a la burocracia, cuyo aumento se da como una manera común para el pago de favores, sea con la creación de un puesto de línea o la contratación de asesores. Como consecuencia, se generará un incremento del gasto público improductivo que termina justificándose con la creación de trámites que dificultan el desempeño y productividad de la empresa privada.

Cuando el gasto público aumenta por inversión, se espera un beneficio derivado de la misma que, además, se puede controlar más o menos rápidamente en caso de que sea necesario. No ocurre lo mismo con los salarios del burócrata público: una vez creado un cargo, el gasto corriente generado por las remuneraciones es casi imposible de reducir, salvo que sea con una reforma importante e impopular que generará protestas. Y el Perú ya pasó por dicha experiencia en un momento en el cual, además, empresas públicas improductivas y deficitarias empleaban a millones de personas. Petroperú y Sedapal son los recordatorios permanentes de esas épocas.

Una causa común del incremento del número de empleados estatales se debe también a la frecuencia del cambio de cargos públicos como los de ministros: lo usual es que cada uno llegue “con su equipo” a hacer cambios, incluso en cargos técnicos. Esto origina la demora de procesos en marcha que pueden darse por el cambio de criterios o simplemente porque hay que explicar (y empezar) todo de nuevo.

Exceptuando a los servidores públicos que cumplen tareas relacionadas con el quehacer del Estado, el objetivo debería ser reducir la proporción de trabajadores del Estado con relación a los trabajadores privados en el sector formal. Y esto es especialmente importante fuera de Lima.

Por el momento, los incentivos están dados para que no sea así y especialmente en regiones, donde hay más obras de infraestructura truncas por incompetencia o falta de presupuesto.

Ganar simpatías creando empleo innecesario es un típico caso del populismo cuyos costos se trasladan a los siguientes gobiernos y, así, se va perdiendo la fortaleza macroeconómica que todavía venimos aprovechando.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú necesita una versión local de Milei

Por Axel Kaiser
23 de octubre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Modernización de Comisarias

Por Gabriel Seminario
23 de octubre de 2025

Un talento precoz que desafía sus límites

Por Marco Almerí
23 de octubre de 2025

El poder (limitado) de las redes

Por Urpi Torrado
23 de octubre de 2025

TikTok a la nación

Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Generación Z: por esto sí que deberían marchar

Por Aldo Mariátegui
23 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS