Por Patricia Janiot
Twitter: @patriciajaniot
23 de octubre de 2023
#EleccionesArgentina
¿Acaso esta no es otra modalidad de compra de votos en un país en quiebra?
@SergioMassa, de Unión por la Patria, y @JMilei, de La Libertad Avanza, fueron las opciones más votadas el domingo 22 de octubre en #Argentina. Los dos candidatos presidenciales acumularon casi 18 millones de votos, pero #Massa es la sorpresa de la jornada. Durante su gestión como ministro de Economía, la inflación llegó al 138%.
En las elecciones primarias quedó tercero, pero remontó en la votación de ayer. ¿Qué cambió? ¿Cómo logró estos números? ¿Por qué hubo más argentinos que lo votaron.
La respuesta: repartir fondos públicos.
- El ministro decretó el reintegro del 21% de las compras en supermercados, el cual aplicaba hasta para electrodomésticos.
- Postergó el aumento de las tarifas energéticas y de transporte.
- Decretó un bono de $20,000 pesos argentinos para desempleados.
- Bono de $94,000 pesos argentinos para trabajadores informales.
- Alivio fiscal para los trabajadores autónomos
- Refuerzo mensual para los jubilados
- Una suma fija para empleados del sector privado
- Refuerzos en la Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo.
- Nuevo programa Previaje, con devolución del 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito.
¿Hay más? Quizá se me escape algo, pero esto muestra que el ministro-candidato usó a su favor los recursos públicos y recibió a cambio el apoyo de esos sectores beneficiados que temen que con Milei todos esos apoyos terminen.
Massa también suma a su favor a las feministas, que ven en Milei al prospecto que recortará sus derechos.
Massa es un contrincante al que la derecha y el extremismo buscan vencer.
¿Les alcanzará el tiempo? ¿Milei moderará el discurso que ahuyenta a los de centro?
Para muchos se trata de escoger entre el menor de los males.
Por qué Massa logró un triunfo en un país al borde de la híper – LA NACION