Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La entrañable papa Yungay celebra cincuenta años

Papa Yungay Por Papa Yungay
1 de junio de 2021
en Opiniones

Expreso, 30 de mayo de 2021​

Una variedad creada en honor a las víctimas del terremoto en 1970 que afectó a la provincia ancashina.

La papa Yungay, una de las variedades más apreciadas del entrañable tubérculo andino por su calidad y sabor, cumple 50 años y sus creadores, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), recuerdan que lleva ese nombre en honor a las víctimas del devastador terremoto de 1970 que afectó a la provincia ancashina del mismo nombre.

La UNALM recuerda que la papa Yungay fue creada gracias a la investigación de científicos de dicha casa de estudios, como lo resalta Rolando Egúsquiza Bayona, docente principal de la Facultad de Agronomía, quien aportó información para dar a conocer las contribuciones de la universidad en el marco de celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú.

CINCO DÉCADAS VIGENTE

Egúsquiza indicó que la papa Yungay cumple 50 años de vigencia en nuestra agricultura, y en este tiempo ha contribuido en la generación de empleo, ingreso económico y en la alimentación. Además, especialmente en el sector de productores de papa de la sierra del Perú, y en general, en la cadena de distribución, procesamiento y consumo de la población nacional que aprecia sus bondades culinarias y nutricionales.

Sostuvo que Yungay es el resultado de trabajos de mejoramiento genético a cargo del ingeniero Carlos Ochoa Nieves (QEPD) y sus colaboradores, quienes realizaron estudios en hibridación, evaluación y selección de progenies. Además, continuadas con numerosas pruebas agronómicas en campo con la colaboración participativa de agricultores. En 1971, a uno de los híbridos destacados, identificado como KB-103, se asignó el nombre de Yungay en memoria a las víctimas y al Pueblo de Yungay, lamentablemente afectados por el terremoto y aluvión del 31 de mayo de 1970.

Rolando Egúsquiza, especialista en raíces y tuberosas, presentó una tarjeta que conserva, la cual contiene la primera descripción de la genealogía o de los progenitores de Yungay, escrita del puño y letra del ingeniero Ochoa, y evidencia de que en Perú se iniciaba el uso de variedades europeas como progenitores en las hibridaciones con variedades nativas de nuestro país. En los años posteriores, los estudios de herencia de la papa demostraron que esta clase de cruzamientos producen un alto impacto en el vigor híbrido.

Informó que desde que se iniciaron las multiplicaciones en campo de agricultores con la variedad Yungay, se conocía sus características de largo periodo vegetativo. Esta variedad produce después de 6 o 7 meses desde su siembra. Además, la planta produce estolones largos (los estolones son tallos subterráneos en cuyo extremo se produce el tubérculo de papa).

“Estas dos características determinaron que las autoridades del gobierno de los años 1970 rechazaran la producción de semillas de la variedad Yungay, porque privilegiaban la distribución de otras variedades de corto periodo de producción, que producían en 4 o 5 meses. Una de ellas se llamaba ‘Revolución’, aludiendo al gobierno de ese periodo. Asimismo, se consideraba que la característica de estolones largos determinaba que estos pudieran escapar del suelo y convertirse en ramas o tallos aéreos, perdiéndose, de esta manera, la posibilidad de que este estolón pudiera producir un tubérculo”, sostuvo el investigador molinero.

La entrañable papa Yungay celebra cincuenta años

VALOR Y RETORNO ECONÓMICO

Willy Pradel, científico del Centro internacional de la Papa (CIP) y sus coautores, mostraron en el último Congreso Mundial de la Papa, realizado en el 2018 en Cusco, resultados de sus investigaciones sobre el nivel de adopción e impacto de las variedades en 83 distritos de 44 provincias de 11 regiones del Perú.

Ellos señalaron que Yungay es la variedad de mayor adopción por parte de los agricultores y que cubre el 22% (60, 000 hectáreas) del área total de la producción de papa en el Perú.

Egúsquiza estimó que “las 60, 000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 15 t/ha produciría un total de 900,000 toneladas al año, de esta cifra, una 300, 000 toneladas quedan para el autoconsumo de las familias de productores y las otras 600,000 toneladas se destinan a la venta con un precio promedio de 500 soles por tonelada. Haciendo los cálculos, nos daría una cifra de 300 millones de soles anuales, que se generan y distribuyen en el sector papero por el cultivo y producción de Yungay”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS