Paola Lazarte
Correo, 2 de setiembre del 2025
¿Sabía usted que, en Arequipa, cada año se celebra un festival de literatura que ha convocado a figuras mundiales como Salman Rushdie, Orhan Pamuk, Fernando Savater y, más recientemente, a Irene Vallejo? Todos los años, la Ciudad Blanca se convierte en el epicentro de un encuentro cultural que coloca al Perú en los ojos del mundo y que ha situado a Arequipa en el mapa internacional de la literatura y las ideas.
Se trata del Hay Festival Arequipa, una cita imprescindible en el calendario cultural de América Latina. Su más reciente edición reunió a más de 30 mil asistentes, quienes encontraron en sus escenarios un espacio único para celebrar la literatura, el arte y las ideas que transforman la manera en que entendemos nuestro tiempo.
Un impacto que muchas veces pasa desapercibido es el que genera en el ámbito del turismo: visitantes de todo el país y del extranjero dinamizan la economía local, llenando hoteles, restaurantes y cafés, y promoviendo oportunidades para pequeños negocios y emprendimientos.
Este 2025, el Hay Festival adquiere un brillo especial al rendir homenaje a Mario Vargas Llosa, hijo ilustre de Arequipa y Premio Nobel de Literatura. Su obra y legado inspiran una edición que no solo tributa a uno de los grandes escritores de nuestro tiempo, sino que también reafirma la vocación de la ciudad como escenario de diálogo universal.
El Hay Festival Arequipa es, en definitiva, una invitación a vivir la cultura como experiencia transformadora: un encuentro que enriquece la sociedad y que multiplica los beneficios del turismo. Pero para sostener y potenciar este impacto, se requiere de una apuesta decidida del Estado, cuya visión e inversión estratégica en cultura permitirá multiplicar los beneficios sociales, económicos y culturales de este extraordinario festival.