Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Perú no está perdido

Paola del Carpio Ponce Por Paola del Carpio Ponce
1 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Paola del Carpio Ponce, Coordinadora de Investigación en Redes
Gestión, 1 de julio del 2022

Esta semana tuve el gusto de participar en el CADE Universitario para comentar la coyuntura económica que vivimos y qué medidas requiere el Perú en el corto y largo plazo para consolidarse como un país competitivo. Los jóvenes suelen tener esta característica maravillosa de la motivación para generar cambios. Sin embargo, imagino lo difícil que debe ser mantener esta motivación a flote con las noticias que vemos a diario de nuestro manejo económico y político. Diera a veces la impresión de que nos encontramos en un país insalvable.

Lo cierto es que el Perú se ha sabido levantar. Hacia 1990 teníamos un país sumido en la violencia y la hiperinflación, con políticas públicas que hoy resultan ejemplo de lo que no se debe hacer. Con todo ello, nuestra economía se recompuso no para volver al punto inicial, sino que lo hizo para mejor. Tras las reformas estructurales de los años 90, establecidas en la Constitución, el Perú salió de un largo estancamiento para destacar en términos de crecimiento, inflación y reducción de la pobreza. Esto no fue un “milagro”; fueron años de trabajo y de políticas específicas que propiciaron el avance.

El Perú no está perdido

Pero tampoco fue, ni de cerca, una tarea completa. Varias reformas se quedaron en el camino y mucho de ello por falta de voluntad y consenso políticos. Si vemos nuestros niveles de competitividad, queda claro que somos primeros de la clase en la estabilidad macroeconómica, pero que no hicimos la tarea en las demás asignaturas, particularmente las que tienen que ver con fortalecer nuestras instituciones. La pandemia fue la muestra más dura de ello, encontrando un país con un sistema de salud precario, con elevadísima informalidad y desprotección y un Estado poco eficiente en el que, en medio de una emergencia, aumentaron los casos de corrupción. ¿Resultado? Aumentaron la pobreza y vulnerabilidad – hoy 20 millones de peruanos están en una de estas condiciones– y se precarizó el empleo.

Y por si la pandemia fuera poco, la realidad actual está llena de urgencias. Inflación, crisis alimentaria, conflictividad social y un deterioro sin precedentes de la gestión pública que nos hace sentir que lo poco avanzado comienza a borrarse. Escándalos y crisis a nivel político no tienen en muchos casos a los actores clave atendiendo lo urgente. ¡Ya qué decir de lo importante! Medidas para la productividad como capital humano (educación y salud), dinamización del mercado laboral, ampliación y mejora de la protección social, inclusión productiva de las pymes, inversión en infraestructura y fortalecimiento institucional en todo el territorio parecen a veces “mucho pedir”.

Pero el Perú no está perdido. Nos hemos levantado de más abajo y sabemos lo que hemos hecho mal (o no hemos hecho). Hay un camino, pero hay que recorrerlo. Para recorrerlo, identificamos elementos clave como la voluntad política, calidad técnica, involucramiento real de la ciudadanía, comunicación efectiva y adaptación de las buenas ideas a distintas realidades. Detrás de esto hay también tres “no” definitivos: no desestimar la importancia del crecimiento económico, no retroceder en lo que sí hicimos bien y no pretender que el Estado debe hacer todo solo. Este recorrido no puede ser una responsabilidad de “ellos”; debe pasar a ser una responsabilidad de “nosotros”.

Finalmente, es importante entender que estamos todos en un mismo barco y que las polarizaciones poco nos ayudarán a levantarnos. Más pronto de lo que esperamos, nos va a tocar reconstruir el país. Eso va a requerir la experiencia de los mayores, el ímpetu e innovación de los menores, y el involucramiento de todos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS