Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El mundial en el que sí brillamos

Paola del Carpio Ponce Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
en Opiniones

Paola Del Carpio Ponce
Gestión, 18 de setiembre del 2025

Ipsos identifica a la gastronomía como nuestra principal fuente de orgullo, por encima de la cultura, los recursos naturales, nuestra historia y Machu Picchu.

«Existe la dolorosa contradicción de ser el país con la mejor gastronomía del mundo, a la par de ser el que tiene la mayor inseguridad alimentaria en Sudamérica».

El reciente “Mundial de Desayunos” ha puesto los reflectores sobre nuestra gastronomía (¡Perú campeón!). Aunque algunos lo tomaron a broma o argumentaron que solo traía beneficios para el organizador, el mundial ha tenido efectos reales en el consumo de los peruanos. Un análisis de Mercado Negro con los datos de Rappi y Pedidos Ya mostraba que, hasta semifinales, los pedidos de pan con chicharrón habían aumentado en 67% y 40%, respectivamente. Además, todo el movimiento generado en redes sociales y un video del propio Ibai Llanos probando diferentes platos de comida peruana nos ha brindado un valor publicitario innegable.

Pocas cosas nos unen tanto como nuestra cocina. De hecho, Ipsos identifica a la gastronomía peruana como nuestra principal fuente de orgullo, por encima de la cultura, los recursos naturales, nuestra historia y Machu Picchu. A nivel internacional, Perú ha ganado en 12 oportunidades el premio a mejor destino culinario del mundo, y dos de nuestros restaurantes han sido reconocidos como los mejores del planeta. Pero las fortalezas del sector van más allá de grandes restaurantes premiados. Sin duda, se tiene aún espacio para crecer, lecciones que revisar, pero también retos pendientes para seguir avanzando.

Según PRODUCE, el sector restaurantes y afines contribuyó al PBI con S/14,567 millones (2.5% del PBI total) en el 2024. El sector, que perdió más de la mitad de sus ventas en el 2020, incrementó sus ventas en 17.2% en el 2024 gracias a la recuperación de la demanda interna. Se calcula que los peruanos gastaron, en promedio, 2,086 soles en restaurantes y afines en dicho año. Sin embargo, aún hay 47 mil empresas formales menos que en el 2019.

El sector ha generado más de un millón de empleos directos en el 2024, superando al fin al total pre pandemia. El empleo es predominantemente femenino (73%), pero -lamentablemente también predominantemente informal (86%). La paradoja de menos empresas, pero más empleo responde, en parte, a la expansión del delivery, innovación “pandémica” que llegó para quedarse. Asimismo, a que, si bien la presencia de las MYPE es muy marcada en el sector (99%), el total de medianas y grandes empresas creció 83% y 78% entre el 2019 y el 2023, respectivamente.

Este crecimiento no se ha dado de manera aislada, sino en conjunto con otros sectores. El turismo es un caso claro de mutua retroalimentación. Según Promperú, el 98% de los turistas extranjeros que llegan al Perú realizan actividades gastronómicas. Solo 8% de ellos visita restaurantes premiados internacionalmente. La gran mayoría de ellos busca experiencias en restaurantes regionales y locales, así como visitas a mercados. Además, los turistas gastronómicos, cuya principal motivación para venir es la comida peruana, gastan casi 200 dólares más por viaje que el promedio (US$ 1,237). Si bien nuestro sector turismo no ha alcanzado aún el total de turistas que arriban al Perú de antes de la pandemia, ya en el 2023 se había recuperado el gasto de los turistas en el rubro de alimentación. Este es claramente un ámbito en crecimiento que debemos impulsar.

El conocido “boom” de la gastronomía no se dio de un día para otro, sino que ha sido consecuencia de varios años de trabajo e innovación de muchos chefs que pusieron su esfuerzo en revalorar lo nuestro dentro y fuera del país. El BID, en un estudio revela de cómo este sector ha innovado y ha despegado en el tiempo. De este, se desprenden algunas lecciones clave que, con adaptación, podrían considerarse para aplicar en otros sectores.

Innovación que combina insumos locales y cultura con técnicas y estándares internacionales. Esta tuvo dos etapas: primero valorar la cocina peruana en su conjunto y luego la especialización e innovación que aporta cada chef.

Uso de la identidad, la cultura peruana y su biodiversidad como activos económicos tangibles.

Encadenamientos productivos que permitieron también revalorar muchos de nuestros productos (como las papas nativas) y enriquece toda una cadena de valor que incluye pequeños agricultores, ganaderos y otros.

Presencia de líderes del sector capaces de ir más allá de la competencia, comunicando una sola visión, cohesionando y articulando.

Es claro que la gastronomía genera un aporte importante en nuestra economía y que aún tiene amplio espacio para crecer. Para que esto sea posible, requiere también de un Estado habilitador, que permita articular cada vez mejor los servicios turísticos con la gastronomía y que facilite la articulación en toda la cadena de valor.

Sin embargo, es imposible cerrar esta nota sin resaltar la dolorosa contradicción de ser el país con la mejor gastronomía del mundo, a la par de ser el que tiene mayor inseguridad alimentaria en Sudamérica. Es impostergable demandar un Estado que resuelva y asegure con políticas públicas efectivas que en el país de las maravillas culinarias dejemos de tener a peruanos pasando hambre.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

ESSALUD pase a los gremios empresariales

Por Aldo Mariátegui
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS