Pactos Electorales
El Comercio, 19 de agosto del 2025
Thalía Cadenas
La iniciativa es promovida por el Instituto Infraestructura Institucionalidad y Gestión, que busca llegar a acuerdos programáticos con este y otros temas de Interés nacional.
Representantes de seis partidos políticos suscribieron un acuerdo multipartidario sobre políticas para mejorar el servicio de agua y saneamiento en el país. La iniciativa es promovida por el Instituto Infraestructura Institucionalidad y Gestión (IIG), una asociación civil sin fines de lucro.
Se trata de la “Política de Estado a largo plazo de agua y saneamiento”. Redactaron y firmaron el documento el Partido Popular Cristiano (PPC), el Partido Aprista Peruano, Avanza País, Acción Popular (AP), Fuerza Moderna y Unidad y Paz. El evento se realizó en la sede de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Estuvieron presentes en la conferencia de prensa Carlos Neuhaus (PPC), Belén García (Apra), Julio Chávez (AP), Alfredo Luna (Avanza País), Carmen Lozada (Fuerza Popular) y Erika Lam (Fuerza Moderna). Asimismo, Jaime de Althaus y Gonzalo Prialé, de parte del IIG, así como Roberto de la Torre, presidente de la CCL.
En el documento, los partidos realizaron un análisis y diagnóstico de la situación del servicio de agua y saneamiento en el país, así como propuestas para solucionar la problemática que lo rodea.
Una de las propuestas es terminar con la atomización del servicio de agua integrando de forma progresiva a las EPS y las municipalidades provinciales en operadores regionales o macrorregionales (en caso de regiones pequeñas). Sugieren, por ejemplo, que Sedapal se haga cargo de Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao.
—Perspectivas—
“Decidimos abordar temas específicos para buscar acuerdos programáticos parciales o particulares, en vista de que iba a ser difícil formar alianzas o que hubiese acuerdos en torno a temas fundamentales para que se facilitara la gobernabilidad en caso de que alguno de estos partidos llegue al poder”, señaló a este Diario el periodista y antropólogo Jaime de Althaus.
Detalló que también se vienen abordando otros temas como la seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad, que ya cuenta con un acuerdo.
Neuhaus dijo a este Diario que el PPC “siempre ha abogado para que los partidos no estén tan dispersos”, y que así lo ha demostrado.
A su turno, Chávez, de AP, agregó que la idea es que el documento sea “parte de los insumos para lo que va a ser la propuesta de plan de gobierno” de las agrupaciones firmantes, y criticó que Fuerza Popular haya participado en la elaboración del acuerdo, pero no lo haya firmado.