Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hacia una visión de largo plazo en el sector salud

Pablo Lavado Por Pablo Lavado
6 de diciembre de 2017
en Opiniones

Pablo Lavado, Investigador de la Universidad del Pacifico

Gestión, 4 de diciembre de 2017

Hace pocos días se presentó el Informe Final de la Comisión de Protección Social (CPS), organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas. El principal objetivo en materia de salud es plantear reformas económicas para fi nanciar la cobertura universal de aseguramiento en salud sin afectar la sostenibilidad fi scal ni generar informalidad en el mercado de trabajo.

Para ello, la CPS propone tener un Asegurador Único que fi nancie un plan esencial de prestaciones vía impuestos bajo un esquema de redes integradas de salud. Esta propuesta, de acuerdo con los calculados presentados, alcanzaría el óptimo en el año 2030 y costaría aproximadamente 17 mil millones de soles adicionales al presupuesto en salud hoy en día.

Esto signifi ca dar un paso importante hacia el aseguramiento universal y que cada peruano tenga acceso a un seguro de salud. Es necesario reconocer el excelente diagnóstico del informe y lo claro de la visión de largo plazo para el sector salud. No obstante, es importante anotar tres puntos con respecto a lo que se podría hacer en el corto plazo: i) mejoramiento de la gestión; ii) fortalecimiento del intercambio prestacional entre el Minsa y Essalude, iii) incremento de la productividad de los establecimientos de salud. 

Primero, es importante generar ganancias en la efi ciencia de la gestión en salud en los distintos actores aseguradores (Minsa, Essalud y privados), además de tener un plan esencial de aseguramiento que sea homogéneo en calidad. Se debe tener claro qué es el plan esencial de aseguramiento y cuánto cuesta. Además, generar efi – ciencias ahora significará mayor espacio fiscal.

Se estima que se puede ahorrar entre 15 y 20 por ciento generando efi ciencias. Segundo, el intercambio prestacional entre Minsa y Essalud signifi ca que cualquier asegurado del SIS puede atenderse en cualquier establecimiento de Essalud y que cualquier asegurado de Essalud puede atenderse en cualquier establecimiento del MINSA.

Para ello, tanto Minsa como Essalud deben  conversar y transparentar el costo de sus prestaciones y mantener estándares de calidad similares. Avanzar hacia el intercambio prestacional signifi caría un paso importante hacia el Fondo Único que propone la CPS.

Tercero, la prestación de los servicios debe estar organizada por redes en donde la entrada al sistema es un primer nivel de atención cerca de la población y capaz de resolver muchas de las necesidades de las personas. Para ello, se necesita que los recursos humanos mejoren su productividad: programación de los turnos cuando la población lo necesita, movilización de los profesionales de la salud en toda la red, a fi n de tener más pediatras, obstetras, enfermeras, ginecólogos, entre otros, más cerca de la población, y ampliación de las horas de atención en los establecimientos de salud, con su debido financiamiento.

En paralelo, se debe asegurar el abastecimiento de los medicamentos y los equipos necesarios desde el primer nivel de atención. Todos los peruanos tienen derecho a un seguro de salud. Sin embargo, hay límites en el presupuesto público y una alta informalidad que impide tener más recursos vía impuestos. El camino lo debemos empezar a recorrer todos.

La visión no puede interrumpirse por cambios de gobierno y, mucho menos, por cambios en las gestiones. Queremos llegar al mundial de los países que invierten en salud y tienen una población sana. Esto no ocurrirá de la noche a la mañana. La selección peruana de fútbol estaba dada por muerta hace dos años. Ahora estamos en el mundial. 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS