Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Visión de Futuro, terrorismo y los medios

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
19 de diciembre de 2016
en Opiniones

Un diciembre hace 20 años

Pablo Bustamante Pardo
Para
Lampadia

El presente es un testimonio personal de algunos momentos importantes que me tocaron vivir hace 20 años, en diciembre de 1996: La propuesta de una Visión de Futuro del Perú al 2020, la interrupción de la vida nacional por la toma de la Embajada de Japón por los terroristas del MRTA y, los comportamientos disfuncionales en la prensa nacional.

Hacia fines de 1996, el Perú había superado su condición de país inviable y paria internacional en que nos encontramos el año 1990. La economía volvía a crecer, regresaba la inversión privada y los peruanos recuperábamos confianza en el futuro. Sin embargo, después de los aciagos treinta años de parálisis (60s, 70s, y 80s) y el rápido despegue de la economía, los peruanos no teníamos un norte claro. No teníamos un objetivo común y una agenda de desarrollo con la que pudiéramos comprometernos.

Era necesario, pues, marcar una ruta que nos llamara a la convergencia de nuestros esfuerzos con una visión compartida, como ya lo habían hecho varios países.   

Visión del Perú al 2020

El 8 de diciembre de 1996, como presidente de IPAE, en el cierre de CADE 96, me tocó anunciar una propuesta de visión compartida de futuro, un trabajo de nueve meses en el que participaron más de 30 personas.

Para sensibilizar al país sobre la importancia de formular una visión, invitamos a Joel Barker, futurista, escritor, conferencista y experto en los cambios de paradigmas, que nos habló del poder que tiene una visión positiva para el éxito de un individuo, de una empresa o de una nación. Barker afirmó, “no hay nada más importante que tener una visión, la visión antecede al desempeño exitoso, es la fuerza que nos jala, la palanca más potente de la civilización, aquel hombre, aquella empresa, o aquella nación que cuenten con una visión excederán largamente sus propios recursos y capacidades”.

En CADE 96 se planteó la siguiente propuesta de visión compartida:

Visión del Perú al año 2020
El Perú será el país latinoamericano más integrado al mundo,
en el comercio, la inversión y tecnología.
El Perú será una democracia madura, socialmente integrada
y plural con educación y empleo de claridad que habrá
eliminado la extrema pobreza.

Después del CADE, con el equipo de IPAE, nos abocamos a presentar la propuesta de visión en otros estamentos, entre ellos, la Conferencia Episcopal, el CAEM (hoy CAEN) y la Asociación Nacional de Rectores. Lamentablemente, el proceso de difusión y de adopción de la Visión 2020, se interumpió violentamente con la toma de la Embajada de Japón por parte de los terroristas del MRTA.

El terrorismo del MRTA toma la Embajada de Japón

Este clamoroso evento, interrumpió la vida nacional en todas sus expresiones. No voy a entrar en detalles sobre el tema, excepto para destacar que la feliz solución final, debe convocar nuestra admiración y respeto por los valerosos y sacrificados Comandos Chavín de Huantar, a quienes hasta ahora, injustamente, se les acosa judicialmente.

Increíblemente, la operación de rescate de los rehenes fue boicoteada por parte de algunos medios, como mostramos líneas abajo:

Visión de Futuro, terrorismo y los medios

El comportamiento disfuncional de algunos medios

Pocos días después de la toma de la Embajada, antes de Navidad, el Primer Ministro Alberto Pandolfi convocó a un gran número de empresarios para comunicarnos la lejanía del gobierno con los medios de comunicación que le dificultaba evitar que estos malogren las estrategias para recuperar el control de la embajada. Nos instó a los empresarios, que entonces contrataban la mayor parte de la publicidad en los medios, a que los presionáramos para que no estuvieran delatando los intentos del gobierno para superar la grave situación que afrontaba el país.

La primera reacción general fue de sorpresa y rechazo a involucrar al sector empresarial en semejante aventura. Pero luego, Alfonso Bustamante propuso que IPAE (que después del CADE de la Visión, estaba en uno de sus mejores momentos), se encargue de ver que se podía hacer.

En mi condición de presidente de IPAE acepté ver el tema, siempre y cuando pudiera convocar a un pequeño grupo de empresarios con el que exploráramos el asunto. En la misma reunión formamos un equipo de trabajo  con Felipe Ortiz de Zevallos, de Apoyo, Alfonso Bustamante, del Banco Santander, Raimundo Morales, del Banco de Crédito, Rafael Hernández, de Telefónica y el autor de esta nota, como presidente de IPAE.

El grupo sesionó varias veces en mi oficina, desde antes de la navidad, hasta pocos días después del Año Nuevo de 1997. El primer aporte fue de FOZ, que compartió el código de conducta de los medios alemanes. Acordamos, entonces seguir por ese camino, proponerle a los medios que desarrollaran un código de conducta que cuidara situaciones como las que estábamos atravesando.

Empezamos convocando a los canales de televisión. Hablamos con los representantes de los canales 5, 4 y 2. Con el 5, Ernesto Schutz, nos meció  con un delicado estilo personal. Los Crousillat, del 4 no quisieron participar y tuvimos que hablar con uno de sus directores, el correcto Fernando Bellido, que no tenía capacidad de decisión. Y en el caso del Canal 2, conversamos con Baruch Ivcher, acompañado de Alberto Cabello. Este último contacto fue verdaderamente traumático. Las cosas llegaron a tal punto, que el único extranjero de nuestro equipo, el español Rafael Hernández tuvo que pegar un manotazo en la mesa y acusar a Ivcher de no apoyar al país y gritarle que si no reaccionaba, tendríamos que ver la forma de cortarle la publicidad.

Pocos días después del año nuevo, completamente frustrados con nuestras gestiones para promover que los medios más influyentes acordaran un código de conducta, decidimos buscar al Primer Ministro Pandolfi, al que le dimos copia de los códigos de conducta de algunas  asociaciones de medios extranjeros, le relatamos nuestras reuniones y le devolvimos el encargo, puesto que no habíamos encontrado terreno fértil con los medios peruanos.

Mis conclusiones

  • El desafortunado evento de la toma de la Embajada, interrumpió de manera drástica la vida nacional y nuestros procesos de desarrollo.
  • Paralizó al país por cuatro meses, y perdimos el norte.
  • Se paralizaron todos los procesos de reforma del Estado de segunda generación, que habían sido anunciados en el CADE de la Visión en diciembre 96, después de haber sido trabajados por varios equipos durante largos meses.
  • Se nubló e hizo lejana, la posibilidad de adoptar la Visión del Perú al 2020.
  • Es muy probable que a inicios de enero 1997, algunos de los medios importantes no hubieran iniciado aún, sus relaciones corruptas en la salita del SIN.
  • Es probable, que ante el fracaso de la gestión empresarial por invocar a los medios un comportamiento cuidadoso sobre las gestiones del gobierno alrededor de la recuperación del control de la Embajada de Japón, el gobierno haya abierto los caminos del mal para lograrlo.
  • El gobierno cambió de tono, objetivos y medios, y se dirigió a privilegiar un  enfoque político disfuncional que cortó la dirección y ritmo de los avances que todos esperábamos.
  • Hasta hoy día no hemos logrado plantear y adoptar una visión compartida de futuro, algo que sería muy positivo para que todos los ciudadanos tengamos un entendimiento adecuado de nuestras potencialidades y capacidades para apostar juntos a ganador. (La revisión de la Visión que se hizo en CADE 2014, fue absurdamente encarpetada por la dirección de IPAE de entonces).

Así vivimos uno de los tantos momentos en que se jodió el Perú.   

     

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS