Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una institución malograda

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
8 de febrero de 2025
en Opiniones

Pablo Bustamante Pardo
El Comercio, 7 de febrero del 2025

“Hay muchos proyectos muy positivos que se desarrollaron con el auspicio de Usaid. Pero la pandemia ‘woke’ infestó a esta magnífica organización”.

La pandemia ‘woke’ y el llamado progresismo, disfrazados de una nueva ideología fundamentalmente identitaria, puesta al servicio de intereses políticos partidistas, ha malogrado instituciones nobles como Usaid.

Esta agencia de apoyo al desarrollo internacional, creada en los años 60, ha sido muy positiva en una serie de programas de desarrollo en el Perú, como en el caso de los cultivos de espárrago y muy especialmente del café y el cacao.

“A mediados de los 80, la región sureña de Ica validó el cultivo de espárragos (variedad UC157) en esa zona, con apoyo financiero de Usaid para producir y exportar espárrago verde en fresco”, señala el portal de Agraria.pe. “El café es el segundo sustituto más utilizado para reemplazar el cultivo de coca. A través de esta alianza Usaid, y el sector privado ayudan a sacar a miles de familias rurales de la pobreza y las integrará a la economía lícita”, asevera la Cámara Peruana del Café y Cacao.

Hay, por supuesto, otros muchos proyectos productivos muy positivos que se desarrollaron con el auspicio de Usaid. Pero, lamentablemente, la pandemia ‘woke’ infestó a esta magnífica organización con un espíritu político identitario que hasta se convirtió en enemigo de varios emprendimientos económicos positivos en la región de la selva, inicialmente apoyados por el mismo Usaid.

Incluso adoptó políticas de direccionamiento de sus proyectos en función de sus eventuales impactos en temas de género, la agenda LGTB, etc.

Ahora basta ver la lista de apoyos financieros otorgados a una serie de instituciones antidesarrollo y antiinversión privada, para comprobar el desenfoque de esta, otrora, agencia de apoyo al desarrollo.

En mi opinión, una institución infestada tan profundamente es difícil de salvar mediante cualquier tipo de reorganización.

Estados Unidos nunca dejará de apoyar programas positivos de desarrollo y de lucha contra las drogas. Espero que su espacio de acción futuro se aleje de la ideologización y la politización de las que Usaid ha sido una lamentable víctima.Esta agencia de apoyo al desarrollo internacional, creada en los años 60, ha sido muy positiva en una serie de programas de desarrollo en el Perú, como en el caso de los cultivos de espárrago y muy especialmente del café y el cacao.

“A mediados de los 80, la región sureña de Ica validó el cultivo de espárragos (variedad UC157) en esa zona, con apoyo financiero de Usaid para producir y exportar espárrago verde en fresco”, señala el portal de Agraria.pe. “El café es el segundo sustituto más utilizado para reemplazar el cultivo de coca. A través de esta alianza Usaid, y el sector privado ayudan a sacar a miles de familias rurales de la pobreza y las integrará a la economía lícita”, asevera la Cámara Peruana del Café y Cacao.

Hay, por supuesto, otros muchos proyectos productivos muy positivos que se desarrollaron con el auspicio de Usaid. Pero, lamentablemente, la pandemia ‘woke’ infestó a esta magnífica organización con un espíritu político identitario que hasta se convirtió en enemigo de varios emprendimientos económicos positivos en la región de la selva, inicialmente apoyados por el mismo Usaid.

Incluso adoptó políticas de direccionamiento de sus proyectos en función de sus eventuales impactos en temas de género, la agenda LGTB, etc.

Ahora basta ver la lista de apoyos financieros otorgados a una serie de instituciones antidesarrollo y antiinversión privada, para comprobar el desenfoque de esta, otrora, agencia de apoyo al desarrollo.

En mi opinión, una institución infestada tan profundamente es difícil de salvar mediante cualquier tipo de reorganización.

Estados Unidos nunca dejará de apoyar programas positivos de desarrollo y de lucha contra las drogas. Espero que su espacio de acción futuro se aleje de la ideologización y la politización de las que Usaid ha sido una lamentable víctima.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS