Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La ‘prosperidad común’ de Xi Jinping estaba en todas partes, pero China retrocedió

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
4 de abril de 2022
en Opiniones

La política económica emblemática, destinada a reducir la desigualdad, sacudió a las empresas el año pasado, pero se desvaneció a medida que Beijing se reenfoca en apuntalar el crecimiento.

Pablo Bustamante Pardo
Director de
Lampadia
Comentario del Director al artículo del WSJ

Según se ha comprobado muchas veces en el desarrollo económico, el crecimiento acelerado de la economía china, por más de tres décadas, ha originado el crecimiento de la desigualdad de ingresos.

Consiente de ello el gobierno de Xi Jinping, propuso el desarrollo del programa de la ‘prosperidad común’ para mejorar la situación de los que el crecimiento había dejado atrás. Este programa se basaba fundamentalmente en el aumento de impuestos a las grandes empresas, tecnológicas y otras, que gozan de condiciones fiscales mucho menos severas que en occidente.

Sin embargo, ante la ralentización del crecimiento, el gobierno chino habría suspendido el programa, ¿por ahora?

Desde la perspectiva del Perú, es importante recalcar que el crecimiento alto y sostenido de la economía peruana, estuvo acompañado por UNA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD. Otro logro de nuestro modelo de desarrollo que se pretende desconocer y desnaturalizar.

La ‘prosperidad común’ de Xi Jinping estaba en todas partes, pero China retrocedió
espera que las reuniones políticas de finales de este año devuelvan al presidente chino, Xi Jinping, para un tercer mandato en el poder. FOTO: KEVIN FRAYER/GETTY IMAGES

The Wall Street Journal
Stella Yifan Xie
Lingling Wei contribuyó a este artículo
3 de abril de 2022

HONG KONG—La aparente retirada de China de una de sus iniciativas políticas más importantes muestra lo difícil que es rehacer la economía del país y reducir la desigualdad casi una década después del gobierno de Xi Jinping.

Durante la mayor parte del año pasado, Xi pregonó un programa emblemático conocido como “prosperidad común” destinado a redistribuir una mayor parte de la riqueza de China, en medio de preocupaciones de que las élites se habían beneficiado de manera desproporcionada del auge económico del país. El programa apuntaló muchas de las iniciativas políticas de Xi, incluida la represión de las empresas de tecnología que se consideraba que explotaban su poder de mercado para aumentar las ganancias.

Pero mientras continúan algunos aspectos de la represión tecnológica, otras partes del programa han fracasado, ya que China cambia sus prioridades para apuntalar la desaceleración del crecimiento.

El año pasado, la frase “prosperidad común” parecía estar en todas partes, en los medios estatales, las escuelas y los discursos de Xi y otros. Una resolución histórica aprobada durante las reuniones del Partido Comunista en el otoño, que lo pone en pie de igualdad con Mao Zedong, usó la frase ocho veces.

Este año, apareció solo una vez en un informe de trabajo del gobierno de 17,000 palabras sobre la economía presentado por el primer ministro Li Keqiang en marzo.

El último informe presupuestario del Ministerio de Hacienda no detalló objetivos específicos para que el gobierno central asigne recursos a la campaña. En la provincia de Zhejiang, que fue designada como el campo de pruebas principal para el programa, los nuevos planes económicos mencionan poco las políticas que podrían poner más dinero en los bolsillos de los hogares menos prósperos.

Beijing ha retrocedido en algunas medidas relacionadas con la campaña de prosperidad común. FOTO: KEVIN FRAYER/GETTY IMAGES

Beijing ha retrocedido en algunas medidas relacionadas con la campaña. El mes pasado, el gobierno archivó los planes para expandir un nuevo impuesto a la propiedad que podría haber financiado programas de bienestar social, pero enfrentó la oposición de las élites y los formuladores de políticas que temían que bajara el valor de las propiedades. Actualmente, las ejecuciones de prueba del impuesto solo se aplican a Shanghái y Chongqing.

El Ministerio de Finanzas citó condiciones «inmaduras» para expandirlo, sin dar más detalles.

Parte de la razón por la que la prosperidad común se está desvaneciendo es que las políticas promulgadas asustaron a los empresarios y ralentizaron el crecimiento cuando Xi necesita que la economía de China se mantenga sólida. Se está preparando para las reuniones políticas que se espera que lo devuelvan para un tercer mandato en el poder a finales de este año.

Pero los economistas y académicos dicen que también se está volviendo más claro que los objetivos de prosperidad común no se pueden alcanzar sin cambios más drásticos y potencialmente dolorosos que el Xi no parece estar dispuesto a aprobar.

Eso incluye reformas en los sistemas de impuestos y bienestar social de China. El sistema fiscal de China es menos progresivo que el de los países desarrollados, y las cargas recaen principalmente sobre los trabajadores de bajos ingresos. El aumento de las tasas impositivas para la clase alta, que tiende a tener más conexiones políticas, ha enfrentado resistencia.

Más fundamentalmente, dicen los economistas, el sistema tributario de China no recauda suficiente dinero para financiar la educación, la salud y otros servicios en los niveles implícitos en la agenda de prosperidad común de Xi, un problema que lo ha llevado a presionar a las empresas privadas y a los magnates para que redistribuyan el dinero.

almacén para el minorista en línea JD.com en Beijing. La represión de las empresas tecnológicas se vio respaldada por la campaña de prosperidad común. FOTO: ANDY WONG/PRENSA ASOCIADA

Los impuestos sobre la renta personal en China suman el 1.2 % del producto interno bruto, en comparación con aproximadamente el 10 % en la OCDE, según el Fondo Monetario Internacional.

“Todos esos cambios involucran muchas iniciativas políticas”, dijo George Magnus, economista y asociado del centro de China en la Universidad de Oxford. “No creo que el gobierno esté dispuesto a aceptarlos”.

El Consejo de Estado, que es el principal organismo gubernamental de China, y el gobierno de Zhejiang no respondieron a las solicitudes de comentarios.

La frase “prosperidad común” se remonta a décadas. Fue utilizado tanto por Mao Zedong como por Deng Xiaoping para describir los ideales socialistas de reducir la desigualdad y la polarización en la sociedad.

Sin embargo, los datos muestran que la desigualdad de la riqueza se ha ampliado y la movilidad social se ha estancado desde que la economía de China comenzó a abrirse al mundo exterior, tendencias que Xi considera amenazas para la continuación del gobierno del partido. En 2021, el 10 % más rico de las personas en China poseía el 68 % de la riqueza total de los hogares, según el Laboratorio Mundial de Desigualdad.

Señalando su atención al problema, Xi dijo a los funcionarios en enero del año pasado que llevar a cabo una iniciativa de prosperidad común no podía esperar. Con la economía de China recuperándose con fuerza después de la primera ola de covid-19, los formuladores de políticas vieron la oportunidad de impulsar cambios que esperaban satisfarían los objetivos del líder.

Las regulaciones que siguieron involucraron principalmente medidas enérgicas contra las industrias que se consideraba que ganaban demasiado dinero o corrían demasiado riesgo financiero, sin un cambio más profundo para motivar la innovación o mejorar las oportunidades para los chinos de clase baja y media, dicen los economistas.

Las regulaciones más estrictas sobre los promotores inmobiliarios redujeron parte de su asunción de riesgos, pero ayudaron a desencadenar una caída del sector inmobiliario. 

Las medidas drásticas contra las empresas de tecnología y las empresas de tutoría con fines de lucro desanimaron el comportamiento monopólico, pero provocaron despidos masivos en esas industrias, mientras que miles de millones de dólares en valor de mercado entre las empresas chinas que cotizan en bolsa fueron eliminados.

Shanghai es una de las dos ciudades donde se aplican las pruebas de un nuevo impuesto a la propiedad. FOTO: QILAI SHEN/BLOOMBERG NEWS

El crecimiento general se desaceleró drásticamente, y muchos economistas ahora dicen que China tendrá dificultades para alcanzar el objetivo del gobierno de alrededor del 5.5% de crecimiento este año.

Aunque las empresas tecnológicas y los empresarios se comprometieron a donar miles de millones de dólares a iniciativas de prosperidad común, los economistas dicen que tales donaciones únicas no equivalen a una estrategia sostenible para cambios sociales a largo plazo, mientras que el daño de las medidas enérgicas, lo que sugiere que el espíritu empresarial privado estaba pasado de moda, podía durar años.

El eslogan de prosperidad común “casi se convirtió en un grito de guerra entre algunas empresas que usan el término sarcásticamente para inferir un conjunto completo de políticas destinadas a controlar o incluso destruir el espíritu empresarial privado en China”, dijo Victor Shih, profesor asociado de economía política en la Universidad de China. Universidad de California, San Diego. “No creo que ese sea el mensaje que al gobierno chino le gustaría enviar”.

Con la desaceleración del crecimiento más de lo esperado, el viceprimer ministro Liu He prometió en marzo que las regulaciones adicionales serían más «transparentes y predecibles».

Algunos economistas dicen que China podría revivir la prosperidad común después del congreso del partido este otoño, si el crecimiento se recupera con fuerza.

Pero no está claro si Xi alguna vez tuvo la intención de tomar medidas más radicales para ayudar a los chinos a cosechar una mayor parte del crecimiento. Una de las formas más sencillas de hacerlo sería desviar más ingresos y control del gobierno al sector privado, pero eso va en contra de los impulsos de Xi, dijo Magnus de Oxford y otros economistas.

El presidente Xi Jinping necesita que la economía de China se mantenga sólida. FOTO: NG HAN GUAN/PRENSA ASOCIADA

Gan Li, profesor de economía en la Universidad Texas A&M, dijo que otro enfoque podría ser introducir impuestos sobre la herencia o las ganancias de capital para las personas, lo que redirigiría más riqueza de las familias más ricas, pero eso también probablemente enfrentaría oposición.

Otros economistas dicen que China necesita cambiar la forma en que se financian los gobiernos locales, otra tarea difícil en el clima político de China, ya que podría reducir la autoridad de Beijing.

En este momento, los gobiernos locales están encargados de proporcionar muchos beneficios sociales, pero por lo general están muy endeudados y tienen una capacidad limitada para recaudar fondos por sí mismos. Así que tienen pocos incentivos para suscribir programas de asistencia social a gran escala.

En cambio, los funcionarios locales tienden a favorecer la inversión en proyectos que brindan resultados más rápidos, como infraestructura, o aquellos que se consideran estratégicamente importantes para los líderes chinos, como lograr la independencia de los semiconductores o lograr una mayor fuerza militar, dijo el Sr. Shih de la Universidad de California en San Diego. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS