Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El sinuoso camino hacia la modernidad

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
7 de noviembre de 2012
en Opiniones

Estamos en los estertores de la «sociedad del estancamiento» y en los albores de la «sociedad del crecimiento». Esta metamorfosis tiene riesgos y resistencias. No será fácil sin un liderazgo iluminado, sin sacar a la superficie los profundos procesos de cambio por los que ya atravesamos.

Muchos en el mundo político, y en las dirigencias regionales, miran la vida nacional como una «suma cero», en que uno gana y otro pierde. Hemos vivido décadas de pobreza y frustración en las que todo era sobrevivir. Ese ambiente condicionó nuestras actitudes, y tornó a muchos políticos en populistas, empresarios en mercantilistas y ciudadanos en oportunistas.

Mientras tanto, se están dando dos procesos importantes: primero, durante los últimos 15 años hemos corregido buena parte de las políticas públicas que generaron el estancamiento y hoy nos brindan crecimiento, recursos fiscales y ahorro público-privado, que permiten alentar el despegue económico y la superación de la pobreza.

Segundo, nuestra gente, especialmente los jóvenes que hace un par de años pensaban emigrar en un 87%, donde tendrían que comprometer un gran esfuerzo y riesgo personales, han asumido que sus logros serán fruto de su esfuerzo, devaluándose en sus mentes el colectivismo, el asistencialismo y el populismo.

Estos procesos nos ponen ad portas de un gran cambio que todavía no se traduce en confianza en el futuro y en nuevas actitudes, máxime si buena parte de la clase dirigente sigue bregando por el statu quo. El cambio se está dando, pero no se consolidará si no llega a los estómagos y a las mentes de nuestros pobres.

Para ello, tenemos que mantener un crecimiento económico alto y sostenido, actuar directamente para superar la pobreza e iluminar las mentes de nuestros ciudadanos con las luces de un destino de bienestar general, tres aspectos necesarios para consolidar nuestra ‘marcha a la modernidad’ (frase usada por Kishore Mahbubani para describir la gran transformación de Asia).

El crecimiento económico es el factor de mayor impacto en la reducción de la pobreza. Así lo muestran Martin Ravallion y Shaoua Chen, Rosling y Xavier Sala i Martín.

Sobre el Perú, Fretes-Cibils et al («Perú-La oportunidad de un país diferente», Giugale et al, Banco Mundial, 2006, capítulo 1, La importancia del crecimiento para una sociedad próspera) nos dicen: «No hay sustituto para el crecimiento económico. En países como el Perú, relativamente más pobres, pero no tan desiguales, el crecimiento económico por sí solo rendiría el mayor dividendo en cuanto a la reducción de la pobreza, incluso si la distribución del ingreso permanece igual. En esta etapa de su desarrollo el Perú debiera concentrarse fundamentalmente en promover un crecimiento económico acelerado como la mejor estrategia para generar una prosperidad de amplia base».

Así lo muestra también nuestro reciente crecimiento económico, que ha empezado a exhibir un progresivo impacto en la reducción de la pobreza.

Sin embargo, no hay crecimiento que valga sin la superación de la pobreza rural.

Hoy tenemos la respuesta a este reto: Sierra Productiva. Una revolución productiva, económica y social con la que 30.000 familias campesinas se han incorporado al mercado y han superado la pobreza sobre la base del riego por aspersión y otras 18 tecnologías, con lo que han dado un inmenso salto de productividad y multiplicado sus ingresos por 25.

Se ha logrado la transformación de hombres y mujeres en pobreza extrema, excluidos y sin esperanza, en ciudadanos plenos de autoestima, con conocimientos técnicos y productivos, con una inmensa confianza en sí mismos.

También necesitamos alimentar las mentes de nuestros ciudadanos con una visión positiva de futuro, para superar décadas de frustración y pérdida de confianza.

Hoy que tenemos la posibilidad de enrumbar el país hacia el bienestar general, necesitamos una luz que sea nuestra meta y marque el camino de nuestra prosperidad, de nuestra ‘marcha a la modernidad’.

Como dice Fernando de Szyszlo: «Pensemos que la victoria es inevitable». Y en el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, el 2024, alcancemos la libertad económica superando la pobreza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS