Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Desarrollo y recursos naturales en el Perú

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
26 de febrero de 2013
en Opiniones

El Perú está bendecido con todos los recursos naturales inimaginables, veamos:

1. Minerales metálicos y no metálicos de una amplia gama que solo explotamos en una reducida proporción.

2. Petróleo y gas, además de un gran potencial para producir etanol en la selva.

3. Un inmenso potencial para el desarrollo de recursos forestales en la sierra y la selva.

4. Recursos hídricos abundantes. Somos uno de los países con más agua del mundo, pero no sabemos aprovecharla.

5. Recursos ictiológicos abundantes y variados en nuestro mar, cochas y ríos selváticos.

6. Las mejores frutas, hortalizas y granos del mundo, que ahora conquistan aceleradamente los mercados globales.

7. Conocimientos tradicionales, recursos genéticos y biodiversidad, siendo uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y la ganadería, con un gran potencial para el desarrollo de la biotecnología y de la ingeniería genética.

Dada esta oferta de la naturaleza, sería de suponer que el Perú habría basado su desarrollo en la explotación racional de sus recursos, como lo han hecho, en gran medida, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Noruega. Pero, paradójicamente, nuestra sociedad ha pasado por largos períodos en que le dimos la espalda a este potencial. Por ejemplo en los años 60, 70 y 80 se prohibieron las inversiones privadas en el campo, en la minería y en la pesca. Después se maltrató a las exportaciones tradicionales con el inefable dólar MUC. Más recientemente han proliferado movimientos regionales financiados por ONGs europeas y americanas que con agendas políticas y la exacción dinero de los inversores, manipulan a poblaciones empobrecidas, llegando si es necesario a la violencia y a formas de acción profundamente antidemocráticas.

Es irracional que el Perú no base su desarrollo en la explotación racional de sus recursos, máxime si una multiplicación de dichas inversiones puede además generar recursos fiscales que nos permitan, en pocos años, cerrar las brechas sociales y económicas generadas en las décadas perdidas de los 60, 70 y 80, como, por ejemplo en educación, salud, infraestructuras, reducción de la pobreza y en ciencia y tecnología.

Los argumentos que se usan para evitar la inversión en nuestros recursos naturales se basan en los temas ambientales y sociales, curiosamente justo cuando el avance de la sociedad global, la súper vigilancia del éter de internet, las buenas prácticas de las empresas globales especializadas en la explotación de recursos naturales y sus códigos de ética, y los avances en responsabilidad social empresarial entre otros, establecen las mejores condiciones posibles para su explotación.

Otro argumento usado especialmente para el caso de la minería es el del modelo primario exportador, contradicho por la realidad, pues, entre otros indicadores, nuestro ciclo exportador ha permitido el desarrollo de una industria cuatro veces mayor que la de hace 20 años, que contribuye con el 14.8% del PBI, una industria que es competitiva y a su vez exportadora; mientras los sectores primarios aportan solo el 15.2% del producto.

También se dice, en el caso minero, que corremos el riesgo de la caída de precios de exportación. Ese argumento podría ser eficaz para países que explotan sus recursos al máximo o cerca del máximo de su potencial, pero en el caso del Perú, en el que podemos multiplicar el quantum de nuestra producción, es evidente pues que con volumen podríamos compensar precio, generando más riqueza. Por ejemplo, podríamos producir cuatro veces más cobre que lo que producimos hoy.

Una evaluación seria de nuestras posibilidades debiera llevarnos a los peruanos a convertirnos en promotores de la explotación racional de nuestros recursos naturales. Debemos adoptar como Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Canadá, y otros, un  modelo de desarrollo que podríamos llamar Desarrollo Impulsado por Recursos (DIR), – (Resources Driven Country, como se le conoce en la literatura internacional).

El Perú tiene hoy la más nítida posibilidad de hacer un gran avance hacia la prosperidad y el bienestar general, tanto por la base de desarrollo que ya hemos logrado, como por la posibilidad que tenemos de movilizar la inversión privada hacia la explotación racional de nuestros ingentes recursos naturales. Esto no es ideología ni política, es un deber moral con nuestros pueblos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

micha-tsumura

«Los peruanos hacemos muchas cosas bien»

Por Mitsuharu Tsumura
30 de julio de 2025
La gran burla

Soñando

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Vendemos Petro-Perú?

Por Diego Macera
30 de julio de 2025

El tren pasa y no se muere nadie

Por Rafael López Aliaga
30 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Somos demasiado exigentes con el privado y absolutamente permisivos con la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
30 de julio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

A un año del cambio de gobierno. Oportunidades y riesgos para consolidar la democracia

Por Luis Carranza
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS