Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Riesgos de la Democracia

Otto Guibovich Arteaga Por Otto Guibovich Arteaga
15 de julio de 2014
en Opiniones

Si la alternancia en el poder es una fortaleza de la democracia, nuestra propia institucionalidad puede convertirla en debilidad en razón que vía elecciones hoy cualquiera puede acceder al poder y desde ahí perpetrar lo que no pudo hacer desde el llano. Algunos gobiernos regionales dan cuenta de ello.  

El riesgo económico preocupa a todos los peruanos pues luego de ser envidia de muchos, el retroceso reciente ha sacudido las expectativas y desde el MEF se ensayen correctivos. Sin embargo, la mayor preocupación que debe concernir a los peruanos es el político y entendamos porqué.  

El marxismo plantea dos categorías para caracterizar a una sociedad en relación a la guerra revolucionaria y toma del poder: las condiciones objetivas y las subjetivas. Condiciones objetivas son hechos sociopolíticos como pobreza, desempleo, corrupción, injusticia, vacío de poder, fragilidad de la autoridad, desgobierno y otras contradicciones que marcan el sístole y diástole de la sociedad, la segunda se refiere a la toma de conciencia de la situación imperante y convicción de involucrarse en la lucha para revertirla. 

Es improbable que aparezca otro Sendero Luminoso de similares características y busquen el poder asesinando compatriotas, pero si es posible que estas condiciones propicien la aparición de radicalismos que calen profundo y aprovechen los desajustes y escándalos que sacuden nuestra sociedad. Veamos algunas de esas «condiciones objetivas»: 

1. Descentralización de la corrupción. Si antes en Lima se veían o leían escandalosos casos de corrupción, hoy extasía verlos a nivel nacional. Los montos y métodos, hacen palidecer lo conocido, gracias al crecimiento presupuestal y vesania de los perpetradores. 

2. Fragilidad institucional. Que sin duda empieza en las personas que dan forma a las instituciones. De todas, la más sensible es la del poder judicial y el ministerio público que junto con la policía son los tres pilares fundamentales del combate al crimen. 

3. Política sin partidos políticos. Donde los «vientre de alquiler» permiten que advenedizos y de pocos escrúpulos, busquen el poder a cualquier costo. La política sin ética, donde el que puede, puede. Misma filosofía “combi”. Total, salvo el poder todo es ilusión. 

4. Narcotráfico. Que sigue perforando el estado valiéndose de las flaquezas de la democracia, como lo hizo el terrorismo. Con el narcotráfico llegó el “sicariato” y ajuste de cuentas, que peligrosamente se emplea también para deshacerse de críticos o rivales políticos. 

5. El Congreso. Que lejos de ser el sínodo o directorio de la patria, balance de poderes y génesis de la estructura legal que da vida al estado, es en sí mismo un gran problema. En condiciones diferentes, el congreso disuelto por el expresidente Fujimori, le mereció el 90% de respaldo nacional. 

6. Debilidad de autoridad. Los poderes fundamentales caminan rutas paralelas y hasta divergentes. Las políticas del ejecutivo colisionan con el judicial. Dos ejemplos: un juez dispuso que terroristas de una cárcel especial, pasen a cárceles comunes, burlando el esfuerzo del ejecutivo. O el emblemático caso Conga que cuando el ejecutivo declaró el estado de emergencia, el caudillo local organizó una marcha violando la constitución e hiriendo mortalmente la autoridad, sin que nadie se inmute. 

En este escenario, crece cual bola de nieve la desconfianza en políticos mendaces, en la autoridad cuestionada, en las instituciones que crujen por falta de sustento. No hay respeto por el policía o algunos de ellos integran bandas contra la sociedad, congresistas que sustraen el sueldo a sus trabajadores o protegen y ponen las manos al fuego por delincuentes. Y más. 

Hay hartazgo por los políticos de siempre y los peregrinos que juegan a ser la clase política peruana. No hay crédito por esa “minoría ilustre” que decide el futuro de la mayoría. He ahí el gran riesgo de la democracia que no necesita un golpe de estado para sucumbir. Riesgos de un sistema en permanente transición y acaso reconstrucción luego de cada experimento. 

Si un candidato radical, carismático, lenguaraz, vendedor de imagen y con mucho dinero proveniente de universidades o narcotráfico (casi da igual), ofreciese a los votantes cerrar el congreso, revolucionar el poder judicial, cárcel para fiscales y jueces corruptos, pena de muerte a violadores, cadena perpetua para choferes asesinos, bajar el sueldo a ministros y congresistas, quizá salga en hombros y elegido en primera vuelta. 

La democracia probadamente es fuente de desarrollo y por ello un bien que debe ser cuidado a pesar de las flaquezas, que como todo sistema político tiene. Estableció el genial Winston Churchill: «La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás». 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS