Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ancash: elefantes blancos y túnel del tiempo

Otto Guibovich Arteaga Por Otto Guibovich Arteaga
30 de mayo de 2018
en Opiniones

Otto Guibovich Arteaga, Excomandante general del Ejército

Mayo 2018

Ancash la región más hermosa y rica del Perú, confronta gravísimos problemas de gestión que desembocan en índices de desarrollo infrahumanos, desorden en 360 grados, inseguridad multidimensional y todo ello por precarias decisiones donde se combinan incompetencia y corrupción rampante.

Es incompetente quien siendo alcalde o gobernador no entiende las prioridades en la inversión pública y permite que en muchos lugares de la sierra y en la periferia de las ciudades costeñas, puedan existir niveles de desnutrición crónica infantil que alcance el 80% o que la mortalidad infantil pueda escalar a 67/1000. O que en la era digital y del conocimiento alrededor del 50% en lugares alejados sea analfabeto sin que a las autoridades se les ponga los pelos de punta e inicien cruzadas sin fin para erradicar estos males.

El agua potable en Ancash que tiene más de mil lagunas y el río más caudaloso de la costa peruana es privilegio solo de tres ciudades. Los cincuenta restantes pueden tener agua entubada y los centros poblados menores carecen de todo lo elemental. Si no hay agua potable tampoco hay desagües y los vertederos por gravedad ocupan su lugar en las inmediaciones de las casas más pobres y las familias deben soportar la cacosmia, (Marco Aurelio Denegri dixit), agravando su condición de pobreza con enfermedades y la anemia qué hay que desterrar.

Establecer prioridades es fundamental en la gestión y la primera es la vida humana. Se pueden remodelar plazas o construir monumentos y quedar muy bonito con amigos o promotores, pero si 200 metros más allá tienes gente sin agua potable eres un gestor inútil a la sociedad y mucho de ello sucede casi con resignación de quienes no tienen voz y también de muchos que teniéndola prefieren el deleite del canto de sirena (o la flauta de Hamelin) para prolongar su indiferencia consciente. Visitar zonas altoandinas alejadas o volver a la periferia de Nuevo Chimbote o San Pedro es casi lo mismo. Se encuentra el rostro más crudo de la pobreza.

Ancash tiene más de 70 obras paralizadas por problemas de origen donde los avivatos calzan las bases y términos de referencia a su justa medida y emergen nuevos millonarios sucios en el sector público y en el privado. La lenta inversión pública genera empleo temporal y tenemos pobladores que pueden alcanzar una clase media tipo “montaña rusa”. La pobreza que el 2010 rozaba el 28%, bajó al 21% en el 2014. Hoy nuevamente alcanza el 27.5%. Y la remodelación de plazas y construcción de elefantes blancos, ay siguen creciendo.

En Huari existe una carretera fantasma con documentos completos de inicio y término y la carretera no existe. Por cierto, hay más obras fantasmas. Represas cuyos muros de contención pueden tener 15 cm y están inutilizables, carreteras sobrevaloradas, inconclusas como la de Carhuas-Chacas, que Adams y a la vista tiene anchos de vía irregulares según sea roca o tierra. Cualquier auditor de ISO 9001 no la habría aprobado. El espesor del asfalto de la carretera Casma-Huaraz en algunos tramos es tan delgada como su horizonte de vida. Infraestructura abandonada como él compactador del relleno sanitario de Coishco que costó 6 millones de soles y está paralizado desde pocos meses de su inauguración. O el colegio Víctor Andrés Belaunde en el casco urbano de Chimbote que tiene cuatro años paralizado y los alumnos repartidos en otros colegios. Se habría pagado alrededor del 80% y su nivel de avance está “desnivelado” por decir lo menos.

Hay muchos elefantes blancos y obras fantasma mientras la población pobre sigue siendo pobre como hace cincuenta o quizá cien años, los hemos dejado en el túnel del tiempo.  De la nada, nada sale y la gente pobre requiere oportunidades y un gobierno dinámico. El movimiento se demuestra andando y el gobierno regional tiene que ser móvil y estar en donde se requiere vacunas, combatir la anemia y desnutrición, soluciones de educación, capacitación en tecnologías de riego, etc. Los gestores encerrados en su “torres de marfil” que pretenden gestionar a control remoto no sirven para la coyuntura ancashina.

En Ancash no hay inversión privada de impacto en los últimos tiempos. Nadie va donde coexisten delincuentes de todos los pelajes y sicarios. O donde proyectos como Chinecas no acaba de ser una realidad. La inversión pública ayuda, pero no es solución definitiva al desempleo. Por ello es importante recuperar el orden sobre el caos administrativo, la seguridad multidimensional que permita avanzar en el fin supremo de toda gestión: el bienestar de la población.

Un presidente de un país vecino afirmó que el mejor desinfectante contra la corrupción es la luz solar. Metáfora para explicar que el antídoto de la corrupción es la absoluta transparencia de los procesos. La población debe conocer y los gestores publicar, todo lo relativo a licitaciones, buena pro, términos de referencia. Cada licitación debe ser efectivamente pública y trasmitida por televisión. Única forma de combatir de manera efectiva a la corrupción. Detrás de la pobreza extrema, los elefantes blancos u obras fantasma, está la corrupción con sus mil rostros.

Queda claro que para que lo anterior funcione se requiera que la cabeza del cuerpo, de el ejemplo. Moquegua e Ica son dos ejemplos de cómo se puede mejorar la educación y como se puede poner freno a la corrupción. El hoy presidente Vizcarra lo hizo en su región y Fernando Cilloniz demuestra que se puede batir al monstruo de mil cabezas.

Se requiere el compromiso de los gestores y que la población entienda el beneficio de la transparencia que permite ahorrar para dar solución a los problemas sociales, impulsarle empleo y homogenizar el bienestar social.

Hay que romper círculos viciosos y modelos mentales de personas acostumbradas a la plata fácil y a convertirse en millonarios no por su esfuerzo genuino sino de manera turbia. Todos los empresarios deben tener oportunidades por igual y compromiso con la transparencia por igual. Nadie tiene porque pagar diezmos porque nadie tiene porque pedirlos y ello debe entenderse bien y tiene que cumplirse. Solo así se erradicarán los elefantes blancos y se rescatará a nuestros compatriotas pobres, sumidos en el túnel del tiempo.

Es de sumo interés generar inversión privada de largo plazo que genere oportunidades de trabajo como es de interés fundamental que el gobierno regional impulse las iniciativas de emprendimiento. Muchas actividades pueden dinamizar el ande: la siembra masiva de pinos y piscicultura (truchas) hasta el nivel exportación como la agroindustria que además de Casma y Nepeña, prenda en el Santa y otros valles costeños. Las regiones que menos desempleo tienen hoy son potentes en agroindustria. He ahí ejemplos vívidos.

Ancash por su riqueza en estado potencial y sus fortalezas actúales está llamada a ser la primera región del país. Y lo será.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS