Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mi voto cuenta

Oscar Urviola Hani Por Oscar Urviola Hani
28 de junio de 2021
en Opiniones

Por: Óscar Urviola
Perú21, 27 de junio de 2021

Uno de los pilares más importantes del sistema democrático es la participación ciudadana a través del voto para elegir a sus autoridades, que constituye el núcleo esencial de toda la legislación electoral, tendiente a garantizar el derecho de las personas a participar en el gobierno de su país, tal como lo establecen la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y nuestra Constitución, que consagran el derecho de votar y ser elegido en elecciones periódicas, auténticas, con sufragio universal, igualitario y secreto, que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores.

El sistema electoral del Perú lo conforman el JNE, la ONPE y el Reniec, a quienes se ha dotado de autonomía, pero con el mandato de mantener una relación de coordinación, cada uno dentro de sus funciones, para asegurar el verdadero sentido de la voluntad popular, que, por cierto, está sujeta a plazos perentorios y etapas que se cierran o precluyen para cumplir el calendario electoral, que tiene fechas fijas y que, en segunda vuelta, además, es corto.

Garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, como es el derecho-deber del sufragio o voto, no se agota en garantizar que los ciudadanos concurran el día de los comicios a las urnas y depositen su voto en el ánfora; el mandato que contiene la Constitución obliga al JNE a fiscalizar la legalidad de todo el proceso, que solo culmina con el veredicto final e inapelable de proclamar al ganador.

Como todos los jueces, sin excepción alguna, el JNE es un juez constitucional en materia electoral, por lo que su actuación, fundamentación y decisión deben partir desde la Constitución, dejando de lado formalidades y disposiciones administrativas que restrinjan todo derecho consagrado en ella.

Las irregularidades que se han denunciado sobre supuestas firmas falsas, errores en la contabilización de votos y otros, que han dado lugar a recursos de nulidad, denegados en los Jurados Electorales Especiales, no pueden caer en saco roto y menos ante la última y definitiva instancia electoral como es el JNE, cuyo pronunciamiento no solo deberá ser aceptado y cumplido por todos, sino que despejará la duda y dará legitimidad y tranquilidad a quien asuma el gobierno el 28 de julio.

Confiamos en que la crisis que se ha generado en el JNE por el apartamiento de uno de sus magistrados, que lo deja sin quórum, sea superada con la inmediata incorporación del suplente, y pueda resolver todos los casos pendientes para estar en condiciones de proclamar al ganador con la debida anticipación, que asegure un cambio de gobierno constitucional oportuno y pueda abocarse a las urgentes tareas de gobierno, como es la atención sanitaria generada por la pandemia del COVID-19, así como a los efectos económicos que esta ha producido.

En poder del JNE está la decisión más importante en la vida democrática del país y esperamos que esta sea la fiel expresión de la voluntad popular, cualquiera sea el ganador, como resultado de un proceso electoral que esté libre de cualquier otro factor que no sea el cumplimiento de la Constitución y la Ley, para que los peruanos podamos decir con seguridad, firmeza y orgullo: ‘Mi voto cuenta’.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Corte IDH: El ejemplo de Trinidad y Tobago

Por Aldo Mariátegui
13 de noviembre de 2025

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS