«El Tribunal Constitucional va a tomar en cuenta el principio de legalidad a la hora de pronunciarse»
Óscar Urviola, Expresidente del TC
Perú21, 29 de agosto del 2025
El tema de fondo en el proceso son los aportes de campaña. ¿En este caso estamos frente a un delito de lavado de activos?
No es lavado de activos des de cualquier punto de vista. Esa teoría no configura como tal porque no hay retorno. Lavado de activos es cuando uno encomienda a una lavandería que le laven las prendas y que luego se les entreguen limpias. Ese es más o menos el principio.
¿Para el TC pesará más la defensa del principio de legalidad o que el Poder, Judicial resuelva en juicio oral?
El principio de legalidad, por supuesto. Es una garantía del debido proceso, Los, jueces no pueden apartarse de la interpretación de la ley, no solo en su letra, sino en su espíritu. Nada que esté de manera indubitable expresa mente contemplada en la ley se puede hacer, se puede exigir o dejar de hacer también.
¿Un posible fallo del TC a favor de anular el proceso podría impactar en otros casos similares, como el de Ollanta Humala, por ejemplo?
No, porque si en un proceso no se observó el principio de legalidad, por más que ja re solución sea adversa a lo que plantea el fiscal, eso no tiene por qué interpretarse de que pueda influir bien o mal en otro proceso. Esa es una opinión de carácter político. El fiscal si bien tiene la titularidad de la acción legal, es una parte en el proceso
¿Hasta dónde considera. que puede intervenir el TC sin invadir competencias judiciales?
Si no se ha respetado el debido proceso en sus diferentes manifestaciones, el tribunal puede decir que eso es nulo y se acabo. Sin pronunciarse sobre si efectivamente se ha cometido el delito o no, eso ya corres ponde a la justicia penal.