Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Universidad de calidad para todos

Oscar Schiappa-Pietra Por Oscar Schiappa-Pietra
12 de octubre de 2018
en Opiniones

Por: Oscar Schiappa-Pietra (*)
Para Lampadia

Tradicionalmente, las políticas públicas vienen priorizando la inversión en educación primaria frente a la terciaria (universitaria), por tener aquélla una mayor tasa de retorno social. Es evidente que garantizar el acceso a la educación primaria de calidad constituye un ingrediente fundamental de equidad y para avanzar en eliminar la pobreza.

En el caso de la educación terciaria, la tasa de retorno privada es mucho mayor que en el caso de la educación primaria, pues califica significativamente a sus egresados para acceder a mejores posiciones en el mercado laboral.

La educación terciaria tiene también retornos sociales que no suelen ser adecuadamente ponderados en los análisis comparativos: la educación especializada agrega competitividad a los países en la era de la economía del conocimiento, y además forma ciudadanos con mejores capacidades de discernimiento y aptitudes para desempeñar funciones de liderazgo en las esferas pública o privada. Además, la educación terciaria en particular suele tener un impresionante impacto en términos de equidad y de ascenso social.

En el Perú, las deficiencias en la educación terciaria son significativas. En las últimas décadas se ha masificado la educación terciaria en nuestro país, pero el proceso se caracteriza por la resultante casi generalizada notoria falta de calidad. Esto constituye una clara evidencia del “equilibrio de bajo nivel” en la provisión de servicios públicos, cuya disrupción requiere de un cambio cultural, cuestión a la que se refirió el Banco Mundial ya en 2006. El establecimiento de la SUNEDU es un paso en la dirección correcta, particularmente para incentivar la mejora en la calidad formativa; pero subsisten muchos otros aspectos que demandan ser abordados para lograr una educación terciaria inclusiva y de alta calidad.

La mejora en las oportunidades de acceso a la educación terciaria de alta calidad es una tarea pendiente, y está relacionada directamente con el financiamiento de los estudios. Acaso el mayor logro del gobierno del Presidente Humala haya sido el establecimiento del Programa Beca 18, de subsidio público para estudios universitarios. Pero eso es insuficiente, pues muchísimos estudiantes no viven en condiciones de pobreza significativa que los haga elegibles para aquél. En el Perú, a diferencia de cualquier país desarrollado y de muchos vecinos en proceso de desarrollo, no existe un sistema de financiamiento de estudios terciarios, que ofrezca créditos poco costosos y de largo plazo a los universitarios. Debiera convertirse en política de estado el garantizar que todo peruano pueda acceder a una educación terciaria de calidad, en el país o en programas de posgrado en el extranjero, y para ello debieran forjarse útiles alianzas público-privadas con participación de organismos internacionales.

A tal efecto, el Estado podría suscribir convenios con instituciones financieras privadas en virtud de las cuales provea a éstas un porcentaje significativo de la garantía y del monto dinerario de cada crédito educativo que otorguen, coadyuvando así a hacerlos viables y a abaratarlos sustancialmente. Un profesional que ha recibido una educación universitaria de calidad y que por tanto es muy competitivo en el mercado laboral tiene un alto incentivo para no defraudar en el pago de un crédito universitario. Para las instituciones financieras privadas, la garantía y el aporte dinerario estatal, en proporción significativa de cada crédito, darían sustancial viabilidad a esas operaciones y las harían comercialmente atractivas, con el incentivo adicional que representarían una inmejorable oportunidad de fidelización de nuevos clientes.

Pero, ¿cómo financiar un emprendimiento de tal magnitud? Una porción significativa de los fondos requeridos puede ser cubierta mediante la reforma del régimen del canon. Solamente en este año, las universidades nacionales ubicadas en regiones con actividad minera recibieron 154 millones de soles, correspondientes al ejercicio 2017, que se agregan a los muchos otros cientos de millones de soles de canon de investigación universitaria que dormitan sin ser utilizados en las cuentas de esas casas de estudios. Subsidiariamente, para un país sub-endeudado como el Perú, los retornos sociales de brindar a todos una educación terciaria de calidad justificaría recurrir al endeudamiento externo, dentro del actual contexto de bajas tasas de interés en los mercados globales, particularmente cuando se trataría de financiar créditos que serían finalmente reembolsados al estado. Es decir, existen la necesidad y también los recursos para darle cara; lo que falta es imaginación y decisión, tanto en el estado como en el sector privado.

Ello debiera ser complementada con la ampliación sustancial de los programas de becas ya existentes. El estado debiera, por ejemplo, transferir en fideicomiso recursos financieros a la Comisión Fulbright, al Consejo Británico, al Pronabec, al Concytec y al Instituto Peruano de Fomento Educativo, para que estas eficaces entidades puedan aumentar el volumen de becas que ofrecen.

El aumento de la oferta de becas, y la creación de un sistema público-privado de garantía y fondos crediticios para el financiamiento de la educación terciaria de calidad para todos, debiera ser uno de los legados importantes que dejemos para las futuras generaciones con ocasión del advenimiento del Bicentenario de nuestra Independencia. La educación es ante todo una experiencia liberadora y enriquecedora, y es indispensable para forjar ciudadanos comprometidos con los valores democráticos y con el progreso socioeconómico de nuestra patria. ¡Qué mejor inversión en nuestro futuro!

(*) Gracias a distintas becas, el autor ha cursado cuatro maestrías de calidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS