Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Ingresarán genéricos intercambiables de 15 países de alta vigilancia”

Omar Neyra Por Omar Neyra
10 de abril de 2025
en Opiniones

Entrevista a Omar Neyra
Perú21, 10 de abril del 2025
Cris Vílchez

Solo falta que la presidenta Dina Boluarte promulgue la ley que beneficiará a cientos de miles de pacientes con diversas enfermedades. 

El Pleno del Congreso aprobó la semana pasada el dictamen del Proyecto de Ley 4995/2022-CR, que busca facilitar el acceso a medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos registrados en países con alta vigilancia sanitaria.

Para que cientos de miles de pacientes peruanos se beneficien con esta iniciativa legislativa solo hace falta que la presidenta Dina Boluarte promulgue la ley. A la espera de que ello ocurra, el doctor en salud pública Omar Neyra explicó, en entrevista con Perú21TV, los beneficios de la norma.

¿Cuál es la importancia de este dictamen de ley aprobado en segunda votación por el Congreso?

El impacto para mejorar el acceso a medicamentos de calidad que hoy no hay en el Perú es grande. Sí, se aprobó en segunda votación, por mayoría; y hoy estamos a la espera de que Dina Boluarte firme y pueda hacerse efectiva (la ley) y en 45 días podamos tener muchos medicamentos de calidad de 15 países donde el nivel de seguridad y eficacia es superior al nuestro.

¿De qué países estamos hablando?

De Suiza, Alemania, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá… Esta ley te pone dos candados: que estos medicamentos sean fabricados en estos países y que, además, se utilicen; la actual ley peruana no hace esta distinción y no exige que estos medicamentos sean utilizados en estos países de alta vigilancia sanitaria. Así, el impacto no solo es que haya más medicamentos, el impacto en la salud pública es que haya medicamentos para tratar bien a las personas. El ejemplo claro es el suero. Ha sido absurdo, inaudito, que el propio Minsa ocasione desabastecimiento de suero en el país.

¿Cómo así causó el Minsa este problema?

Porque la normativa que teníamos hacía que casi haya un solo proveedor de suero, Medifarma. El mercado peruano era tan restrictivo que registrar un suero de Suiza podía tomar cinco o siete años.

¿Con este dictamen de ley cuánto tardaría registrar un medicamento genérico intercambiable, productos biológicos y dispositivos médicos?

Cuarenta y cinco días como máximo.

¿El ingreso de medicamentos genéricos intercambiables va a ser a través de la industria, o una persona común puede comprarlos en cualquiera de los 15 países de alta vigilancia?

Necesitamos asegurar la trazabilidad. Tiene que ser (a través de) una empresa especializada, porque tiene que cumplir normas y requisitos de transporte, humedad, temperatura, y eso lo hace una compañía. Lo puede hacer una persona, sí, en forma excepcional.

¿Qué tipos de pacientes se verán beneficiados con esta ley?

Si bien es cierto, la ley habla de enfermedades raras y cánceres como prioritarias, es positivo que se haya hecho cambios en el dictamen y este incluya todas las enfermedades: salud mental, cardiológicas, renales. Ese ajuste en el dictamen es para aplaudir a la Comisión de Salud, los congresistas terminaron de entender que esto es positivo para los 35 millones de peruanos.

¿Cuán dificultoso resulta hasta ahora que un paciente peruano acceda a un medicamento de calidad?

Es muy difícil por dos cosas: no hay muchos medicamentos de calidad y si hay son costosísimos. Te voy a poner tres ejemplos: un medicamento oncológico, un psiquiátrico y uno estándar. Hoy en día, un tratamiento mensual de cáncer de mama cuesta 18,500 soles, solo la cajita de pastillas, ¿sabes cuánto está ese medicamento en Europa? 3,600 soles. Un tratamiento psiquiátrico mensual puede costar 1,500 soles, pero con esta norma puede llegar a costar 300 soles. Y, un medicamento para bajar la fiebre, un blister de paracetamol de calidad, de marca, puede llegar a costar de 60 a 90 soles, pero ¿sabes cuánto cuesta en Europa? 30 tabletas a 3 euros; es decir, 11 soles. Ese es el impacto de esta ley: facilita la accesibilidad e impacta positivamente en la salud pública. Es una de las grandes reformas en medicamentos.

¿Los asegurados al Minsa y/o Essalud van a poder acceder a medicamentos genéricos intercambiables?

Cenares debería comprar medicamentos genéricos intercambiables, hoy no los compra. ¿Qué deben que hacer los asegurados? Yo animo a los pacientes afiliados a Minsa y Essalud a que exijan que el genérico que les den sea intercambiable, porque es lo único que les asegura que es seguro y eficaz. Y si eso no ocurre denunciarlo ante Susalud.

La presidenta Dina Boluarte no debería esperar tanto para promulgar la ley…

La muestra de Dina Boluarte para los 35 millones de peruanos, con la que exprese que le importamos y le importa la salud, es que esta semana salga, como le encanta salir en las fotos, y diga: “He promulgado la ley de medicamentos de alta vigilancia sanitaria”. Solo necesitamos su firma y ya está.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«El gobierno no ha sabido enfrentar la crisis de Pataz»

Por Roque Benavides
19 de mayo de 2025
La gran burla

Sociología de una renuncia

Por Jaime de Althaus
19 de mayo de 2025
“Hay una recesión, pero hasta ahora es menor”

Gracias Bolívar y San Martín

Por Richard Webb
19 de mayo de 2025
«Hemos fallado, nos falta trabajar mucho en los filtros»

«Asumimos la responsabilidad de sostener al Estado, no al gobierno”

Por Miguel Torres
19 de mayo de 2025
“Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

“Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

Por Claudio Rodríguez
19 de mayo de 2025
¿Lima sin Agua?

Pescando ando

Por Abraham Levy
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS