Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Organizaciones vecinales y participación ciudadana

Omar Awapara Por Omar Awapara
23 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Omar Awapara, Politólogo
El Comercio, 23 de abril de 2020

Desde que se inició la cuarentena o el aislamiento social obligatorio hace ya más de un mes, el Gobierno ha venido haciendo un gran esfuerzo por asistir con alimentos a los millones de familias que se han quedado sin ingresos. La ayuda ha sido desplegada principalmente a través de canales gubernamentales, desde el Gobierno Central hasta las municipalidades. También es cierto que a este esfuerzo se han unido empresas privadas, asociaciones civiles e iglesias.

A pesar de esta movilización y transferencia de recursos estatales sin precedentes, hay cuellos de botella que impiden que la ayuda llegue a un grupo significativo de la población, que incluso antes de esta pandemia ya se encontraba en una situación precaria y vulnerable.

Como los propios medios de comunicación ya han puesto de relieve, el proceso de entrega de víveres a través de canastas es complejo e implica una serie de procedimientos logísticos que hay que seguir para la adquisición, empaque, preparación y distribución de alimentos. Este último paso es quizás uno de los temas más difíciles porque además suele provocar aglomeraciones y expone al contagio tanto al personal de la municipalidad que reparte las canastas como a los potenciales beneficiarios. Y, lamentablemente, hay evidencia de que la ayuda y los víveres no están llegando a todos aquellos que más lo necesitan en estos momentos.

Es el caso, por ejemplo, de las más de 300 familias ubicadas en la parte alta del cerro San Francisco, en San Juan de Miraflores, privadas de una fuente de ingreso desde hace más de un mes. Las familias están agrupadas en la Junta Vecinal N° 3 de San Francisco de la Cruz, Pamplona Alta, debidamente registrada en la Municipalidad de San Juan de Miraflores.

En este caso específico, gracias al apoyo de la parroquia San Francisco de Asís y la Fundación Rev. Bernard Byrne-Maryknoll Missionary, se ha logrado asistir con algo de alimentos a estas familias mientras continúan, sin éxito, las gestiones para la entrega de canastas de la municipalidad. Sin embargo, esta ayuda es insuficiente y, sobre todo, desaprovecha el valioso potencial organizativo de estas familias, que es una característica de miles de localidades en el Perú donde la autogestión ha permitido encontrar soluciones locales frente a innumerables retos y desafíos, tal y como el que vivimos hoy.

Utilizar a las juntas vecinales, como la formada en el cerro San Francisco, como agentes frente a esta coyuntura permitiría al Estado transferir recursos para que ellos mismos hagan sus compras, preparen sus canastas y se las distribuyan sin tener que pasar por todo el engorroso, costoso y peligroso sistema que se está usando para entregar canastas.

Esto además fortalecería la participación de las organizaciones vecinales en la solución de graves e inesperados problemas. Los asentamientos humanos están agrupados en juntas vecinales, muchos registrados en la municipalidad y otros que funcionan aunque no estén registrados que podrían servir para reforzar la llegada de alimentos de emergencia. Desde hace más de 50 años, han demostrado su capacidad en la construcción de viviendas, gestión para obtener servicios públicos y crear ciudades en el desierto, sobre la base de un tejido organizativo local y mecanismos de control y supervisión directa.

Así, el riesgo de actos de corrupción es menor, pues la sanción social y la rendición de cuentas es muy fuerte contra el vecino o dirigente de una junta vecinal u organización vecinal, pues vive entre ellos. La relación es distinta que con un político que puede aparecer y desaparecer cuando ha hecho algo incorrecto.

La reciente experiencia muestra las limitaciones del sistema gubernamental y la urgente necesidad de confiar en las organizaciones de los asentamientos humanos y darles una mayor participación en la solución de problemas que requieren inmediata respuesta.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Érase una vez

Por Luis Carranza
3 de noviembre de 2025

“El colapso político es la consecuencia del desprecio por las instituciones”

Por Cayetana Álvarez de Toledo
3 de noviembre de 2025
Historia de primos

No es tanto pedir

Por Diego Macera
3 de noviembre de 2025
La gran burla

Punto de inflexión

Por Jaime de Althaus
3 de noviembre de 2025
“La principal carencia de este país no es económica, es política”

“La principal carencia de este país no es económica, es política”

Por Andrés Velasco Brañes
3 de noviembre de 2025

«El Estado es duro con el que trabaja y blando con las organizaciones criminales”

Por Carlos Espá
3 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS