Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ley de protección contra la usura seguirá en vigor
Topes a tasas de interés de créditos continuarán por decisión del Congreso

NORMAS CONTRA-PROPÓSITO Por NORMAS CONTRA-PROPÓSITO
12 de junio de 2025
en Opiniones

Tope a tasas de créditos seguirá: ¿por qué será otra angustia para los jóvenes?

Zulema Ramírez Huancayo
Gestión, 12 de junio del 2025

Mayor impacto de la ley lo reciben los más jóvenes que están iniciando un historial crediticio en el sistema financiero, emprendedores o empresarios informales, quienes tiene aún más difícil el acceso a préstamos. Banca se inhibe de otorgar crédito a estos segmentos por el riesgo que representan.

La ley que establece topes a las tasas de interés de los créditos está vigente desde marzo del 2021.

El pleno del Congreso rechazó el texto sustitutorio de la comisión de Economía que deroga la ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros.

La ley que establece topes a las tasas de interés de los créditos desde marzo del 2021 había sido suprimida en segunda votación, con lo cual se restituía la vigencia de las normas modificadas por esta. Sin embargo, tras conocerse un acto irregular en el proceso se optó por ratificar la decisión mediante una nueva votación.

Así, ayer se realizó nuevamente la segunda votación para derogar la ley de tope a tasas de interés, aunque esta vez fue rechazada por los parlamentarios, con lo que continuará vigente en el sistema financiero.

Instituciones como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Banco Central de Reserva (BCR) han advertido que esta medida solo ha logrado alejar del crédito formal a los peruanos con menores ingresos. Deja a parte de la población a merced de préstamos informales a tasas hasta cinco veces mayores y con modalidades extorsivas de cobranza, como el gota a gota, refieren.

JÓVENES

«Algunos podrán pensar que el efecto de esta ley es limitado, pero hay un efecto conceptual que se repite y es pensar que al poner un tope en el costo de un crédito están ayudando a la gente. No ayudan a nadie, solo siguen perjudicando a la población», manifestó Enrique Castellanos, docente de Economía de la Universidad del Pacífico.

Sostuvo que la norma de tasas de interés máximas ha dejado fuera del sistema financiero formal sobre todo a usuarios del segmento C, que sin esta ley podrían acceder a financiamiento en condiciones (tasas más altas) adecuadas con su riesgo.

La banca atiende al segmento A y B con más facilidad por su capacidad de pago, pero el impacto lo reciben los más jóvenes. que están iniciando un historial crediticio en el sistema, emprendedores o empresarios informales, quienes tienen aún más difícil el ingreso al financiamiento formal, indicó.

«Hay mucho debate sobre si la cura brindada por el Congreso (tope a tasas) efectivamente es mejor que la enfermedad (crédito caro), diría que las entidades terminan poniéndose límites en la atención a ciertos segmentos que por ser informales o de menores recursos son más difíciles de recibir crédito a tasas bajas», expresó.

Las instituciones financieras se inhiben de otorgar productos crediticios a estos segmentos, pierden el interés de cubrir su demanda porque la tasa que pueden cobrar no compensa el riesgo que representan, acotó.

LA CIFRA

  • 115.14% es la tasa máxima (tope) de interés compensatorio para el sistema financiero en el periodo de mayo a octubre del 2025. En moneda extranjera, el límite es de 96.89% para ese lapso.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Nuestra pequeña economía abierta

Por Iván Alonso
29 de agosto de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La izquierda y sus falsas narrativas

Por Ismael Benavides
29 de agosto de 2025

Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Por Mariluz Santana García
29 de agosto de 2025

Crean grupo que pondrá candado a la Corte-IDH

Por Gobierno
29 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

El futuro del Caso Cocteles

Por Oscar Urviola Hani
29 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS