Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La incapacidad del Estado

Nelson Shack Por Nelson Shack
19 de mayo de 2021
en Opiniones

Diariamente somos testigos de la odisea de miles de peruanos por obtener oxígeno, una cama UCI o atención médica para enfermedades crónicas, en la desesperada intención de salvar sus vidas o la de sus familiares. Pero hay otra situación que también generó muerte y desesperación en miles de personas: el fenómeno El Niño costero del 2017. El Estado prometió una reconstrucción para las trece regiones afectadas. Sin embargo, eso no se ha concluido y, de repetirse pronto el fenómeno, sería la comprobación de un nuevo fracaso.

Transcurridos cuatro años de El Niño costero, no es aceptable –más allá de reconocer los esfuerzos desplegados– que solo se haya ejecutado el 37% del total de los recursos asignados al Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC), que superan los S/25.655 millones. Si seguimos esta tendencia, el siguiente gobierno habrá concluido su mandato en el 2026 y la reconstrucción seguirá pendiente. Un nuevo fracaso del Estado –como en Pisco, tras el terremoto del 2007–, otra oportunidad perdida y otra frustración para los más afectados.

No se trata de un problema de recursos financieros, sino de capacidad técnica e institucionalidad adecuada para gestionarlos. Durante los últimos 5 años, el presupuesto de inversiones en los tres niveles de gobierno dejó de ejecutar un tercio del total disponible. Es decir, ya nos hemos acostumbrado a que cada año el Estado deje de gastar en inversiones, aproximadamente, más de S/15 mil millones. Esto a pesar de la enorme brecha de infraestructura pública que limita significativamente nuestro proceso de desarrollo económico y social.

Se escucha a veces decir con prisa que la contraloría genera temores en determinados funcionarios públicos, que supuestamente evaden su responsabilidad de tomar decisiones para no complicarse la vida y garantizar sus sueldos a fin de mes. Ese razonamiento no considera el compromiso profesional y la honestidad de la gran mayoría de funcionarios y servidores. Pero para contribuir a que eso no ocurra y para hacer del control un medio para aportar al correcto uso de los bienes y fondos públicos, lejos de quedarnos en el tradicional control posterior, solo con un enfoque punitivo, se creó, dentro de la reforma del control gubernamental, el modelo de control concurrente. Este privilegia el enfoque preventivo como un mecanismo sistemático y multidisciplinario que acompaña a la gestión del Estado, revelando los riesgos y situaciones adversas que enfrentan los responsables de la gestión para que adopten las medidas pertinentes. Asimismo, hace partícipe a la ciudadanía a fin de promover la transparencia y el control social de quienes deben ser beneficiarios de cada decisión pública.

En lo que va del proceso de Reconstrucción con Cambios, en Piura, la región más afectada, y donde se concentra el 21% del total (5.197) de intervenciones a nivel nacional, se han identificado y comunicado 820 situaciones adversas, que, en conjunto, pueden ser valorizadas en S/2.375 millones. Lamentablemente, dos terceras partes de ellas ni siquiera han merecido algún plan de acción de mitigación o corrección de parte de las entidades ejecutoras y sus responsables.

Esta incapacidad es la misma que se puede apreciar en distintos niveles administrativos del país (nacional, regional y local). Radica en la ineficiencia de los procesos administrativos, la falta de preparación de funcionarios y la indolencia de algunas autoridades; la inconducta funcional que sigue impune en lo administrativo por la falta de aplicación de la capacidad sancionadora; la ineficacia de sanciones civiles y penales; en general, la impunidad de la corrupción. Resolver situaciones como estas, que explican con claridad la incapacidad estatal, es una de las prioridades más urgentes que el siguiente gobierno debiera atender para enfrentar con éxito el drama nacional e individual de la pandemia del COVID 19, permita una pronta reactivación económica y asegure la consolidación fiscal de nuestro país.

Debemos poner fin a esa inercia que quita oportunidades y nos afecta desde hace tanto, encaminándonos durante los próximos años en una senda de crecimiento y desarrollo sustentable para el beneficio de todos los ciudadanos. Reconstruir el norte, de una vez por todas, sería una buena señal de que caminamos en el sentido que todos los peruanos esperan.

Por: Nelson Shack, Contralor general de la República del Perú
El Comercio, 19 de mayo de 2021

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS