Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El homenaje de Goldin a las madres

Natalia Manso Alvarez Por Natalia Manso Alvarez
17 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Natalia Manso Álvarez
El Comercio, 17 de octubre del 2023 

“El reconocimiento de Goldin es una puesta en valor del trabajo invisible de las mujeres que dedican miles de horas a cuidar de sus familias dejando de lado sus aspiraciones personales”.

“Mi trabajo comenzó con la pregunta: ¿Cuál ha sido la evolución de la participación de las mujeres en el mercado laboral y cómo cambió con el auge y caída de varios sectores, como la agricultura, la manufactura y los servicios?”. Así inició una entrevista con la periodista española experta en género Ana Requena la nueva Nobel de Economía Claudia Goldin en el 2019. La profesora de economía de Harvard puso en agenda el asunto de la brecha salarial entre hombres y mujeres en los años 90, cuando publicó el libro “Comprendiendo la brecha de género. Historia económica de las mujeres en Estados Unidos”, rompedor trabajo que abrió un análisis determinante en la relación entre el trabajo no remunerado y el desarrollo profesional de las mujeres. En esa misma entrevista, Goldin nos recuerda que la primera estimación conocida de la brecha de ingresos es bíblica. De hecho, en el libro de Levítico, capítulo 27, se fija la diferencia monetaria entre esclavos israelitas masculinos y femeninos en edad productiva en un 40%.

El trabajo de Goldin es muy interesante metodológicamente porque recoge datos desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Históricamente, la mayor parte de la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres se explica por las diferencias en la educación y la elección de la carrera. Sin embargo, Goldin demostró que en la actualidad la mayor parte de esta diferencia de ingresos se produce a raíz del nacimiento del primer hijo, independientemente de la ocupación. Empresarias, profesionales y trabajadoras son las que se toman un “sabático” para encargarse de la casa que acaba transformándose en una salida del mercado sin retorno, pues cuando los hijos son mayores la empleabilidad de las mamás a tiempo completo se ve penalizada.

Otro de los elementos claves del trabajo de Goldin fue la relación entre los anticonceptivos orales y las decisiones de las mujeres jóvenes sobre el matrimonio y sus carreras, desde que en 1960 la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de noretinodrel, una progesterona sintética, como anticonceptivo (la famosa “píldora”). En su estudio “The power of the pill: Oral contraceptives and women’s career and marriage decisions”, Goldin demostró que la píldora disminuyó el costo de las mujeres de permanecer solteras e invertir en una carrera profesional, así como su efecto en el retraso de la edad del primer matrimonio.

En la actualidad, la premio Nobel sigue estudiando a la mujer y el mercado laboral en Estados Unidos. El año pasado, Goldin publicó el artículo “When the kids grow up: Women’s employment and earnings across the family lifecycle” junto con las economistas Claudia Olivetti y Sari Pekkala Kerr, en el que analiza a mujeres a lo largo de su ciclo de vida, estimando que los principales componentes de las diferencias de ingresos entre hombres y mujeres son tres: la penalidad de la maternidad (la diferencia entre madres y no madres), el precio de ser mujer (la diferencia entre hombres y mujeres) y la prima por paternidad (la diferencia entre padres y no padres). Como ejemplo, una madre gana 12 puntos menos que una mujer sin hijos, pero esa madre gana 54 puntos menos que un padre, ¿a qué se debe esta enorme diferencia? A dos factores. Primero, que las universitarias de entre 35 y 39 años ganan un 22% menos que los hombres y, segundo, al efecto positivo o “prima” que suponen los hijos sobre los ingresos de los hombres y que, en el caso de las mujeres, se trata de un efecto negativo.

Goldin evidencia que, a medida que los hijos crecen y las mujeres trabajan más horas, la penalidad de ingresos por maternidad se reduce, pero los padres logran ampliar sus ganancias relativas, especialmente los graduados universitarios. Ello se condice con la idea central de Goldin, que afirma que las diferencias de género tienen que ver con lo que está ocurriendo en el entorno de los individuos, más que con los propios individuos, siendo fundamentales los cambios educativos que dan empoderamiento a las mujeres para desarrollar sus carreras profesionales.

El reconocimiento de Claudia Goldin es una puesta en valor del trabajo invisible de las mujeres que dedican miles de horas a cuidar de sus familias dejando con frecuencia de lado sus aspiraciones y sueños personales. Un recordatorio de que las que aceptaron un puesto menos edificante o dejaron de trabajar, sea voluntariamente o por una imposible conciliación, también contribuyen a la economía y la construcción social, mereciendo todo el reconocimiento. Asimismo, es un llamado a los empleadores que penalizan los espacios en blanco en sus hojas de vida y que olvidan que fueron llenados con años dedicados a desarrollar habilidades en el hogar que son fundamentales para cualquier profesional: planificación, administración efectiva, gestión de presupuestos, logística, motivación de equipos, compromiso, liderazgo, empatía, capacidad de negociación. ¿No son esos los ingredientes de una buena candidata?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS