Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Poder, lealtad y disenso

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
24 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Natale Amprimo Plá
Abogado constitucionalista
El Comercio, 24 de abril del 2024

En el Perú, la clase dirigente es muy proclive a las lealtades personalizadas y no a las institucionales”.

Sobre poder, lealtad y disenso es interesante comentar las reflexiones de dos juristas de reconocimiento mundial, uno proveniente del Viejo Mundo y el otro del nuevo. Me refiero a Karl Loewenstein, que en 1957 publicó su “Teoría de la Constitución”, y a Germán J. Bidart Campos, que en 1985 hizo público un libro que tituló “El poder”.

Loewenstein, el famoso jurista alemán, nos explicaba, en relación con la anatomía del poder político, que la vida del hombre en sociedad y la totalidad de las relaciones humanas se encuentran regidas por tres incentivos fundamentales, que de una manera misteriosa están unidos y entrelazados: el amor, la fe y el poder, en lo que llamó la enigmática triada.

Como indicaba Loewenstein, todos sabemos que el poder de la fe mueve montañas y que el poder del amor es el vencedor de todas las batallas, pero él nos advertía que no era menos propio del hombre el amor al poder y la fe en el poder y que, así como la historia demostraba cómo el amor y la fe han contribuido a la felicidad del hombre, daba cuenta de que el poder lo había hecho con la miseria de este.

El hombre puede sentir y experimentar estas tres fuerzas vitales, pero no llega a conocer su interna realidad, quedando todo esfuerzo humano por querer comprenderlas reducido solo a sentir; es decir, a constatar y valorar sus manifestaciones, efectos y resultados.

A su turno, Bidart, jurista argentino, reflexiona sobre la lealtad, que es vista por todos como una virtud y que puede ser racional o emocional. Como comenta el referido autor, será racional si responde a razones y si por razones “razonables” no exige sacrificar principios superiores que deben prevalecer sobre la adhesión; y podrá ser también emocional, en cuyo caso la racionalidad decrece, pudiendo incluso en algunos casos ausentarse completamente.

En relación con el poder, también hay esa distinción: la lealtad racional, que está referida a una lealtad al sistema político y sus valores, con una aceptación de las reglas de juego que el régimen incluye; es decir, una lealtad a las instituciones constitucionales. Pero también hay, sin lugar a duda, lealtades personalizadas; esto es, al líder o a quien ocupa un lugar principal, como puede ser quien ejerce la presidencia de la república.

Estas lealtades personalizadas son menos racionales y responden a cuestiones emocionales, y es claro que la lealtad al gobernante no siempre implica legitimidad al sistema. A contrapelo de ello, en la adhesión al poder institucionalizado la racionalidad queda despojada de emotividad.

En el Perú, lamentablemente, la clase dirigente es muy proclive a las lealtades personalizadas y no a las institucionales. Quizás esto responda al viejo dicho –casi un principio institucionalizado– de “a mis amigos todo; a mis enemigos, la ley”.

Cabe recordarles a los líderes de hoy –a todos en general– que, como sentencia Bidart, la lealtad a un sistema democrático requiere el disenso con aquellos actos de poder que son incompatibles con el sistema. Ser leal con el líder de turno no implica una adherencia incondicional, ni fervorosa ni ciega. Lo que debe primar es lo racional y el respeto a las reglas de juego, con lealtad a los principios que inspiran a estas.

La lealtad no es servilismo ni es incompatible con la discrepancia, aunque para muchos esto suene a blasfemia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS