Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La evolución del derecho constitucional

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
19 de marzo de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo Plá
El Comercio, 19 de marzo del 2025

“La naturaleza del derecho constitucional radica en la peculiaridad de ser el punto de intersección entre la política y el derecho”.

Como bien lo precisa Javier Pérez Royo, la Constitución es una forma más de ordenación jurídica del poder. No es, como se cree, la primera; por el contrario, es la última.

¿Qué la diferencia de las anteriores? Lo que la singulariza es el principio de igualdad.

Así, todas las constituciones que iniciaron la aventura del Estado constitucional, fuera del país que fuera, han sido normas basadas en el principio de igualdad, no habiéndose nunca interrumpido esta tradición constitucional de la igualdad.

La naturaleza del derecho constitucional radica en la peculiaridad de ser el punto de intersección entre la política y el derecho; y es justamente esa tensión entre estos elementos y su forma de relacionamiento entre sí lo que ha determinado la evolución del derecho constitucional hasta nuestros días.

Inicialmente, lo que se buscaba en la fase primigenia era romper con el antiguo régimen, que se caracterizaba justamente por ser todo lo contrario al desarrollo del principio de igualdad. En el absolutismo, el pueblo no estaba conformado por ciudadanos, sino por súbditos. Se admitía una desigualdad natural y la determinación de poder; sobre la base de esa desigualdad, no solo era de facto, sino también de jure. Como decía el Cardenal Richelieu, “la desigualdad es una característica de todo conjunto humano razonable”.

En ese sentido, en la primera etapa del derecho constitucional nos encontramos ante un derecho exclusivamente político. Luego, se pasa a un derecho que más bien analiza las instituciones políticas comparadas y desarrolla un estudio de las formas políticas, pero nadie asume la Constitución como una norma jurídica, sino como un documento político; de ahí que se consideraba que el Poder Legislativo era el primer poder del Estado, pues ahí se hacen las leyes, que es donde empezaba el ordenamiento jurídico. En ese período, nadie recurría al Poder Judicial sobre la base de invocar la Constitución; el fundamento de derecho de cualquier pretensión debía encontrarse en la ley.

Después de la Primera Guerra Mundial es que la Constitución se afirma como norma jurídica, ubicándose en el vértice del sistema jurídico. De esta forma, todos, sobre la base del principio de igualdad, se obligan a la Constitución; se pasa del principio de legalidad al principio de constitucionalidad.

Así, sobre la base de la primacía de la Constitución como norma jurídica, es que surge el sistema de control constitucional concentrado, que contempla la existencia de un controlador ad hoc –el Tribunal Constitucional– encargado de velar por que esa primacía no sea solo discursiva sino una realidad.

Es por eso que hoy se dice con acierto que la Constitución se ha judicializado y que la justicia se ha constitucionalizado, pues en la época actual no hay reclamo ni materia que no pueda ser defendida sobre la base de la supremacía de los principios constitucionales, pues, como reza el artículo 38 de nuestra Carta Fundamental, todos tenemos el deber de respetar, cumplir y defender la Constitución.

Al Tribunal Constitucional le corresponde por tanto la función de máximo intérprete de la Constitución y de activo guardián de esta. Altísima responsabilidad muchas veces incomprendida y, también, no siempre honrada; recordemos nomás cuando hace unos años el tribunal con su composición anterior justificó el inconstitucional cierre del Congreso que promovió Martín Vizcarra, bajo el aplauso de muchos de los que hoy se quieren vender como demócratas. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS