Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Carta de 1993

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
18 de septiembre de 2024
en Opiniones

Natale Amprimo Plá
El Comercio, 18 de setiembre del 2024

“No es la Constitución la que diseña y ejecuta las políticas públicas ni la responsable de los altos índices de corrupción que hemos tenido”.

La muerte del expresidente Alberto Fujimori nos motiva a realizar un balance de la Constitución Política del Perú de 1993, que él impulsó.

Empezaré por señalar que en la década de 1980 hubo una profunda crisis económica que afectó a toda América Latina, llegándose a denominar ese período como la “década perdida”. Sin embargo, para el caso del Perú, la fuerte crisis económica que se venía arrastrando desde 1975 y la contracción que se registró del PBI, además de la subversión, generó que perdiéramos no una, sino tres décadas.

¿Cuáles fueron los principales cambios que hicieron posible nuestro despegue y crecimiento económico?

La Constitución de 1993 reperfiló el principio de la iniciativa privada, de forma tal que estableció que realizar una actividad económica es un acto de ciudadanía que puede ejercerse en todo el territorio nacional, existiendo una unidad de mercado que evita la discriminación en el ámbito económico, permitiéndose, como regla general, realizar todo tipo de transacciones y de circulación de bienes y servicios.

Por otro lado, el Estado asumió un nuevo rol en la economía. Pasó de ser el que formulaba la política económica y social mediante planes de desarrollo, que regulaba la actividad del sector público, a ser el que orienta el desarrollo del país y estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria.

Otro cambio notorio que se introdujo es el relativo a la inversión nacional y extranjera –que ambas se sujeten a las mismas condiciones–, lo que atrajo y logró la entrada de capitales foráneos.

Además, se abrió la posibilidad de que el Estado y las demás personas de derecho público puedan someter las controversias derivadas de una relación contractual al arbitraje nacional o internacional, reconociéndole categoría jurisdiccional.

Otro hito importante fue el fortalecimiento de la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú –que ha generado la estabilidad de nuestra moneda–, separando la política monetaria de la actividad fiscal del Estado.

Sin embargo, la evolución positiva de la situación económica del Perú generada con el esquema contemplado en la Carta de 1993 no se condice con los altos niveles de rechazo con los que los gobernantes concluyen su gestión y, en general, con la alta desconfianza que la ciudadanía expresa respecto de la clase política e instituciones.

Respecto de esto último, hay que indicar que no es la Constitución la que diseña y ejecuta las políticas públicas ni la responsable de los gobiernos con altos índices de corrupción que hemos tenido. La Constitución nos diseña un marco de control del poder y de ejercicio de nuestros derechos.

Como decía Gaspar Ariño, lo que hace rico a un país no son sus recursos naturales, sino lo que se denomina “institutional endowment”: sus recursos humanos, su formación, su civilidad. Es decir, sus reglas de comportamiento, que son respetadas por los sujetos públicos y privados, y sus instituciones, a través de las que se vertebran la sociedad y el Estado. Ello explica la prosperidad de países pobres en recursos naturales como Japón, Dinamarca o Suiza, y el subdesarrollo de otros países supuestamente ricos.

En cuanto a las perspectivas a futuro, debemos tener claro que sin instituciones fuertes y estables no hay desarrollo sostenible. La mejor economía exige seguridad jurídica en las instituciones estatales. Entendámoslo de una vez.

Alberto Fujimori, descansa en paz.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS