Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El papel de la prensa en democracia

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
26 de marzo de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo
El Comercio, 26 de marzo del 2025

“El poder político aspira al control de los medios de comunicación”.

Hace 30 años, Jorge de Esteban, catedrático de derecho constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, escribió en el libro colectivo “Constitución y derecho político” una ponencia titulada “Los medios de comunicación como control del poder político”.

A pesar del tiempo transcurrido, muchas de sus reflexiones mantienen plena actualidad, de ahí que me permita compartirlas resumidamente.

Empieza su estudio citando a Alexis de Tocqueville quien, con certeza aún vigente, decía que un ciudadano al que se le oprime no tiene más que un medio para defenderse y es dirigirse a la nación y, si esta se mantiene sorda, al género humano; no teniendo más que un medio para hacerlo y consiste en la prensa, de la que indica que es por excelencia el instrumento democrático de la libertad.

Quizás por ello es una característica propia de libro de texto que los regímenes totalitarios y no democráticos busquen controlar a los medios de comunicación, unos de forma abierta y obscena –intervención, cierre de medios, deportación de periodistas, etc.– y otros de forma más sutil, aunque no menos grosera, como lo hemos podido comprobar los peruanos en nuestro pasado reciente y no tan reciente también –discriminación en la publicidad institucional o en la información gubernamental, en el menor de los casos–.

Por eso, los medios de comunicación de masas son como Jano, el dios de Roma con doble rostro. Pueden servir para la obtención de dos metas claramente contrapuestas: para consolidar y ampliar el poder de los gobernantes hasta convertirlo incluso en absoluto, justificando situaciones aberrantes a todo demócrata, y por otro lado para denunciar los abusos, como consecuencia del ejercicio de su labor de información y control. Como la lengua de Esopo, puede servir tanto para lo peor como para lo mejor.

Los gobernantes y los políticos en general, cuyo deseo natural es conservar el poder, tienen necesidad de propaganda más que de información, como sentencia Chamoux, citado por De Esteban, quien con claridad asevera que el poder político aspira al control de los medios de comunicación por varias razones que enumera: a través de ello intenta ocultar toda información que no le sea beneficiosa; favorece la manipulación de la información emitida en provecho propio, revalorizando los aspectos positivos y silenciando los negativos; presiona para que se jerarquicen las noticias de acuerdo a la valoración oficial; y, por último, favorece la tendencia a difundir programas o noticias deformadoras de la opinión pública, a efectos de mantener distraídos a los ciudadanos con asuntos ‘estupidizantes’, morbosos o de entretenimiento banal.

Pensar en una democracia en la que las instituciones funcionen correctamente y exista una transparencia absoluta en las actuaciones del poder, sin opacidad y secretismos, y donde los medios de comunicación informen asépticamente, sirviendo de correa de transmisión entre gobernantes y gobernados, es pensar en un mundo celestial. Vivimos en un sistema teóricamente democrático en el que hay zonas oscuras de actuación y, por tanto, se seguirá fomentando la desinformación de ciertos hechos a través de la utilización de técnicas manipuladoras en busca de un “consenso”, que muchas veces no es otra cosa que un totalitarismo light.

Finaliza su estudio precisando que la función de la prensa no consiste en reflejar la luz del sol, sino en iluminar las zonas oscuras y sinuosas a las que tan aficionado es todo poder político.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS