Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuando el barco es conducido por irresponsables, encalla

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
17 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Natale Amprimo Plá
El Comercio, 17 de abril del 2024

“Lo único que se está institucionalizando en nuestro querido Perú es la mediocridad y el abuso de poder, que se ejerce sin pudor alguno en todos los niveles”.

Los países que han sido exitosos en su tránsito hacia el desarrollo son aquellos que hicieron una apuesta firme y de largo aliento por la educación. Es decir, que adoptaron como una verdadera política de Estado la promoción de la formación escolar, técnica y profesional de excelencia, a sabiendas de que los resultados se verían en el largo plazo.

La realidad educativa en el Perú es de espanto. El nivel del magisterio ha decaído terriblemente. En el siglo pasado, en los colegios nacionales enseñaban profesores de altísimo nivel. Recordemos nomás que en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe –estatal, por cierto– enseñaban maestros de la talla de Jorge Basadre, Manuel Candamo, Aurelio Miró Quesada, César Vallejo, Augusto Salazar Bondy, Javier Heraud, José María Arguedas, entre otros; y entre sus discípulos podemos mencionar a Daniel Alcides Carrión, Abraham Valdelomar, Julio C. Tello y Felipe Pinglo. Lo mismo ocurría en las universidades estatales, en las que, por ejemplo, San Marcos y la UNI estaban en el primerísimo nivel.

Hoy, si queremos graficar de manera cruda y lapidaria lo que ha pasado con el nivel educativo del país, nos bastaría indicar que en educación escolar hemos pasado de Jorge Basadre a Pedro Castillo Terrones; y, a nivel superior, de José León Barandiarán, Raúl Ferrero, Max Arias Schreiber o Carlos Fernández Sessarego a tener hasta profesores con antecedentes delictivos.

El legado que un maestro transmite, no solo en cuanto a conocimientos, sino también en valores y ejemplo de vida, genera en el alumno la aspiración de seguir su huella; muestra el ejemplo del éxito obtenido sobre la base del estudio, los conocimientos, la trayectoria y su don de gentes. Hoy, salvo honrosas excepciones –que las hay–, los ejemplos que tenemos inspiran todo lo contrario.

Entonces, frente a esa realidad que ningún partido puede negar, pues todos los planes de gobierno han abordado el tema educativo con una mirada crítica sobre la situación actual, ¿cómo entender la aprobación por insistencia de la Ley 31996, que establece el nombramiento de docentes que no habían logrado ingresar a la carrera magisterial por haber sido previamente desaprobados en la respectiva evaluación? ¿Cuál es el raciocinio o pensamiento que mueve a los congresistas, que provienen de bancadas aparentemente disímiles de pensamiento, a apoyar tal estropicio? ¿Acaso un voraz apetito populista incentivado por la ahora posible reelección?

Algo similar ocurre en el Ministerio de Salud, que recientemente ha dictado la Resolución Ministerial 263-2024/Serum, por la que cambia las reglas para postular como serumista en el 2024, estableciendo que podrán ocupar plaza aquellos que no hayan aprobado el examen nacional de la carrera. Sí, aunque usted no lo crea, ello incluye a ¡los desaprobados! Sería bueno saber de qué universidades provienen estos mayoritariamente.

Este ministro de Salud, César Vásquez, ha emitido además la resolución de marras pasándose por encima la Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud-Serums, Ley 23330, y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo 005-97-SA, que obligan a que el servicio sea prestado por profesionales de la salud que tengan título, estén colegiados y habilitados, y que hayan aprobado el examen nacional de la carrera correspondiente.

En estos tiempos, lo único que se está institucionalizando en nuestro querido Perú es la mediocridad y el abuso de poder, que se ejerce sin pudor alguno en todos los niveles.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS