Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cómo arreglar la justicia en el Perú?

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
21 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Natalé Amprimo
El Comercio, 21 de febrero del 2024

“¿Cómo hacemos que los mejores aspiren a ser parte de la magistratura? Si no captamos la excelencia, seguimos siendo comparsa del engaño”.

La crisis de la Justicia en el Perú no es nueva, como tampoco lo es el “intento” por vendernos un cambio. En el siglo XIX fue intervenido el Poder Judicial en 1839, 1855 y 1866; en el siglo XX, en 1930, 1969, 1980 y 1992; y, en lo que va del siglo XXI, en el 2018.

Siempre se plantea que los grandes problemas han sido la falta de autonomía e independencia, la ausencia de una infraestructura adecuada y de recursos, todo lo que impide que la justicia sea atractiva como una opción de vida y, agregaría, atractiva para la excelencia, pues está claro que para los pillos y para la infiltración de las instituciones sí es extremadamente atractiva.

No todos los jueces y fiscales son malos, corruptos o faltos de independencia; sostener ello sería injusto, pues no es cierto. Lo que sí es cierto, es que los mejores alumnos de las facultades de Derecho no aspiran a una carrera judicial. Si por ahí encontramos a uno, bien podríamos repetir el refrán popular: “una golondrina no hace verano”.

¿Esta situación ha sido siempre así? Claro que no. Antes, tener un pariente juez, fiscal, congresista, militar o policía era motivo de orgullo y los mejores aspiraban a ello. Hoy, en que todo se ha degradado, tener un pariente en alguno de esos cargos es una pesadilla familiar.

El tema de la justicia, que es fundamental para vivir en un Estado de derecho, es algo que no podemos seguir sin abordar, pero no a través de los mismos y con las recetas de siempre, que lo que buscan es vendernos una ilusión, cuando en el fondo lo que se quiere es una nueva oportunidad para penetrar y copar el sistema de justicia. El enfoque tiene que ser a largo plazo: ¿cómo hacemos que los mejores aspiren a ser parte de la magistratura? Si no captamos la excelencia, seguimos siendo comparsa del engaño.

Mauro Capelletti, el notable jurista italiano, decía que la independencia de los jueces y el Poder Judicial no se medía tanto por quien nombraba a los jueces, sino por quién podía removerlos. Obviamente, es difícil que un organismo politizado y claramente sesgado como el que hoy tenemos sirva de aliciente para que los mejores alumnos aspiren a ser jueces o fiscales; más aún si cada cierto tiempo son objeto de “evaluaciones” que miden “su desempeño”. Evaluaciones que –como ya se ha reconocido– hoy la Junta Nacional de Justicia terceriza y encarga a conocidos abogados litigantes, con sesgo político conocido.

Si se quiere captar a los mejores se les tiene que garantizar estabilidad en el cargo, lo que no significa, claro está, impunidad. Si hay un hecho irregular se evaluará la conducta del magistrado y, si actuó en forma indebida, deberá ser sancionado.

El sistema de ratificaciones nos ha demostrado que solo logra tener jueces mediatizados, que viven con una espada de Damocles sobre el cuello, porque se les puede cortar su carrera de vida simplemente si sus sentencias no son del agrado de un sector determinado; y que, en muchos casos, como la actualidad nos lo demuestra –valgan verdades–, creen que su función es filtrar información ‘off de record’ a efectos de lograr un aparato de protección mediático que les permita superar cualquier cuestionamiento, olvidando las obligaciones de reserva que la ley les impone.

Tampoco se puede seguir considerando como baremo para la evaluación del desempeño en la magistratura la obtención de grados académicos como maestrías y doctorados o la publicación de libros, en un país en el que esos títulos están en gran mayoría en manos de verdaderos mercaderes de la educación, y las publicaciones son, esas sí, una maestría y doctorado, pero del ‘copy paste’. Los jueces valen por sus sentencias, como los maestros por sus enseñanzas y ejemplo, y los políticos por su honestidad, capacidad de análisis, conocimiento de la realidad y valentía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS