Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Castillo y la responsabilidad del Congreso

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
30 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Natale Amprimo Plá
El Comercio, 29 de julio de 2021

El mensaje del presidente Castillo, en cuanto al tema constitucional, ha dejado claro que, más allá de las propuestas que pretende promover, ha entendido que sus planteamientos seguirán la suerte que el Congreso decida. Así pues, reconoce que él como presidente no tiene la facultad constitucional para convocar a un referéndum constituyente.

Sin lugar a dudas, esto último es lo más importante de su discurso, que ha estado lleno de ofrecimientos y frases que habrá que ver cómo las pretende implementar o llevar adelante.

De esta forma, el presidente Castillo puede plantear las modificaciones que estime convenientes, con todas las fórmulas de representación particular que crea viables y que incluso adelantó en su discurso. Sin embargo, no hay que olvidar ni dejar de repetir que se ha comprometido a aceptar, como no podía ser de otra manera dentro del Estado de derecho, que al Congreso es a quien le corresponde analizar sus propuestas y que la viabilidad de estas dependerá de la decisión libre de dicho poder del Estado, que, incluso, las puede enviar al archivo.

En ese sentido, lo indicado por el presidente de la República obliga a las fuerzas democráticas representadas en el Congreso a mantenerse cohesionadas y, como lo hicieron en la votación previa a la elección de la Mesa Directiva, asumir la defensa de la institucionalidad y la Constitución. Para ello, a diferencia de lo que hizo el Congreso que indebidamente Vizcarra disolvió, esperemos que el actual no ceda a presiones ni a campañas mediáticas, que entienda que la gran responsabilidad en la que la historia los ha colocado es defender los valores y principios constitucionales, aunque, como sabemos, ello no siempre es popular.

Es bueno recordar que todos los peruanos estamos obligados a respetar, cumplir y defender la Constitución, y ello no está condicionado a que hayamos o no participado directamente en su aprobación. Esas frases pueden ser efectistas, pero en el fondo buscan atacar la legitimidad del sistema.

¿Acaso los que no fueron a votar en las últimas elecciones –algunos porque señalaron que con ninguna de las opciones se sentían representados– no están obligados a respetar al presidente elegido?

De esta forma, no es correcto afirmar que como la mayoría de votantes actuales no participaron en la aprobación de la Constitución, ello exige la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Hay que reafirmar la necesidad de tener reglas estables y predecibles, eso es lo que permite el desarrollo de las naciones.

El gran problema del Perú es que, como decía José Pareja y Paz Soldán, nos la hemos pasado haciendo y deshaciendo Constituciones. Quizá porque hemos vendido la idea que nuestras carencias son normativas, cuando lo cierto es que son de gestión.

La pandemia del COVID-19 no hizo visible las falencias del modelo, señor presidente. Lo que nos mostró el COVID-19 fue una clase política mediocre e insensible, con gobernantes que aprovecharon el cargo en ventaja propia y de sus familiares, que pervirtieron instituciones y procedimientos, como si nuestras raíces históricas se sustentaran en el gobierno del poderoso sin ley, o con ley que se acata pero no se cumple, o para mis amigos todo y para mis enemigos la ley.

De ahí que el mejor regalo en este bicentenario es que se entienda que la Constitución es una norma ordenadora y limitadora del poder y no un instrumento para legalizar el capricho del gobernante de turno. El tiempo nos dirá si el primer mensaje del presidente Castillo al Congreso significa el entendimiento de esta máxima democrática: el gobernante está sometido a la Constitución y entiende que el gobierno se organiza según el principio de separación de poderes.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS