Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

(Pre) Juicio del emprendedor

Nano Guerra García Por Nano Guerra García
21 de abril de 2014
en Opiniones

Gonzalo Portocarrero publicó en este diario un artículo en el que interpreta a los emprendedores desde falsas premisas morales y, por no entenderlos, los descalifica. Así, acusa por ejemplo al emprendedor de ser un rebelde individual. Esto, sin embargo, es más bien una virtud, como lo es la rebelión de una mujer contra un machista o la del esclavo por su libertad. ¡Rebeldía individual es lo que necesitamos!

Dice que  el emprendedor “exalta la voluntad y el esfuerzo como medios para alcanzar prestigio, poder y dinero”. ¡Como si eso fuese malo! ¿No debe ser la voluntad el origen de estos bienes? ¿O deberíamos proponer el logro sin esfuerzo? ¿No busca dinero un migrante y prestigio un intelectual con sus investigaciones? ¿No es bueno que un sector social desee poder para defenderse de injusticias? Lo incorrecto sería más bien no avanzar. No hay hombre que valga como el que tiene voluntad, pero esto es subversivo para el conservador y amenazante para el autoritario.

Afirma, peyorativamente, que el emprendedor “plantea que el esfuerzo está al alcance de todos”. Y es cierto: el hombre, gracias al conocimiento, tiene capacidad infinita. ¿O plantea que el éxito esté solo al alcance de algunos elegidos? El elitista ve al humano como incompetente, incapaz de pensar por sí mismo.

Luego arremete “es malo interpretar el fracaso como responsabilidad de quien no se esforzó”. A pesar de que esto no es algo que planteemos los emprendedores, analicemos: ¿El fracaso es acaso responsabilidad del exitoso? ¿Quiere castigarlo por avanzar cuando otros no quieren hacerlo? Librémonos de naufragar con él, porque si sabemos nadar propondrá que nos ahoguemos con quienes no saben hacerlo. Ética de sacrificio.

Señala que el emprendedor es controversial y que desde el “desarrollo humano armonioso se lamenta su definición de la vida como una competencia o guerra”. Suponemos que ha confundido  preparación para competir con salvajismo. ¿Le diría a sus hijos que no se capaciten para competir? ¿Propondría que no nos preparemos para la globalización? Competir no es aniquilar; además, la competencia es contra nuestros propios estándares y solo se niega a esto quien no quiere mejorar. Nadie propone la ley de la selva, pues los que usan su creatividad para progresar no la necesitan; es moral intercambiar valor por valor e inmoral pretender recibir a cambio de nada.

Indica que esta ideología (y aquí vale la pena destacar que su único acierto es que identifica que el emprendedurismo es una ideología con una moral y correlato político) empobrece los vínculos sociales y luego afirma que para el emprendedor los “afectos personales valen siempre y cuando no sean un pasivo para el éxito”; es decir, parece creer  que un emprendedor abandonará a sus hermanos y paisanos, cuando la realidad demuestra lo contrario. Diferente es que no escoja como amigo a quien es un activo para su fracaso. Quizás le confunda que el emprendedor pueda elegir a quién querer, porque su autonomía lo libra de servilismos.

Finalmente indica que no se ha vinculado lo suficiente al emprendedor con el agravamiento de la crisis moral: es decir, ¡hay que vincular la inmoralidad con el que avanza con voluntad, pues quien emprende no tiene ética! 

Así como un plagiador no puede ser considerado  un intelectual, un arribista no puede ser confundido con un luchador, un inescrupuloso tampoco puede ser considerado emprendedor. Los que emprenden son lo mejor de un país; compararlos con caudillos y delincuentes, que son la expresión de valores retorcidos, es despistar moralmente a nuestra sociedad.

El espíritu emprendedor es una capacidad que todos tenemos, está en él lo mejor de nosotros y no se  trata solo de negocios: emprenden deportistas y artistas, los que organizan una ONG  y también los intelectuales, que deberían darse cuenta de que son iguales a los emprendedores y que el enemigo no es otro creador, sino el que se opone a esto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS