Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Por una gerencia social con enfoque de derechos”

Mónica Rubio Garcia Por Mónica Rubio Garcia
16 de octubre de 2013
en Opiniones

La creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) demuestra el compromiso de este Gobierno por la lucha contra la desigualdad de oportunidades y la inclusión social de todas las peruanas y peruanos. Este ministerio basa su gestión en tres principios: el enfoque de derechos, la gestión por resultados y la evaluación continua.

A la luz de esta afirmación, quiero aclarar conceptos que, con poca rigurosidad, parecerían sugerir que las políticas actuales invisibilizan a los vulnerables, que se carece de gestión eficiente, y que se actúa a espaldas de la mejor evidencia disponible. Es todo lo contrario.

1.     ¿Pobreza monetaria o multidimensional? Independientemente de la forma en que se mida, la pobreza ha caído durante este gobierno. Desde el año 2004 el país identifica a los potenciales usuarios de los programas sociales utilizando un indicador de calidad de vida que aproxima la pobreza estructural de los hogares y considera las múltiples dimensiones de la pobreza. Este gobierno considera esencial conocer –visibilizar– para incluir. Por ello, con una inversión de más de S/.133 millones en el 2012, iniciamos un empadronamiento de hogares que permite que hoy la gestión social se realice sobre mejor información. Finalmente, y lo que debería ser alentador para los gestores públicos y la academia es que, independientemente de la forma en que midamos la pobreza, esta se ha reducido: solo entre el 2011 y 2012, la pobreza monetaria cayó en 2 puntos porcentuales (pp) y la pobreza multidimensional cayó en 3 pp. Esto es resultado de un trabajo articulado para lograr el desarrollo y la inclusión social.

2. La eficiencia de la gestión social, medida sobre resultados alcanzados, ha aumentado. Gracias a Pensión 65, el porcentaje de adultos mayores cubiertos por el sistema de protección social pasó de 34% a 43% a escala nacional. Gracias a Cuna Más, se atiende el desarrollo infantil de 30 mil niños rurales en pobreza extrema, visibles hoy como nunca antes. Hoy Qali Warma atiende a casi 2,5 millones de niños, un millón de niños adicionales a los que recibían alimentación escolar en el 2012, y cerca de 122 mil niños de Quintil 1 que reciben por primera vez un servicio alimentario escolar. Evaluaciones de impacto atribuyen a Juntos una caída de 8,4% en desnutrición infantil, 14% en pobreza y 19% en pobreza extrema. Hoy, el Midis es el único ministerio que tiene más del 90% de su presupuesto bajo Presupuesto por Resultados, habiéndose comprometido a realizar evaluaciones independientes de todos sus programas.

3. Más aún: si quisiéramos (erróneamente) medir eficiencia solo en función de los costos que representan las filtraciones o la administración de programas, tenemos que los aumentos en la eficiencia son los más grandes que se han visto en la última década. El costo de las filtraciones en los programas sociales como porcentaje del PBI bajó de 0,26% a 0,17% en el período 2011-2012, el mayor aumento en eficiencia de los últimos años. Además, al analizar las filtraciones para los programas sociales, se constata que son bajas en relación a programas similares. Por ejemplo, al comparar las filtraciones de Juntos con aquellas de otros 12 países, un estudio del BID encuentra que estas son las más bajas, después de Guatemala y Panamá. El gasto administrativo de los programas sociales del Midis bordea apenas el 4%, y el de Qali Warma alcanza el 4% frente a un 11% de programas alimentarios anteriores que atendían a menos niños, por menos días y con menor aceptabilidad.

4. Finalmente: la gestión social ciertamente requiere de sofisticación técnica. Pero un análisis de la gestión social que no considere aspectos de economía política es todo lo contrario de sofisticado. Precisamente porque se habla de los más vulnerables del Perú, tenemos la responsabilidad de una discusión informada, que no utiliza datos a capricho, ni se presenta en un vacío de contexto. En el Midis somos entusiastas de la discusión, tomamos decisiones basadas en información completa y tenemos las puertas abiertas a cualquier aporte constructivo y responsable.

 

Publicado en El Comercio, 16 de octubre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS