Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Y si China se enreda?

Moisés Naím Por Moisés Naím
24 de febrero de 2016
en Opiniones

Moisés Naím, Economista

El Comercio, 20 de febrero de 2016

 

Por 35 años la economía china creció a más del 10% cada año. Esto significó que cada siete años los ingresos del gigante asiático se duplicaron. Cuando a una persona le aumentan los ingresos al doble es normal que esa persona cambie mucho. Lo mismo le pasa a un país. China ha cambiado drásticamente en las últimas tres décadas. Y eso se ve no solo en sus modernas ciudades, carreteras, trenes y aeropuertos, sino también en la expansión de su sector industrial y de sus exportaciones. Pero lo más importante ha sido la disminución de la abrumadora pobreza que durante siglos caracterizó a ese país.

Lo que pasó en China con la pobreza en los últimos treinta años no tiene precedentes en la historia de la humanidad. En 1981, al comienzo de las reformas económicas que transformaron al país, el 85% de la población vivía en condiciones de gran pobreza. Ahora ese grupo es el 7% de la población. Quinientos millones de chinos dejaron de ser pobres. Pero el progreso de China no solo benefició a su población, también se irradió al resto del mundo. China se convirtió en el principal comprador de materias primas, uno los principales exportadores de productos manufacturados, el principal comprador de los bonos de deuda emitidos por gobiernos y empresas del mundo occidental y en un importante inversionista, especialmente en países menos desarrollados. Por todo esto, ahora se le puede aplicar a China lo que tantas veces se dijo de Estados Unidos: si China estornuda, el mundo coge un resfriado. O más concretamente: lo que pasa en China le afecta a usted.

Y en estos tiempos la economía China no solo esta estornudando sino que está enferma.

Los síntomas son muchos. El más obvio es que en el 2015 su economía creció a la tasa más baja en 25 años. Y desde hace 4 años el crecimiento es más lento que el año previo. Luego vino un colapso en la bolsa de valores y una caótica devaluación de la moneda. A esto le siguió una masiva y persistente fuga de capitales. Solamente en enero salieron 110 mil millones de dólares de China, mientras que durante todo el 2015 el flujo neto de capitales al exterior fue de 637 mil millones de dólares, un monto sin precedentes y un grave indicador de desconfianza. Una población que en promedio ahorra el 30% de sus ingresos ve cómo el valor de su moneda cae y prefiere guardar sus ahorros fuera de su país y en otras monedas.

Otro síntoma preocupante es la inmensa y creciente deuda que se ha venido acumulando. Esta deuda, que en el 2007 era equivalente a una vez y media el tamaño de toda la economía china, ha aumentado hasta alcanzar tres veces ese tamaño. El principal endeudamiento se registra en los gobiernos locales. Esta deuda es enorme, poco transparente, sigue creciendo y, lo que es más grave, un sustancial volumen es incobrable. Hay una enorme cantidad de edificaciones de todo tipo que son económicamente injustificables, que han quedado sin usar o sin terminar y cuya construcción fue financiada con créditos de los gobiernos locales. Estos gobiernos no podrán recuperar los préstamos y el Gobierno Central estará obligado a absorber estas pérdidas, lo cual aumentará el déficit fiscal.

¿Qué pasó? ¿Cómo llegó la exitosa economía China a complicarse tanto? La res puesta se resume en dos palabras: bonanza y crisis. Cuando una economía crece a alta velocidad durante tres décadas, también crecen el derroche y el desperdicio, las malas inversiones, la corrupción y muchos errores que la bonanza permite tapar o ignorar. Por otro lado, la crisis mundial que se desató en el 2008 llevó a las autoridades chinas a lanzar el mayor estimulo económico jamás conocido. El objetivo era que los problemas de EE.UU. y Europa no contagiasen la economía china: había que mantener el alto crecimiento a cualquier costo. Y así fue: el gasto público se disparó, al igual que el crédito y la inyección de dinero en la economía. El esfuerzo tuvo éxito en impedir que la economía china cayera, pero creó las distorsiones que hoy la plagan.

¿Qué va a pasar? China tiene que moverse de una economía basada en la inversión (sobre todo en infraestructura) y las exportaciones de manufacturas a un modelo donde los motores que la impulsan son el consumo interno y el crecimiento del sector servicios. Ello requiere que el Gobierno lleve adelante reformas que a corto plazo son impopulares pero que pondrían al país en una senda sostenible.

Lamentablemente, no pareciera que esto va a pasar; al menos no muy pronto. Hace pocos días, el primer ministro Li Keqiang ordenó a los ministerios adelantar una intensa campaña de “información” explicando que la economía estaba bien y que los problemas son principalmente por mala comunicación.

Entonces, ¿se enreda China? Sí. Ya está enredada. Y se va a enredar aun más. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rodrigo Paz asume el mando y abre una etapa distinta para Bolivia

Por Rodrigo Paz
10 de noviembre de 2025
La gran burla

Mamdani y Milei

Por Jaime de Althaus
10 de noviembre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

La rebelión en la granja

Por Aníbal Quiroga
10 de noviembre de 2025

“El actual Gobierno de México está en una franca campaña en contra del Perú”

Por Ernesto Álvarez Miranda
10 de noviembre de 2025
Gestión que hace agua

Sosteniendo al Perú

Por Miguel Palomino
10 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

El asilo como instrumento de intromisión

Por Gabriel Daly
10 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS