Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Va usted a perder su trabajo?

Moisés Naím Por Moisés Naím
1 de octubre de 2018
en Opiniones
Por: Moisés Naím, Escritor
El Comercio, 1 de octubre de 2018
 
Hace poco participé en un ejercicio cuyo propósito era evaluar la capacidad de grandes organizaciones para anticipar las tendencias que más las transformarían. Para ello se analizaron sus anteriores planes estratégicos, así como las suposiciones sobre el futuro en las cuales basaron sus presupuestos anuales y sus inversiones y esta información se comparó con lo que pasó en realidad. Los resultados fueron muy variados excepto en una cosa: ninguna de las organizaciones estudiadas vio venir e integró a sus planes y presupuestos la crisis financiera del 2008, ‘brexit’ y la elección de Donald Trump. Pero el resultado más interesante de este análisis es que todas las organizaciones que anticiparon correctamente los grandes cambios que las afectarían, se equivocaron drásticamente en sus estimaciones de la velocidad con la cual ocurrirían.
 
Una de las áreas en la que más se subestimó la velocidad con la cual se están dando los cambios fue la revolución digital. Parece no haber dudas de que la inteligencia artificial, robotización, blockchain, big data y demás innovaciones tecnológicas van a cambiar el mundo. Sobre lo que hay más debate –y más ansiedad– es sobre las consecuencias de todo esto. La mayor preocupación es que la revolución digital va a destruir una enorme cantidad de puestos de trabajo y que en las próximas décadas se creará lo que el historiador Yuval Harari ha llamado “la clase inútil”, un grupo social permanentemente desempleado al cual el resto de la sociedad deberá mantener.
 
Esta no es una preocupación nueva. El temor de que la automatización produce desempleo apareció con la revolución industrial y no ha menguado. El presidente estadounidense John F. Kennedy alertó que uno de los principales retos de la década de los 60 sería mantener el nivel de empleo al mismo tiempo que “las máquinas reemplazan hombres”.
 
Estas ansiedades resultaron infundadas ya que las nuevas tecnologías no solo “reemplazaban hombres”, sino que también creaban nuevas industrias que compensaban con creces los empleos perdidos. 
 
¿Pasará lo mismo con la revolución digital? ¿Creará más empleos de los que destruirá, siguiendo el viejo patrón de la “destrucción creativa” de Schumpeter? Es imposible saberlo y por eso es necesario prepararse para toda eventualidad. 
 
Hay quienes argumentan que esta vez es distinto y que el shock tecnológico será más amplio y más veloz. Anteriormente, salvo excepciones como el motor de vapor o la electricidad, las nuevas tecnologías solían afectar industrias específicas como la textil por ejemplo. En cambio, las tecnologías digitales afectarán a todas las industrias. Otra diferencia es que la velocidad con la cual se adoptan las nuevas tecnologías es ahora mucho mayor. Pero si, en efecto, se nos viene encima un tsunami de desocupación laboral, ¿qué hacer? Hasta ahora hay solo cuatro ideas.
 
La primera es el proteccionismo digital. Consiste en encarecer a través de impuestos, aranceles y otros mecanismos, el uso de robots y tecnologías digitales que reducen el empleo. Esta es una muy mala idea. Las economías que desincentivan la adopción de nuevas tecnologías pierden competitividad y sufren importantes rezagos en su crecimiento y distorsiones en su desarrollo.
 
La segunda idea es la reeducación de las personas que pierden su trabajo para que adquieran nuevas destrezas. Este es un encomiable objetivo y la mayoría de los países ya cuentan con programas de este tipo. Lamentablemente, los resultados han sido limitados. No hay ninguna experiencia exitosa de reeducación a gran escala. Pero, sin duda, hay que seguir perfeccionando estas iniciativas y dotar a los trabajadores de capacidades más acordes con las nuevas realidades del mercado de trabajo. 
 
La tercera idea no es nueva: el empleo público. Cada vez que una sociedad experimenta un aumento drástico en su tasa de desocupación, el gobierno intenta paliar la situación creando puestos de trabajo que, si bien no son necesarios, sirven para dar un ingreso a quienes lo han perdido. Esto puede funcionar como una medida de emergencia temporal, pero su adopción como política permanente es onerosa, contraproducente e insostenible a largo plazo. 
 
La cuarta propuesta se está discutiendo cada vez más y es la de garantizar un ingreso básico universal. Esto quiere decir que todos los adultos tendrán un ingreso mínimo asegurado y permanente, independientemente de si trabajan o no. Esta idea es tanto problemática como quizás sea inevitable. Es muy costosa y puede desestimular el trabajo. Pero si se usa para reemplazar subsidios que son ineficientes, sus costos pueden ser reducidos y hay múltiples incentivos –además de un ingreso mínimo– para tener un empleo. 
 
Esta lista de posibles formas de reaccionar al aumento a gran escala del desempleo que puede ser producido por la revolución digital revela que no estamos preparados para enfrentar un choque de esta naturaleza. La buena noticia es que quizás la destrucción creativa de Schumpeter no ha muerto y que estas nuevas tecnologías produzcan más y mejores empleos de los que destruirán.
 
Pero si esta vez es diferente y los nuevos empleos no aparecen a tiempo, estaremos enfrentando uno de los mayores retos de este siglo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS