Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Se alzó la clase media mundial

Moisés Naím Por Moisés Naím
25 de septiembre de 2017
en Opiniones

Moisés Naím, Economìsta

El Comercio, 23 de setiembre de 2017

¿Qué tiene en común un agricultor de Iowa, un diseñador gráfico de Chile, un jubilado del Reino Unido y un contador en China? Dos cosas: son miembros de la clase media de su país y están furiosos con sus políticos.

Sus desilusiones están transformando la política y creando sorpresas como la elección de Donald Trump, el Brexit, la defenestración política de presidentes y una ola mundial de protestas callejeras.

En los países ricos donde la clase media se ha perjudicado, los ánimos políticos están caldeados. La globalización, las crisis financieras, la inmigración, la automatización, las desigualdades, los nacionalismos y el racismo abren oportunidades para aventureros de la política que venden como buenas ideas malas. 

Y esto no solo sucede en los países ricos. La clase media de países pobres como Brasil, Turquía, Indonesia, China o Chile, comparte las angustias que acosan a sus pares en Norteamérica y Europa. Y también ellos están protestando en las calles y en las urnas electorales.

Esto es paradójico puesto que en las últimas tres décadas cientos de millones de personas en Asia, Latinoamérica y África han salido de la pobreza y forman parte de la clase media más numerosa que jamás ha existido. Pero esta nueva clase media tampoco está contenta. 

Estas convulsiones no son nuevas. En 2011 escribí que “la principal causa de los conflictos que se avecinan no serán los choques entre civilizaciones, sino la indignación generada por las expectativas frustradas de una clase media que está en declive en los países ricos y en ascenso en los países pobres”. 

“Es inevitable”, escribí, “que algunos políticos de los países desarrollados achaquen el declive económico de su clase media al ascenso de otros países”. Y descubriremos que el aumento de la prosperidad económica de una sociedad no la protege de la inestabilidad política. 

El economista Homi Kharas, estima que hoy el 42% de la población mundial pertenece a la clase media y que cada año aumenta en 160 millones de personas. Según Kharas, los mil millones de personas que se van a incorporar a la clase media en los próximos años vivirán, en su inmensa mayoría (¡un 88%!), en Asia.

Es natural que cuando la clase media crece, también crecen sus expectativas. Sus nuevos integrantes suelen ser más educados y estar más conscientes de sus derechos. Tienen más capacidad de exigir y presionar a sus gobiernos, quienes a menudo no tienen los recursos ni la capacidad institucional para responder adecuadamente a las nuevas demandas.

Muchos de estos países de menores ingresos están empezando a mostrar fisuras similares a las de Estados Unidos y Europa. En los países pobres donde la clase media ha aumentado, la situación política se ha trastocado. Los partidos y los políticos “de siempre” son crecientemente derrotados por nuevos e improbables políticos. 

Hay muchos motivos para que haya este gran descontento en el mundo a pesar de que los niveles de vida están mejorando. Pero sin duda el más fácil acceso a la información es un factor crucial. Las personas mejor informadas son más difíciles de controlar. Cuando miles de millones de personas, solo con tener un teléfono móvil, pueden enterarse de cómo viven los demás, hay muchas más probabilidades de que se sientan insatisfechas con su situación. Las nuevas clases medias aspiran a salarios cada vez más altos, sanidad más barata, mejor educación para sus hijos, igualdad, mejores servicios públicos o libertad de expresión. Pero la “conectividad” más barata y accesible no es el único factor que nutre la inestabilidad política. También cuentan la urbanización, las migraciones, el aumento de las desigualdades e incluso una nueva intolerancia con la corrupción, la autoridad y las jerarquías. 

¿Qué va a pasar? Está claro que vamos a seguir viendo grandes cambios impulsados por los miembros de la clase media. En los países ricos, donde los niveles de vida de la clase media se han deteriorado, estas exigirán a sus políticos reivindicaciones y cambios en las reglas imperantes. Los reacomodos políticos serán inevitables y el rechazo al “más de lo mismo” inevitable.

Por su parte, las nuevas clases medias de los países de menores ingresos continuaran sacudiendo a los sistemas políticos que permitan que siga ensanchándose la brecha entre las expectativas de la gente y la capacidad del gobierno para satisfacerlas. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS