Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sale EEUU y entra… ¿quién?

Moisés Naím Por Moisés Naím
7 de junio de 2017
en Opiniones

Moisés Naím, Economista

El Comercio, 03 de junio de 2017

En mi columna de la semana pasada analicé una de las mayores sorpresas de la política internacional de estos tiempos: la decisión de Estados Unidos de ceder unilateralmente espacios de poder en los que hasta ahora había gozado de un claro liderazgo. Concluí esa columna preguntando: ¿quién llenará estos vacíos de poder? Anticipé que no sería China. Tampoco creo que sea Rusia. ¿Entonces, quién?

Cuando escribí esa columna no sabía que, pocos días después, el presidente Donald Trump anunciaría su decisión de retirar a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el cambio climático, uniéndose así a Nicaragua y Siria, los dos únicos países que no lo firmaron.

Esta iniciativa de Trump ilustra bien el raro fenómeno de una superpotencia que cede poder sin que se lo quiten sus rivales. El ex secretario de Estado John Kerry la calificó de “grotesca abdicación de liderazgo”. Fareed Zakaria, un respetado analista, dijo que ese día Estados Unidos había renunciado “a ser el líder del mundo libre”.

Las reacciones a la salida de Estados Unidos del acuerdo de París también revelan incipientes pero interesantes tendencias. Miguel Arias Cañete, el Comisionado de la Unión Europea para el Clima, dijo que la decisión de Trump “ha galvanizado” a los europeos y prometió que el vacío creado por EE UU sería llenado por ”un nuevo, amplio y comprometido liderazgo”. En Estados Unidos, tres gobernadores, 30 alcaldes, 80 rectores universitarios y los directivos de más de 100 grandes empresas anunciaron que llevarían a la ONU un plan conjunto para que su país cumpla con las metas de reducción de emisiones indicadas en el acuerdo aunque la Casa Blanca no lo apoye. Jeff Immelt, el jefe de la gigantesca empresa GE, escribió en Twitter: “Me ha decepcionado la decisión sobre el acuerdo de París. El cambio climático es una realidad. La industria debe ahora tomar el liderazgo y no depender del Gobierno”. Y en China, Shi Zhiqin, investigador del centro Carnegie-Tsinghua, pronosticó: “Si bien el Gobierno de Pekín solo puede expresar su pesar por la acción de Trump, China va a mantener sus compromisos y cooperar con Europa”.

Así, el liderazgo en este campo está pasando de la Casa Blanca a las autoridades regionales y locales, a las empresas y a la sociedad civil. Y de Estados Unidos a Europa y China.

Pero la lucha contra el calentamiento global no es el único ámbito donde EE UU se está replegando. Otro, y muy importante, es Europa. Esto lo hizo muy explícito Angela Merkel después de sus recientes contactos con Trump: “Los tiempos en los cuales podíamos contar con otros han terminado, tal como lo he experimentado en estos últimos días. Los europeos debemos tomar el destino en nuestras propias manos. Claro que tenemos que tener relaciones amigables con EEUU, con el Reino Unido y con nuestros vecinos, incluyendo Rusia. Pero nosotros debemos luchar por nuestro futuro.».

Es una interesante ironía que, sin quererlo, Trump pueda estar contribuyendo al resurgimiento geopolítico de una Europa que el desdeña y que ha estado agobiada por sus problemas económicos e institucionales, por la crisis de los inmigrantes, así como por el terrorismo islamista y el expansionismo ruso. Pero aún más importante es el espacio que se le abre a China para aprovechar el vacío dejado por la retirada de EEUU.

Pero aun más importante, es el espacio que se le abre a China para aprovechar el vacío dejado por la retirada de Estados Unidos. Una expectativa generalizada es que China está destinada a reemplazar a EE.UU. como la potencia dominante del planeta. Esta declinación de la infl uencia estadounidense antecede a la llegada de Trump, aunque sus decisiones iniciales, como sacar a EE.UU. del Acuerdo de París o del Acuerdo Comercial Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), sugieren que sus acciones acelerarán la pérdida de la presencia internacional de su país.

¿Será entonces China el nuevo líder que dominará el mundo?

La expectativa de que así sea ignora importantes realidades que limitan la capacidad hegemónica del gigante asiático. Si bien China es una potencia económica y militar, también es un país muy pobre que enfrenta severos problemas sociales, financieros y medioambientales. Su modelo político tampoco parece muy atractivo para los ciudadanos de otros países. Esto no quiere decir que China no vaya a tener un claro liderazgo en algunos temas globales –como el cambio climático, por ejemplo–, o una enorme ascendencia en partes de Asia. O que no vaya a formar parte de las decisiones que afectan al mundo entero.

Pero una cosa es formar parte de las decisiones y otra muy distinta es ser quien las toma. Todo indica que, tal como lo pronosticara Zbigniew Brzezinski, hemos entrado en una era poshegemónica en la cual ninguna nación tendrá el dominio del mundo como solía suceder antes.

Desde esta perspectiva, la retirada de EE.UU. no implica su irrelevancia. No será la superpotencia que solía ser, pero tampoco dejará de tener poder. El Pentágono, Wall Street, Silicon Valley, Hollywood y sus universidades continuarán siendo inmensas fuentes de infl uencia internacional.

¿Y la Casa Blanca? No tanto. Por ahora

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS