Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Qué va a hacer Putin?

Moisés Naím Por Moisés Naím
6 de julio de 2015
en Opiniones

(El Comercio, 04 de julio de 2015)

Según Strobe Talbott, un respetado experto en Rusia quien, además, fuera subsecretario de Estado de Estados Unidos, “Putin ha dañado la economía de Rusia, disminuyó su influencia internacional, contuvo su  modernización, transformó vecinos en enemigos  y revitalizó a la OTAN”.

Sergei Ivanov no está de acuerdo.  Para este ex agente de la KGB y quien es ahora el jefe de gabinete  de Vladimir Putin, “Estados Unidos y sus aliados son una amenaza para Rusia. Con la excusa de promover la democracia lo que realmente buscan es derrocar a regímenes que no pueden controlar”.

La implicación lógica de este punto de vista  es que  Putin,  como líder de Rusia, esta simplemente defendiendo a su país.  Es por ello que,  a veces, se ha visto obligado a solidarizarse y apoyar rebeldes pro rusos en países como Ucrania o Georgia, por ejemplo. O tomar Crimea. Sus críticos  argumentan que estos “rebeldes pro rusos” no son más que efectivos del ejército ruso que – despojados de las insignias que los identifican como tales– son infiltrados por el Kremlin en los lugares donde la inestabilidad favorece sus expansionistas  aventuras bélicas.

El interés por entender las motivaciones y objetivos de Putin es obvio. El mundo sería mucho más estable si en vez de las  tensiones y fricciones (que muchos han llamado la nueva guerra fría) que actualmente caracterizan  las relaciones entre el gigante ruso y Europa y Estados Unidos hubiese una distensión entre ellos. Esto permitiría, entre otras cosas, que pudiesen intervenir coordinadamente en los grandes problemas de interés mundial,  del cambio climático al terrorismo y de la proliferación nuclear a las guerras en el Medio Oriente.

Lamentablemente,  la probabilidad de que se de este escenario de distensión y hasta de una mayor colaboración entre Rusia y las potencias occidentales es  muy baja. Las razones para que las fricciones continúen son muchas,  pero la principal tiene que ver con la brecha en la percepción  que existe entre Rusia y las democracias occidentales con respecto a las razones por las cuales en el mundo han proliferado las protestas callejeras antigubernamentales. Putin  y la elite política  que rige los destinos de Rusia están convencidos que estas  protestas  son artificiales y parte de un endiablado y secreto plan de Estados Unidos. Las revoluciones de colores que a comienzos de este siglo depusieron o desestabilizaron a múltiples gobiernos, de Ucrania a Georgia, o las revoluciones de la Primavera Árabe, son vistas por el Kremlin como ejemplos de un nuevo tipo de amenaza que se cierne sobre Rusia. Es una nueva forma que tienen sus adversarios para atacarlos. Según Sergei Lavrov, el ministro ruso de relaciones exteriores “es difícil resistir la impresión de que el objetivo de las varias ‘revoluciones de colores’ y otros esfuerzos para derrocar gobiernos ‘incómodos’  es provocar caos e inestabilidad”. En  la Asamblea General de Naciones Unidas, Lavrov propuso que se declarara inaceptable la interferencia en los asuntos domésticos de estados soberanos y que ningún país reconociera  cambios de gobiernos producidos por un golpe de estado.

Iván Krastev, un agudo observador, notó que el temor del Kremlin a las protestas de su propia gente ha hecho que “Moscú, que una vez fuera el combativo centro de la revolución comunista mundial, ahora se ha transformado en el más feroz  defensor de los gobiernos cuyos descontentos ciudadanos protestan en las calles”.  Según Krastev, lo que  Rusia espera del resto del mundo –y concretamente de las democracias occidentales– es algo que ningún gobierno democrático puede prometer: que la Rusia de Putin no va a ser sacudida por las masivas protestas de una población que rechaza el modelo político y económico que se les ha impuesto. Y además  que, de darse estas protestas,  los gobiernos occidentales y los medios de comunicación,  las van a condenar, apoyando así  automáticamente a quienes mandan en el  Kremlin. La premisa en la que se basa esta exigencia es que estas protestas jamás podrían ocurrir de manera espontánea, sin la intervención de potencias extranjeras y sin que tengan lideres claramente definidos.

De Hong Kong a Brasil y de Tunes a Tailandia hay abrumadoras evidencias de que en esto el Kremlin se equivoca.  Las protestas suelen ser espontáneas, no tienen una organización jerárquica y no responden a una coordinación central.  Muchas veces ni siquiera  tienen líderes. En lo que no se equivocan  es en temer que algún día millones de rusos hartos de Putin y su grupo salgan a la calle a exigir un futuro distinto.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS