Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perdonando a Trump

Moisés Naím Por Moisés Naím
5 de noviembre de 2018
en Opiniones
Por: Moisés Naím, Escritor
El Comercio, 5 de noviembre de 2018
 
El próximo martes millones de estadounidenses votarán por Donald Trump. Más precisamente: no votarán directamente por el actual presidente, sino por los candidatos a senadores, representantes, gobernadores y legisladores locales a quienes él apoya. Pero no hay duda de que estas elecciones serán, en efecto, un referéndum sobre Trump. Aunque las encuestas pronostican que al presidente no le irá tan bien como en las pasadas elecciones, lo cierto es que los sondeos indican que cerca del 40% de los votantes lo apoya. 
 
Este es un número terrible. Quiere decir que 40% de los americanos le perdonan a Trump conductas y decisiones que en un mundo decente deberían ser imperdonables. Como, por ejemplo, mentir constante y desvergonzadamente. O la inhumana crueldad de algunas de sus decisiones. Cabe notar, por supuesto, que muchos simpatizantes de Trump sienten que no tienen nada que perdonarle, ya que aceptan, y hasta celebran, las conductas del presidente. Como, por ejemplo, la de haber dicho que la notoriedad mediática es una especie de patente de corso que tienen los hombres famosos para tocarle los genitales a cualquier mujer que les apetezca. 
 
Han proliferado las teorías que intentan explicar la fuerte atracción que algunas personas sienten por políticos carismáticos a quienes apoyan incondicionalmente. En el caso de los seguidores de Trump se han propuesto teorías psicológicas (la búsqueda de identidad, de dignidad), económicas (el aumento de la desigualdad), internacionales (la globalización) y sociológicas (el racismo), entre otras. Pero también es cierto que muchos de quienes apoyan a Trump lo hacen porque les gustan algunas de sus propuestas y a cambio de verlas hechas realidad están dispuestos a perdonar acciones del presidente que en otras circunstancias criticarían. La rebaja de los impuestos es un buen ejemplo de esto. Los ricos que detestan pagar impuestos están encantados con los recortes impositivos que ha hecho Trump y, agradecidos por esas rebajas, enmudecen ante conductas del presidente que deberían repudiar. Otro ejemplo es la regulación de las empresas. Para muchos líderes empresariales la eliminación de las regulaciones que limitan la autonomía de sus compañías o aumentan sus costes justifican tener a Trump en la Casa Blanca. Ellos también le perdonan todo, con tal de que les desregulen sus negocios. Muchos están felices porque los lobbistas a quienes antes pagaban para influir sobre el gobierno ahora son el gobierno. Trump ha puesto a un gran número de lobbistas a cargo de las agencias responsables de regular las empresas para las que antes trabajaban y a las cuales seguramente volverán al terminar su “servicio público”. 
 
Pero el apoyo a Trump no es solo motivado por intereses económicos. Los grupos evangélicos cuyos pastores regularmente denuncian conductas como las que ha exhibido Trump (infidelidad, mendacidad, avaricia, materialismo, crueldad, egolatría, etc.) forman parte entusiasta de su electorado. Ver cómo bebes lactantes son separados de sus madres en la frontera y luego perdidos en un hueco negro de la insensible burocracia estadounidense no hizo mella en el incondicional apoyo de algunos líderes evangélicos a Trump. Ignorar los vicios y pecados del presidente es un precio que están dispuestos a pagar con tal de que él promueva iniciativas que dificulten el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo o borre a Darwin del currículo escolar. 
 
Que los ciudadanos voten por candidatos que representan sus intereses particulares o que reflejan sus valores no tiene nada de nuevo. Eso forma parte de la democracia. La sorpresa es que Donald Trump tenga el apoyo de votantes que son los más perjudicados por sus políticas. La rebaja a los impuestos que impulsó el actual presidente es altamente regresiva; beneficia desproporcionadamente a una minoría muy rica y penaliza a las clases de ingresos medios y bajos a la cual pertenece la gran mayoría de sus seguidores. Muchas de las regulaciones al sector privado que han sido eliminadas protegían a esos consumidores de menores recursos de las prácticas abusivas de algunas empresas. Lo mismo vale para la reforma sanitaria impulsada por Barack Obama y ferozmente atacada por Trump, quien como presidente se ha empeñado en desmantelarla y sabotearla. De nuevo, la gran paradoja es que quienes más perderán acceso a los servicios de salud son sus seguidores que más los necesitan.
 
La lista de decisiones y conductas de Trump que deben perdonarle quienes lo apoyan es larga y creciente. La evidencia de que las actividades empresariales de la organización Trump con frecuencia violaron la ley son abrumadoras. La lista de sus ejecutivos y más cercanos colaboradores en los negocios, la política y el gobierno que están siendo juzgados o ya fueron condenados ha revelado un ecosistema criminal que gira alrededor del ahora presidente. Pero todo eso también se lo perdonan sus partidarios, confirmando así la execrable afirmación que hizo Donald Trump en enero del 2016: “Podría darle un tiro a alguien en la Quinta Avenida y no perdería ni un solo voto”.
 
Este martes veremos si esto sigue siendo cierto.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS