Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No se trata de Trump, sino de Xi

Moisés Naím Por Moisés Naím
15 de febrero de 2017
en Opiniones

El Comercio, 11 de febrero de 2017

La concentración de la atención en el líder de EE.UU. no debe distraernos de seguir más de cerca que viene ocurriendo en China

Ambos presiden una superpotencia militar y económica. Uno de ellos es partidario del libre comercio y ha dicho que es un error culpar a la globalización de todos los males de la humanidad. El otro líder sostiene que el comercio internacional es nocivo para su país y ha anunciado que va a poner impuestos a las importaciones. El primero, el defensor de la globalización y del comercio, es el secretario general del Partido Comunista más grande de la historia (80 millones de miembros). También es el presidente de China, la segunda potencia económica del planeta. El otro, el proteccionista que denuncia el comercio cada vez que puede, es Donald Trump, quien lidera la mayor economía capitalista jamás conocida.

En este insólito mundo al revés las decisiones de estos dos presidentes, y lo que les suceda a sus países, nos afectarán a todos. De los dos, el que acapara la atención en estos tiempos es el nuevo presidente de Estados Unidos, que cada día rompe alguna regla, insulta a alguien o agrede a alguna institución, país o grupo humano. Pero la concentración de la atención en Trump nos está distrayendo de seguir más de cerca lo que está pasando en la China de Xi Jinping. China podría estar entrando en un periodo de fuertes convulsiones económicas y políticas cuyas repercusiones internacionales serían aún más graves que las impredecibles conductas del presidente Trump.

El crecimiento de la economía china se ha desacelerado, y por tanto también la creación de puestos de trabajo. El endeudamiento es más agobiante, hay fuga de capitales y, en general, China sufre de una serie de desequilibrios cuya corrección requiere que el Gobierno tome medidas muy impopulares. El país debe pasar de una economía basada en las exportaciones y en la masiva e indiscriminada inversión en infraestructura a un modelo más sostenible impulsado por el consumo interno, donde haya más disciplina en el gasto público, la inversión y el endeudamiento.

Sobre esto hay consenso. Pero lo que no está claro es si las reformas necesarias podrán ser llevadas a cabo a la velocidad y con la eficacia necesarias. Y tampoco está claro si esta profunda transición económica se puede dar sin crear conflictos sociales y políticos tan graves que desestabilicen el régimen o incluso atenten contra la permanencia del Partido Comunista Chino (PCCh) en el poder.

Sobre esto, el profesor Minxin Pei, uno de los sinólogos más respetados del mundo, acaba de publicar un libro titulado China’s crony capitalism, cuya traducción es algo así como “El capitalismo de amiguetes en China”. Este tipo de capitalismo se basa en la complicidad entre empresarios y políticos. Los amiguetes (y con frecuencia los familiares) de los políticos acumulan grandes riquezas con la ayuda del Gobierno, mientras que los políticos obtienen y retienen el poder gracias al dinero y la influencia de sus empresarios amigos. Este tipo de capitalismo corrupto ha existido en muchos países y desde siempre aunque, según Pei, en China ha adquirido una magnitud tan gigantesca como el país mismo. Pei opina que la omnipresencia del capitalismo de amiguetes ha puesto en peligro la supervivencia del régimen y que la hegemonía del PCCh llegará a su fin. Esta visión de lo que viene en China no es solo de Minxin Pei; un creciente número de expertos la comparte.

Pei comienza este notable libro citando al presidente Xi Jinping: “El abuso del poder ejecutivo, el intercambio de poder por poder, poder por dinero y poder por sexo es frecuente; la colusión entre oficiales y hombres de negocio y la colusión entre superiores y subordinados se han entremezclado; las maneras de transferir beneficios entre ellos son muy variadas y siempre ocultas”.

Pei documenta la extendida presencia y las debilitantes consecuencias que tiene este tipo de corrupción sistémica y demuestra cómo la estructura de poder que se ha impuesto es a la vez insostenible y resistente al cambio. Esta es una mala combinación. El tamaño y la complejidad de un país de más de 1.300 millones de habitantes, cuya economía ha aumentado diez veces y cuyo ingreso promedio es 13 veces mayor que en 1990, y donde la descentralización interna y la integración internacional están muy arraigadas, hacen muy difícil centralizar el poder. Pero exactamente eso es lo que está intentando hacer el presidente Xi. Paradójicamente, el presidente chino está aprovechando la necesaria campaña contra la corrupción que ha emprendido para eliminar rivales y consolidar su poder.

Pei no cree que esta estrategia vaya a funcionar. Según él, la actual estructura de poder en China tiene muchas de las características de un régimen leninista en avanzado estado de descomposición. Y a ese tipo de regímenes les cuesta mucho cambiar y adaptarse.

Si Minxin Pei tiene razón y China se desestabiliza, la presencia de Donald Trump en la Casa Blanca se hace aún más ominosa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS