Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las farsas de Tsipras y Trump

Moisés Naím Por Moisés Naím
20 de julio de 2015
en Opiniones

Por Moíses Naím

(El Comercio, 18 de Julio de 2015)

 

Uno no cumplirá con los compromisos adquieridos y el otro no llegará a la presidencia.

Donald Trump y Alexis Tsipras no podrían ser más diferentes. Trump es el famoso septuagenario estadounidense cuya fortuna la revista “Forbes” calcula en más de 4.000 millones de dólares (“¡Mentira! Tengo más de 10.000 millones!”, dice él). Tsipras, de 40 años, es desde enero pasado el también famoso primer ministro de Grecia y uno de los líderes de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza). Mientras las opulentas mansiones de Trump reciben amplia cobertura en los medios, Tsipras vive en un modesto apartamento en un barrio popular de Atenas. Trump no se cansa de ufanarse públicamente de sus riquezas y Tsipras no se cansa de manifestar su indignación ante el hecho de que unos pocos tengan tanto y las grandes mayorías tengan tan poco. 

Últimamente, Tsipras y Trump han acaparado la atención del mundo. Tsipras lidia con la catastrófica crisis de su país y Trump aspira a la presidencia de Estado Unidos por el Partido Republicano. Tsipras acudió a la Unión Europea a fin de pedir inmensas cantidades de dinero para mantener a flote la quebrada economía griega, al mismo tiempo que intentaba evitar los cambios en materia económica que exigen sus acreedores y que él había prometido no hacer jamás. Así, el primer ministro griego se las ha arreglado para enfurecer por igual tanto a los líderes europeos con quienes ha venido negociando como a millones de griegos que le creyeron cuando prometió que acabaría con las medidas de austeridad. Tsipras tampoco dudó en exigirle al Parlamento de su país que refrendara políticas económicas que unos días antes él mismo había denunciado como “medidas criminales” impuestas por “terroristas financieros”. 

Y en esto de hacer enfurecer a la gente, Donald Trump no se queda atrás. Ha enfurecido tanto a los conservadores líderes del Partido Republicano como a millones de mexicanos y, en general, a los latinos, que hoy constituyen el 17% de la población de EE.UU. Afirmó, entre otros disparates, que Estados Unidos debió haber invadido México en vez de Iraq, y que de llegar a la presidencia obligaría al Gobierno Mexicano a pagar la construcción de un muro a lo largo de los más de tres mil kilómetros de frontera que hay entre EE.UU. y su vecino del sur. ¿Para qué? Pues para impedir la llegada de mexicanos que, según Trump, “nos traen drogas, nos traen crimen, son violadores…”. El aspirante a la presidencia también ha dicho que los mexicanos “se están riendo de nuestra estupidez… y ahora nos están ganando econó- micamente. Créanme, ellos no son nuestros amigos. Estados Unidos se ha convertido en el basurero donde los demás tiran sus problemas”. Los líderes del Partido Republicano ven con horror cómo Trump está alienando a los latinos, cuyos votos son esenciales para ganar elecciones. 

Las reacciones a estas y otras tantas provocaciones de Trump no se han hecho esperar. NBC y Univisión, así como otras empresas, rescindieron sus contratos; un alud de editoriales lo denunciaron y le han llovido críticas de agrupaciones latinas y hasta de republicanos como Jeb Bush y Marco Rubio. También se han publicado serios estudios que demuestran que las afirmaciones de Trump se basan en premisas equivocadas y datos falsos. Un reciente informe del Consejo Americano de Inmigración demostró que los inmigrantes (legales o no),independientemente de su país de origen o nivel educativo, tienen menores tasas de criminalidad que los nacidos en EE.UU. y que en los períodos donde aumenta la inmigración las tasas de criminalidad disminuyen. 

Pero nada de esto le ha importado a los votantes republicanos. Según las encuestas, Trump ocupa el primer lugar entre los 15 aspirantes a la candidatura presidencial por ese partido. 

Algo parecido le ha pasado a Tsipras. Sus muchos errores lo deberían haber hundido, pero hasta ahora no ha sido así. Si bien seguramente quedará marcado por su oportunismo y la facilidad con la que cambia de posiciones, la torpeza de sus adversarios europeos le está dando un alivio político. 

Los números y premisas en los que se basa el acuerdo que tuvo que firmar Tsipras son tan falsos como los que usa Trump para apoyar las barbaridades que dice. El ministro ha dicho que aceptó el acuerdo porque le pusieron un cuchillo en el cuello, pero que no cree en lo que firmó. El propio Fondo Monetario Internacional considera que el acuerdo no será viable y hasta el archienemigo de Tsipras, el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schauble, opina que Grecia estaría mejor sin el acuerdo y saliendo de la Eurozona. 

Lo más grave de todo es que Tsipras y Trump simbolizan dos cuestiones de enorme importancia para la humanidad: cómo rescatar una economía que se descarrila y cómo manejar el reto de la inmigración. Ambos son problemas complejos, y reducirlos a afirmaciones simplistas sobre austeridad o sobre la criminalidad de los inmigrantes impide la búsqueda de alternativas viables, sostenibles y razonables. 

Donald Trump no llegará a la presidencia de EE.UU. y Grecia no cumplirá con los compromisos que ha adquirido. Tsipras y Trump son protagonistas de dos farsas imperdonables.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS