Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La superpotencia barata

Moisés Naím Por Moisés Naím
21 de enero de 2020
en Opiniones

Por: Moisés Naím
El Comercio, 19 de enero de 2020

Las superpotencias ya no son lo que eran antes. Hoy cuestan menos.
 
Una superpotencia es capaz de proyectar su poderío militar a grandes distancias y, de ser necesario, hasta combatir en más de una guerra al mismo tiempo, y en distintos continentes. Eso cuesta mucho dinero: hay que invertir en bases, buques, aviones, tanques, cañones, misiles, medios de transporte y comunicaciones. También requiere de una fuerza expedicionaria formada por decenas de miles de efectivos preparados para participar en campañas militares en cualquier parte del planeta. Y, por supuesto, tener armas nucleares.
 
Esos requisitos siguen siendo vigentes. Pero ahora hay atajos que le permiten a un gobierno intervenir en otro país, o en más de uno, debilitando a sus adversarios internacionales –o dominándolos– sin tener que hacer inversiones masivas. Rusia es el mejor ejemplo. Vladimir Putin, ha demostrado ser un virtuoso en esto de proyectar poder en otros países a bajo costo. Entendió que su país no puede competir militarmente contra sus archirrivales, Estados Unidos y China. También sabe que la economía rusa y su capacidad de innovación tecnológica tampoco están a la par de sus competidores. Y es obvio que las armas nucleares solo pueden ser usadas en casos extremos. No son útiles, por ejemplo, en conflictos armados como los de Siria, Ucrania o Libia, en los que Rusia participa.
 
Putin no fue el único líder que entendió las limitaciones del país que gobierna. En el 2014, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, se refirió desdeñosamente a Rusia como “un poder regional, que solo puede amenazar a sus países vecinos”. Obama también opinó que los ataques de Rusia a los países de su entorno geográfico “no eran una muestra de fortaleza, sino de debilidad”.
 
Se equivocó. Dos años después, ese “poder regional” cuyas agresiones internacionales eran, según el presidente demócrata, un “signo de debilidad”, intervino en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, enredando la política de ese país. Y todo indica que Rusia intentará hacer lo mismo en las presidenciales estadounidenses de este año. Hemos visto cómo ‘hackers’ rusos, o patrocinados por Rusia, han aprendido a sembrar confusión en otras sociedades, crear dudas acerca de qué o a quién creer, profundizar las diferencias y conflictos que ya existen o inventar unos nuevos, promover a algunos actores políticos y destruir la reputación de otros.
 
Todo esto lo pueden hacer –y lo hacen– no solo en sus países vecinos, sino en cualquier país del mundo. ‘Hackers’ y ‘bots’ rusos han intervenido en el conflicto separatista de Cataluña y en el ‘brexit’ del Reino Unido, en las elecciones en Alemania y Francia, así como en Estonia, Georgia y Ucrania.
 
Pero no es solo el uso avanzado de lo que el Gobierno Ruso llama “tecnologías políticas”. También tienen la capacidad de usar armas cibernéticas para atacar a las redes eléctricas, las telecomunicaciones, el transporte o la infraestructura financiera de otro país.
 
La renovada capacidad de Rusia para influir sobre la política mundial no solo se debe a su dominio de las tecnologías de la información. El Kremlin no tiene reparos en usar armas tradicionales. A Siria, Putin no mandó ‘bots’ de Twitter sino soldados y pilotos; y a Venezuela mandó misiles antiaéreos. Esos son dos países dentro de los que Rusia tiene hoy una influencia definitoria. El Kremlin tampoco duda en usar asesinos profesionales, venenos radiactivos, francotiradores, drones armados y demás técnicas “tradicionales” para eliminar a sus enemigos dondequiera que estén. Sabe usar Facebook, Twitter e Instagram, pero también usa la Unidad 29155, al Grupo Wagner y a la Internet Research Agency. La 29155 es el nombre de un secreto cuerpo de inteligencia ruso cuyo objetivo es desestabilizar a Europa a través de asesinatos y otros medios. El Grupo Wagner es una empresa militar privada rusa que cuenta con mercenarios que operan en los conflictos que interesan a Rusia. La Internet Research Agency es otra organización privada rusa que se especializa en usar Internet para apoyar los objetivos mundiales del Kremlin.
 
Claramente, Rusia tiene una influencia mundial desproporcionada con respecto a su precaria situación económica y social. A pesar de tener el territorio más grande del mundo, su economía es más pequeña que la de Brasil o Italia. Su crecimiento económico es anémico. Más del 50% de sus exportaciones son gas y petróleo y no ha logrado diversificarse. Según el Banco Mundial, la riqueza per cápita en Rusia es solo el 20% del promedio de los países miembros de la OCDE y, de seguir las tendencias actuales, tardaría 100 años en equipararse. Además, el 10% de los rusos más ricos son dueños del 85% de la riqueza del país. La población de Rusia ha venido declinando y se estima que para el 2050 tendrá 32 millones menos de habitantes, lo que es un síntoma de otras graves debilidades, tales como un pésimo sistema de salud.
 
Este no es el perfil de una superpotencia. No obstante, a pesar de estas debilidades, la Rusia de Putin es hoy protagonista central de los conflictos más espinosos de este siglo. Y no solo le va bien, sino que, además, le sale barato.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS