Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La revolución más importante

Moisés Naím Por Moisés Naím
28 de mayo de 2013
en Opiniones

Mientras los medios siguen con obsesiva y justificada atención las matanzas en Siria, la crisis económica europea o algún escándalo político que inevitablemente domina los titulares, hay una revolución en curso que está cambiando el mundo sin que muchos se den cuenta.

 Está emergiendo un nuevo orden mundial de la energía. Estos son algunos de los eventos que han transformado profundamente esta industria, sus mercados y, en definitiva, el planeta.

1. China se convierte en el mayor consumidor de energía. En 2010, China superó a EE UU como el mayor consumidor de energía del mundo. Ese año, el gigante asiático consumió un 4% más que EE UU, desplazándolo del primer puesto que ocupaba desde 1900. China es también el líder en la generación de energía limpia, especialmente solar y eólica. Y acoge a 26 de las 63 centrales nucleares actualmente en construcción en todo el mundo.

2. La revolución del gas de esquisto. La tecnología para extraer energía de esas rocas es la mayor innovación en mucho tiempo. Gracias a estas nuevas técnicas es posible que en 2020 Estados Unidos llegue a ser el principal exportador de energía del mundo. También Polonia, México, China y Francia tendrán más recursos energéticos. Naturalmente, hay sobradas razones para preocuparse por el daño al medio ambiente que puede causar este tipo de explotación. La esperanza es que una combinación de mejoras tecnológicas y regulaciones gubernamentales pueda mitigar estos riegos. Ojalá.

3. El protagonismo energético pasa de Oriente Próximo a América. Los nuevos productores de hidrocarburos en el hemisferio occidental están desafiando la hegemonía energética de Oriente Próximo. En Brasil se han encontrado enormes yacimientos de petróleo mar adentro. En Canadá y Venezuela están las mayores reservas del mundo de petróleo pesado. México volverá a ser un importante productor, Colombia ha aparecido en el mapa de la energía y EE UU va en camino a ser un exportador neto. América es el nuevo epicentro energético del planeta.

4. El renacer petrolero africano. Históricamente, en África solo Nigeria, Libia, Argelia y Gabón habían sido importantes exportadores de gas y petróleo. Ya no. Cada vez más países africanos se incorporan al mapa mundial de la energía. Guinea Ecuatorial y la República de Congo se han convertido en productores de cierto peso y Ghana, Sudán y Uganda también son ahora países petroleros. Tanzania y Mozambique exportan gas natural. Kenia, Madagascar y Etiopía desarrollan prometedores trabajos exploratorios. Hay 17 países africanos produciendo petróleo y gas. El continente ha adquirido súbitamente una presencia sin precedentes en los mercados de la energía.

5. Las siete hermanas ahora son centenares de hermanitas. Durante gran parte del siglo XX la industria petrolera estuvo concentrada en siete grandes empresas conocidas como “las siete hermanas” (Exxon, Shell, etcétera), quienes controlaban todas las fases del negocio, desde la exploración hasta las cadenas de venta al consumidor. Este cartel se fue rompiendo con la aparición de las llamadas empresas “independientes” y con la fuerte expansión de petroleras estatales como la saudí Aramco, la venezolana PDVSA o las de los emiratos del golfo Pérsico. En la década de los noventa algunas de estas compañías nacionales comenzaron a invertir y producir fuera de sus países, y hoy concentran el 52% de la producción mundial de petróleo y controlan el 88% de las reservas. Centenares de empresas “independientes” de las siete hermanas o de las compañías estatales también están reconfigurando la competencia en la industria.

En el nuevo mundo energético de hoy impera la feroz rivalidad entre empresas de todas partes con propietarios, objetivos, estrategias y tecnologías muy variados. La competencia es un cambio revolucionario en esta industria.

6. La expansión global de las petroleras chinas. Hasta los años noventa, las empresas petroleras de China no aparecían en la lista de los actores importantes. Hoy en día están en todas partes y tienen un peso enorme en la industria. En muy poco tiempo, gigantes como CNPC, CNOOC y Sinopec han alcanzado fuera de China hasta el 20% de su producción total. PetroChina produce más petróleo que ExxonMobil, por ejemplo. La estrategia del Gobierno chino tiene como objetivo asegurar y diversificar sus fuentes de suministro, y las empresas, naturalmente, son la punta de lanza de este esfuerzo vital para la estabilidad del gigante asiático.

Una de las mayores sorpresas del nuevo orden energético mundial que se está perfilando es que la escasez quizás deje de ser la preocupación central. De acuerdo con un estudio de Citigroup, la demanda de petróleo está llegando a su punto máximo y a partir de 2020 comenzará a declinar. Estas transformaciones le cambiaran la vida a más gente en el mundo que muchos de los sucesos que discutimos a diario.

Publicado por El País el 25 de mayo del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS