Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Hay una recién adquirida intolerancia a la corrupción»

Moisés Naím Por Moisés Naím
30 de noviembre de 2015
en Opiniones

Entrevista a Moisés Naím

Por Jimena de la Quintana

El Comercio – Día 1, 30 de noviembre de 2015

Moisés Naím tiene a su cargo la conferencia de apertura del CADE 2015, que inicia este miércoles. En esta segunda parte de la entrevista concedida a Día_1, este venezolano, considerado uno de los 100 líderes del pensamiento global (Gottlieb Duttweiler Institut de Suiza), habla de política y economía. Moisés Naím dirigió la revista “Foreign Policy” por 14 años, fue director ejecutivo del Banco Mundial y es autor de “El fin del Poder”.

Entre el 2004 y el 2013, la región vivió un ciclo de extraordinario crecimiento económico y progreso social. ¿Estamos en peligro de perder lo alcanzado?

Señalo dos cosas: impedir que haya retrocesos y manejar una tasa de crecimiento de la prosperidad que va a ser más lenta […]. Lo que el Perú tiene que hacer es garantizar que no haya retrocesos, debe saber que la tasa de crecimiento de las mejoras de las condiciones de vida de las clases medias va a seguir prosperando, pero a menor velocidad que la que se tenía cuando existían los ingresos de los commodities que financiaban el crecimiento de las clases medias.

América Latina es la región más volátil del mundo. No es la primera vez que enfrentamos un menor crecimiento, pero usted sostiene que este tiene nuevas características. ¿Cuáles son?

América Latina es la campeona de los ‘booms’ seguidos de los ‘cracks’. Desgraciadamente, la región tiene una propensión a vivir épocas de gran expansión seguidas por momentos donde colapsa la economía. Esta vez es diferente porque el ajuste va a enfrentar a una América Latina que tiene la mayor clase media de su historia […] Esta es una clase media activada, despierta, conectada, politizada, que siente que tiene derechos adquiridos que no va a querer perder. En el pasado, estos ‘cracks’ económicos que venían después del ‘boom’, normalmente terminaban con una carga mayor sobre los pobres, pero eran pobres que tenían muy poco y terminaban teniendo menos aun. Eso es diferente a ser clase media y sentir que estás a punto de volver a caer por debajo de la línea de pobreza.

¿Cuál es el papel de la empresa aquí?

Con frecuencia se cae en debates acerca del Estado y el sector privado, y cómo es el balance entre los dos. Esos debates son más o menos inútiles. No hay duda de que hacen falta el Estado y la empresa. Hay que apoyar la creación de empresa. Según leí en un informe del Banco Mundial, el Perú tiene un 70% de los trabajadores en el sector informal, y en el área de manufactura, estos trabajadores del sector informal alcanzan un cuarto de la productividad de los trabajadores que están en el sector formal. Esto es solo para mostrar lo importante que es que a las empresas se les dé la oportunidad de crecer, de formalizarse, de tener crédito, de mejorar y al mismo tiempo también de cobrarle impuestos.

¿El mundo podrá sobrevivir a la plaga de la corrupción? En el Perú  hay candidatos  a la presidencia que  están involucrados en escándalos de corrupción.

Tu percepción, al igual que la de millones de personas, es que vivimos en un mundo más corrupto. Pero hay buenas noticias. Por supuesto que la corrupción en América Latina es un cáncer, sin embargo, están pasando cosas. Primero, hay una recién adquirida intolerancia a la corrupción: la gente está en la calle desde México hasta Argentina y el Brasil […], lo mismo en Chile con el escándalo de la presidenta Bachelet y en  Guatemala, donde el presidente ha sido acusado de corrupción, derrocado, pero con mecanismos institucionales. Segundo, se está exigiendo que se haga algo al respecto; no hay una convivencia pacífica con la corrupción. Y tercero, y lo mejor, es que está ocurriendo de una manera institucional. En Guatemala ocurrió de una manera perfectamente institucional, en Brasil el sistema judicial se activó y ha puesto en la cárcel al presidente, al dueño de una de las empresas de construcción más grandes del país, Odebrecht […]. 

La intolerancia a la corrupción se está enfrentando a través de procesos institucionales y no como era en el pasado, cuando simplemente venían los militares y decían “vete de aquí que yo voy a poner orden en todo esto”.

En “El fin del poder” usted dice que “hoy, el poder se ha hecho más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder”. ¿Cómo se aplica a Latinoamérica? Venezuela va a una medición electoral en las parlamentarias del próximo 6 de diciembre, ¿es posible un cambio de poderes ahí?

Venezuela es una dictadura del siglo XXI, es decir, es una dictadura que toma todo tipo de precauciones y hace todo tipo de trucos para no parecerlo, para parecer una democracia. En Venezuela no hay división de poderes: el poder del Tribunal Supremo de Justicia, el Poder Judicial es un apéndice del Gobierno, el Tribunal Electoral está bajo el control de la presidencia, la Asamblea Nacional también. En una democracia hay división de poderes, un libre juego de ellos, de pesos y contrapesos, eso no existe en Venezuela, eso está bajo el control supremo, total y asfixiante del Gobierno. Ahora, con respecto a “El fin del Poder”, te quiero hacer notar cuánto poder tenía Chávez al comienzo y cómo poco a poco lo fue perdiendo, cómo después de su muerte, cuando lo tomó [el poder] el presidente Maduro y cómo hoy nadie va a argumentar que es más poderoso de lo que era cuando llegó a la presidencia endosado por Chávez. En Venezuela hay una concentración del poder enorme, pero no hay tampoco duda de que ese poder concentrado está siendo cada vez más menguado.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS