Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Es inevitable una guerra entre EE.UU. y China?

Moisés Naím Por Moisés Naím
12 de julio de 2017
en Opiniones

Moisés Naím, Economista

El Comercio,  8 de julio de 2017

Tucídides, un ateniense que vivió aproximadamente 400 años antes de Cristo (a.C.) fue un mal general y un buen historiador. Su “Historia de la guerra del Peloponeso” relata la conflagración que estalló entre Esparta y Atenas en el siglo 5 a.C. Muchos consideran este libro el primer intento de explicar hechos históricos recurriendo al análisis y a los datos y no a los designios de los dioses.

Basándose en su estudio de las causas que llevaron a Atenas y Esparta a la guerra, Tucídides mantiene que es difícil que una potencia en pleno auge, en ese caso Atenas, coexista pacíficamente con la potencia dominante, que en ese caso era Esparta. Graham Allison, profesor de la Universidad de Harvard, ha popularizado este concepto llamándolo “la trampa de Tucídides”.

Allison estudió 16 situaciones de los últimos 500 años en las cuales surgió una nueva potencia con la capacidad de amenazar la posición dominante de la potencia existente. En 12 de estos 16 casos el resultado fue la guerra. 

Todo esto tiene profundas implicaciones para nuestro tiempo y ese es el tema del reciente libro de Allison: “Destinados a la guerra. ¿Pueden Estados Unidos y China evitar la trampa de Tucídides?”. Según él, “de continuar el rumbo actual, el estallido de una guerra entre los dos países en las próximas décadas no solo es posible, sino mucho más probable de lo que se piensa.” 

—Puntos de vista—

Gideon Rachman, del “Financial Times”, ha escrito un libro titulado “Easternization”, que es la “orientalización” del mundo. Su mensaje central es que está llegando a su fin la ascendencia internacional que han tenido por varios siglos las potencias occidentales, concretamente Estados Unidos y Europa. Según Rachman, el centro de gravedad del poder mundial residirá en Asia y más concretamente en China. 

A Bill Emmot, ex editor de “The Economist”, también le preocupa el destino de Occidente y así titula su nuevo libro. Según Emmott, “Occidente es la idea política más exitosa” y aclara que no es un lugar sino una serie de conceptos, valores y condiciones sociales y políticas guiadas por la preservación de la libertad individual, la apertura económica y la búsqueda de igualdad y justicia para todos. 

Naturalmente, el aumento de la desigualdad económica que están sufriendo los países de Occidente y los problemas políticos que esto ha acarreado preocupan a Emmott: “Sin una sociedad abierta Occidente no puede prosperar, pero sin igualdad no puede durar”. No obstante y a diferencia de los otros autores, Emmott no percibe que Asia desplazará a Occidente (puede ver el video de mi entrevista a Bill Emmott en: www.EfectoNaim.com). 

Los pronósticos de una China que logra convertirse en una potencia hegemónica mundial subestiman las debilidades del gigante asiático. También suponen que las dificultades que limitan la influencia internacional de Estados Unidos y Europa son taras insolubles y, por tanto, permanentes. Pero ni los problemas de Occidente son insolubles ni los de China son insignificantes. 

La realidad es que si bien el crecimiento económico de China es asombroso, su progreso social indiscutible y la modernización de sus fuerzas armadas intimidante, sus problemas son igualmente abrumadores. Ian Buruma, un experto en asuntos asiáticos, mantiene que de todos los libros recientes sobre el auge de esa región, el peor es el del profesor Allison y que su argumento no es persuasivo debido a la ignorancia sobre China que evidencia el profesor, así como la poca importancia que le da a los problemas de ese país. 

—Debilidades profundas—

A pesar de su acelerada expansión, la economía china es frágil y está llena de desajustes y distorsiones. La desigualdad económica se ha disparado y en las zonas rurales persiste una generalizada miseria. Cada año mueren más de un millón de personas por enfermedades causadas por la contaminación ambiental. Militarmente, China sigue estando muy por detrás de Estados Unidos, país que además tiene una amplia red de aliados en Asia que ven a China con temor y profundos resentimientos históricos. Vietnam ha tenido 17 guerras con China, por ejemplo. 

Pero quizás la objeción más importante a la visión de una China convertida en líder del mundo es que su modelo autocrático es cada día menos seductor. Mantener a millones de personas subyugadas a los designios de un dictador es una ruta que, en estos tiempos, conduce a la inestabilidad política. Y un país políticamente inestable no es un buen candidato para prevalecer en las conflagraciones que pronosticó Tucídides.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS